Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


21 marzo 2016

Todos Portamos los Genes del Autismo

Investigadores académicos de la Universidad de Bristol, el Instituto Broad de Harvard MIT, y el Hospital General  de Massachusetts estudiaron si existia una relación genética entre autistas y la expresión de rasgos relacionados con los autistas en la poblacion general. Sus resultados, publicados en la revista Nature Genetics sugieren que el riesgo genético subyacente , incluyendo tanto las variantes hereditarias e influencias de novo (no se ve en los padres de un individuo), afecta a una serie de rasgos de comportamiento y de desarrollo en toda la población, con los diagnosticados representa una presentación grave de esos rasgos del trastornos del espectro autista Con los recientes avances en la secuenciación y análisis del genoma, una imagen del paisaje genético de ASD ha comenzado a tomar forma. La investigación ha demostrado que la mayor parte del riesgo de ASD es poligénica (derivada de los pequeños efectos combinados de miles de diferencias genéticas, distribuidos en todo el genoma). Algunos casos también se asocian con variantes geneticas de gran efecto. Sobre la base de la relación genética entre las dificultades-sociales de comunicación basados en la población y autismo, ahora podemos obtener una mayor comprensión fenotípica en un conjunto definido de síntomas del espectro Autista donde interviene la genética. Esto puede ayudarnos a identificar e investigar los procesos biológicos en el desarrollo de los niños, que presentan la condicion de autismo.

17 marzo 2016

Descubren un Anticonceptivo Unisex

Un Grupo de Biólogos de la Universidad de California, Berkeley, en San Francisco han descubierto un interruptor que activa una proteína que permite al espermatozoide penetrar y fertilizar un óvulo humano, este descubrimiento no solo abre el camino para tratar la infertilidad masculina, sino también para ser utilizado como anticonceptivos que funciona tanto en hombres como en mujeres. El interruptor es un receptor de la proteína que responde a la hormona progesterona, que se libera por el ovocito, y permite a los espermatozoides nadar hasta el. Miles de estos receptores están en la superficie de la cola del espermatozoide y cuando el espermatozoide se aproxima, la hormona activa el receptor y desencadena una cascada de cambios que hacen que la cola actué como un látigo, capaz atravezar las células que protegen el óvulo. Si la proteína del receptor no reconoce a la progesterona, la persona sería infértil. Un medicamento que inactiva este receptor fue recientemente descubierto, y podría convertirse en muy poco tiempo como un excelente anticonceptivo "unisex" ya que podría ser utilizado por cualquiera de los compañeros sexuales. Así mismo en casos de infertilidad masculina se puede utilizar un fármaco que active estas proteínas y así darle la capacidad fecundante al espermatozoide.

16 marzo 2016

Nuevo Virus Mortal Amenaza a la Humanidad

Un grupo de epidemiólogos de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) han descubierto un nuevo virus mortal y han publicado los resultados de sus investigaciones en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Este nuevo microorganismo patógeno se llama WIV1-CoV y los científicos estiman que es muy similar al síndrome respiratorio agudo grave (SARS), que en 2002 contagió a más de 8.000 personas en China, la décima parte de las cuales murió. El nuevo virus se ha encontrado en murciélagos, aunque también es peligroso para los humanos, ya que se puede desarrollar con rapidez en nuestro tracto respiratorio. Los científicos creen que este WIV1-CoV podría generar una epidemia mundial que causaría muchas muertes y grandes pérdidas económicas, así que ya están elaborando un medicamento para contrarrestarlo, cuya base es la vacuna contra el SARS.

14 marzo 2016

OMS Cataloga a los Embutidos como Cancerigenos

Un grupo de 22 científicos de la OMS para la Investigación del Cáncer en Lyon, Francia evaluaron más de 800 estudios de varios continentes sobre la carne y el cáncer. Sobre la base de esta evaluación, clasifican el procesamiento de la carne como “cancerígeno para los seres humanos” y la carne roja como “probablemente cancerígeno.” De acuerdo a un informe de la OMS el consumo de 50 gramos al día de jamón, tocino, salchichas, carnes curadas o procesadas aumentan en un 18 % el riesgo de padecer cáncer de colon. De esta forma la OMS cataloga este tipo de carnes en la misma categoría que los asbestos y el tabaco. Expertos investigadores de la OMS han catalogado las carnes procesadas o curadasentre las cinco substancias más carcinógenas para los humanos. La OMS asegura que la relación entre el consumo excesivo de carne roja y el de carne procesada está directamente relacionado con el cáncer colorrectal. Por este motivo, los expertos recomiendan un consumo máximo semanal de 500 gramos (peso cocido) de carne roja (ternera, cerdo y cordero). Así como comer poco o nada de carnes procesadas como el jamón, el bacon o el tocino. La evidencia científica sugiere que comer menos de medio kilo de carne roja en una semana no aumenta significativamente el riesgo de cáncer intestinal.

Novedoso Tratamiento para el Estres Postraumatico

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles Estados Unidos publicaron un estudio en la revista Neuromodulation que invulucro a 12 adultos con trastorno de estrés postraumático y trastorno depresivo mayor unipolar comórbido (MDD). En ellos estudiaron la terapia del TNS para éstas condiciones comúnmente co-existentes. El ensayo, involucró la estimulación de los nervios craneales durante ocho horas cada noche através de un parche externo para la TNS (ETNS) colocado en la frente y recibiendo la energía a través del estimulador. Mientras que la persona duerme, el parche envía una corriente eléctrica de bajo nivel a los nervios supraorbitales y supratrocleares que se ramifican en nervio trigémino el cual conduce las señales a las áreas del cerebro que ayudan a regular el estado de ánimo, el comportamiento y la cognición. Los resultados mostraron mejoras significativas del trastorno de estrés postraumático y de la depresión, asociando la eTNS con un descenso medio de más de 30% en los síntomas, y baja en la depresión de más de 50%. Una cuarta parte de los individuos entraron en remisión.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS