Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 abril 2016

Fabrican Bioprotesis de Ovario que Restaura la Fertilidad

Científicos de la Universidad Northwestern de Chicago en los Estados Unidos, crearon una bioprótesis de ovario usando una impresora 3D que podría ser implantada en las mujeres para restaurar su fertilidad. Uno de los grupos que podrían beneficiarse es el sobreviviente de cáncer infantil. Los investigadores usaron una impresora 3D para crear un andamio para apoyar células productoras de hormonas y óvulos inmaduros, llamados ovocitos. La estructura estaba hecha de una gelatina derivada de colágeno animal. Los científicos aplicaron los principios biológicos para la fabricación del andamio, que tenía que ser lo suficientemente rígida para ser manipulados durante la cirugía y para proporcionar suficiente espacio para el crecimiento de los ovocitos, formación de vasos sanguíneos y la ovulación. Los andamios se sembraron con folículos ováricos la unidad esférica que contiene un ovocito centralizado con células de apoyo, productoras de hormonas. Para probar el implante, los investigadores quitaron los ovarios de ratones y los sustituyeron por la bioprótesis. Después del procedimiento, los ratones ovularon y dieron a luz a cachorros sanos y ademas se restauró el ciclo hormonal femenino. Los investigadores teorizan que un implante similar podría ayudar a mantener el ciclo hormonal en mujeres que nacieron o han sido sometidas a tratamientos de enfermedades que han reducido la función ovárica. Estas mujeres a menudo experimentan una disminución de la producción de hormonas reproductivas que pueden causar problemas al inicio de la pubertad, alteraciones oseas y problemas de salud vascular. Los resultados de este estudio serán presentado en la reunión anual de la Endocrine Society, ENDO 2016, en Boston que inicia mañana.

31 marzo 2016

Revelan la Estructura del Virus del Zika

Un equipo del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Purdue ubicada en West Lafayette, Indiana en los Estados Unidos es el primero en identificar la estructura del Virus Zika y determinar su diferencia con los otros flavivirus, que incluye el dengue, del Nilo Occidental, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas.El artículo que detalla los hallazgos fue publicada hoy en The Journal Science y ya está disponible en línea. La estructura del virus proporciona un mapa que muestra las regiones potenciales del virus que podrían ser objeto de un tratamiento farmacolgico y ademas crear una vacuna eficaz. Asi como mejorar nuestra capacidad de diagnosticar y distinguir la infección Zika de la de otros virus relacionados. La determinación de la estructura lograra grandes avances en nuestra comprensión del Zika del que se sabe poco.

30 marzo 2016

La Fiebre Mediterránea Familiar

Por primera vez, esta enfermedad se ha identificado su causa y encontrado un tratamiento gracias a un equipo de investigación internacional de la Universidad de Lovaina. Devido a los avances en la tecnología de secuenciación de ADN investigaron el genoma de estos pacientes y encontraron una mutación en el gen llamado MEFV. Sólo se necesita una única copia de la mutación que causa la enfermedad, lo que significa que afecta a la mitad de los hijos de los pacientes. La mutación hace que el cuerpo responda como si hay una infección bacteriana de la piel y esto conduce a que la proteína inflamatoria interleucina-1β, cause lesiones en la piel, fiebre y dolor. La comprensión de la base biológica de esta nueva enfermedad permitió la selección racional de un nuevo tratamiento. Los investigadores utilizaron un medicamento contra la artritis, anakinra (Kineret), que apunta a la misma proteína interleucina-1β. Los resultados en el primer voluntario, de una familia Inglésa, fueron sorprendentes, con una rápida eliminación de las lesiones cutáneas y una recuperación completa de la fiebre y el dolor. Un ensayo más grande está comenzando en los pacientes flamencos para ver si este tratamiento dirigido actuará como una cura completa.

26 marzo 2016

Calcetines Inteligentes para Diabeticos.

Investigadores de la Universidad Hebrea (HUJI; Jerusalén, Israel) y del Centro Médico Hadassah (Jerusalén, Israel), han desarrollado unos calcetines que indican a los pacientes sobre posturas incorrectas que pueden llevarlos a ejercer una presión excesiva en las partes sensibles de sus pies. Si esta situación no se trata de manera oportuna, con el tiempo podría llevar a que en los pies aparezcan úlceras, llagas o heridas que se niegan a sanar, un problema particular de los diabéticos, cuya capacidad de curarse a sí mismos ya se ve comprometida debido a sus inconvenientes de circulación sanguínea. Estas medias contienen decenas de sensores de presión fabricados con microfibras, los cuales miden los cambios en la presión debidos a una postura incorrecta, a deformaciones anatómicas o a un calzado inadecuado. Las lecturas de presión son registradas como señales eléctricas que luego son retransmitidas a una aplicación de un teléfono inteligente, el cual a su vez le informa al paciente sobre el riesgo de desarrollar las lesiones y la necesidad de mejorar su postura. Estos calcetines podrían ayudar a moderar los efectos de la neuropatía diabética al colocar un sensor de ayuda en los pies.

25 marzo 2016

Tratamiento de la Pseudoginecomastia con Lipolisis en Frio

Científicos de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur, evaluaron el uso de la lipólisis inducida por el frío en el tratamiento de la pseudoginecomastia masculina en un grupo de pacientes. Las mediciones de los pacientes fueron evaluadas al inicio del estudio, y luego en las semanas cuatro, ocho, 16, y 28.. Los investigadores encontraron que la circunferencia de pecho y el espesor de grasa mejoraron significativamente en la semana ocho, y la evaluación fotográfica mostraron una mejora hasta la semana 28. Las puntuaciones de la ginecomastia basadas en los parámetros de Simon de los pacientes de forma continua disminuyeron después de dos sesiones, y la satisfacción del paciente también fueron significativas. Solo dolor transitorio y hematomas en el sitio de tratamiento se presentaron, pero no se informaron eventos adversos. La Conclusión del estudio es que la Lipólisis inducida por frío es una opción terapéutica segura y eficaz en el tratamiento de la pseudoginecomastia masculina", señalaron los autores.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS