Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 junio 2015

Los Medicamentos son Efectivos durante 15 años

Uno de los más grandes estudios que se han hecho al respecto lo hizo el Ejercito de EEUU quien recolectó medicamentos por un valor de un mil millones de dólares y se fueron probando medicamentos vencidos por espacio de 15 años. La Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) condujo el estudio de más de 100 medicamentos diferentes, con receta o sin ella, y los resultados mostraron que mas del 90 % de los Medicamentos son seguro y efectivos hasta 15 años despues de la fecha de Vencimiento. A la luz de estos resultados, se  concluyó que la fecha puesta por los fabricantes no tiene sustento para decir si el medicamento no puede ser usado después de la fecha de vencimiento. La obligación de los fabricantes está, en decir que el medicamento funciona, independientemente de la fecha de vencimiento que escojan. La fecha de vencimiento no significa y ni siquiera sugiere que el medicamento dejará de ser efectivo después de ésta, ni tampoco que hará daño. Los fabricantes ponen la fecha de vencimiento por razones de mercadeo y no por razones científicas ya que no es rentable tener medicamentos por más de 10 años en las repisas de las farmacias. La FDA advierte que sin embargo, que con raras excepciones (nitroglicerina, insulina y algunos antibióticos en forma líquida) la mayoría de medicamentos dura tanto como fue probado por el estudio del ejército de los EEUU.

10 junio 2015

Uso de la Azitromicina en Infecciones Superresistentes

Investigadores de la Escuela de Medicina y la Facultad de Farmacia de la Universidad de California en San Diego comprobaron que un antibiótico de uso frecuente como lo es la azitromicina elimina bacterias resistentes a múltiples fármacos de manera muy eficaz. Los investigadores creen que este hallazgo, publicado en la revista EBioMedicine, podría llevar a una revisión inmediata del actual estándar de tratamiento para los pacientes con ciertas infecciones producidas por superbacterias. Las bacterias en las que se enfoco el estudio fueron los bacilos Gram-negativos, extremadamente resistentes a los antibióticos como son la Pseudomonas aeruginosa, la Klebsiella pneumoniae y el Acinetobacter baumannii .Estos patógenos oportunistas raramente infectan a las personas sanas, pero si golpean a pacientes debilitados en los hospitales, como las personas con sistemas inmunes debilitados, o después de un traumatismo o cirugía, con consecuencias mortales. Los Centros para el Control de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud han advertido de que la resistencia se está extendiendo rápidamente en estas especies, y no hay nuevos antibióticos en el horizonte.

09 junio 2015

Se Realizo en Yaracuy Intervencion con Neuronavegador

A través del programa Pueblo Sano que implementa la Gobernación de Yaracuy, se realizó la primera intervención quirúrgica con neuronavegador, una operación sin precedentes en el estado y en la region centro occidental del país. La Intervencion se efectuó de manera gratuita en el Hospital Central Plácido Daniel Rodríguez Rivero, del municipio San Felipe, a una paciente, quien presentaba una lesión cerebral que comprometía la funcionalidad de varios sistemas orgánicos y ponía en riesgo su vida. El neurocirujano Guilbert Cyril explicó que la navegación craneal permite llegar al sitio exacto de la lesión en el cerebro y evita tocar áreas que, al ser afectadas, pueden luego impedir la movilidad del paciente. Para ello se utiliza un aparato de alta complejidad tecnológica que ofrece información en 2 y 3D y permite "navegar" durante el acto quirúrgico la zona de la lesión para planificar la via de abordaje más corta y menos riesgosa. Cada vez los alcances médicos del programa pueblo sano son mayores, y  el compromiso es atender a  los yaracuyanos y  pacientes provenientes de otros estados que requieran asistencia, colocando a disposición la tecnología y los servicios óptimos indico la presidenta de la fundacion Pueblo Sano Flor Ulasio.

07 junio 2015

El Síndrome del Perfeccionista

Afecta al 12% de la población mundial, con mayor prevalencia en las mujeres, se sitúa dentro del espectro obsesivo y se define como un patrón de personalidad con unos rasgos muy marcados de inflexibilidad, rigidez, anticipación, afán por acabar las cosas, reiteración, inseguridad, prevalencia del pensamiento del deber, un subjetivismo muy marcado al enjuiciar los hechos, y una gran exigencia propia y hacia los demás. Como conducta nociva, incide en procesos psicosomáticos (Ansiedad, Depresión, Fibromialgia). Los Médicos Cirujanos dedican horas y horas de ensayo a un solo instante de perfecta ejecución. Sin embargo, esto que  lleva al éxito, a la realización personal y a la creación, puede transformarse en trampas, originando bloqueos e insatisfacciones. Para resolverlo no debes hacer algo lo mejor que tu puedes. Tampoco hacer un inmenso esfuerzo por lograr la excelencia o lograr ideales elevados o la clave para el éxito. El perfeccionismo puede ser el obstáculo que anula la habilidad para lograr que te vaya bien. Es una carga  donde se nos van la autoestima, la creatividad, la capacidad de desempeño, los talentos, la energía, las relaciones, la salud y la capacidad de disfrutar de la vida profundamente. La perfección no existe, lo único que podemos llegar es al progreso. Por lo tanto, la perfección es una meta imposible. 

01 junio 2015

El Cerebro y el Sistema Inmunologico estan Conectados

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia en USA han determinado que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico. El cerebro como cualquier otro tejido esta conectado al sistema inmune a través de los vasos linfáticos meníngeos y esto cambia por completo la forma en que percibimos la interacción neuro-inmune. La Investigacion sugiere que cada enfermedad neurológica tiene un componente inmune a ella, y estos vasos pueden jugar un papel importante. Hasta ahora nunca ha habido un sistema linfático para el sistema nervioso central, y esta es la primera observación singular y se han hecho muchos estudios desde entonces para reforzar este hallazgo, que cambiará la forma de mirar la relación del sistema nervioso con el sistema inmune. El descubrimiento fue posible gracias al desarrolló de un método para montar meninges dentro del casquete en una sola diapositiva de modo que pudieran ser examinadas en su conjunto, ya que el tejido se sujeto debido a su condición fisiológica, y luego se pudo disecar. Después de darse cuenta de los patrones y la distribución de las células inmunes se, probó que los vasos linfáticos allí estaban. Lo imposible existía. La presencia inesperada de estos vasos linfáticos plantea un enorme número de preguntas que ahora necesitan respuestas, tanto sobre el funcionamiento del cerebro y las enfermedades que afectan a la misma. Ademas los vasos se ven diferentes con la edad, por lo cual su papel en el envejecimiento es otra vía para explorar. Hay una enorme variedad de enfermedades, desde el autismo a la esclerosis múltiple, que deben ser reconsiderada a la luz de la presencia de algo que la ciencia insistió que no existía. Este estudio aparece en la edicion en linea de la revista Nature.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS