Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 octubre 2007

La Infertilidad

Es el término utilizado para una pareja que nunca ha podido lograr un embarazo, después de intentarlo durante al menos un año, mediante actividades sexuales sin protección. La infertilidad secundaria es el término utilizado para describir a las parejas que han logrado un embarazo previo, pero no logran otro embarazo.
El 40% de todos los casos de infertilidad se deben a un factor masculino: eyaculación retrógrada, impotencia, deficiencia hormonal,
contaminación ambiental, cicatrizaciones por enfermedades de transmisión sexual o disminución del conteo de espermatozoide debido a un alto consumo de marihuana o de medicamentos recetados, como cimetidina, espironolactona y nitrofurantoína.
El factor femenino constituye: las cicatrices por
enfermedades de transmisión sexual, disfunción de la ovulación, malnutrición, desequilibrio hormonal, quistes o cáncer en los ovarios o el útero, infección o tumor pélvico, o anomalía del sistema de transporte desde el cuello uterino a través de las trompas de Falopio. Éste es responsable de un 50% de los casos de infertilidad en las parejas. Del 10% restante puede ser causado por factores contribuyentes por parte de ambos miembros de la pareja o por causa que no ha sido adecuadamente identificada.
Debido a que la infertilidad tiende a ser causada por enfermedades de transmisión sexual, la práctica de comportamientos sexuales
seguros puede minimizar el riesgo de una infertilidad futura. La inmunización contra la parotiditis ha demostrado de forma conclusiva que protege contra esta infección y su complicación masculina, la orquitis, previniendo así la esterilidad relacionada con esta enfermedad.
Algunas formas de
control de la natalidad representan un mayor riesgo de infertilidad futura, como los DIU - dispositivos intrauterinos. Sin embargo, estos dispositivos no son recomendados en mujeres que no hayan tenido hijos, por lo que las mujeres que seleccionan estos dispositivos pueden estar dispuestas a correr el pequeño riesgo de infertilidad asociado a su uso. Metodos Diagnosticos: -análisis del semen para evaluar el producto eyaculado -medición de la temperatura corporal basal, de la mujer -cambios del flujo cervical
-examen postcoital (EPC) para evaluar la
interacción entre los espermatozoides y el flujo cervical mediante un análisis de dicho flujo, recolectado entre dos y ocho horas después de la relación sexual - medición de la progesterona sérica -biopsia endometrial -biopsia testicular
- histerosalpingografía (HSG- laparoscopia - examen pélvico de la
mujer para determinar si hay quistes o daños en el endometrio
El tratamiento depende de la causa de la infertilidad de una pareja determinada y puede variar desde una simple orientación y asesoría, pasando por el uso de medicamentos para tratar infecciones o promover la ovulación hasta
procedimientos médicos altamente sofisticados, como la fertilización in-Vitro.

La Escoliosis

Es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede hacer que ésta se decante hacia los lados. Es una enfermedad degenerativa que se manifiesta en los primeros años del individuo, en plena edad de crecimiento, se mantiene estática durante muchos otros años y reaparece en la tercera etapa de la vida, creando muchas molestias. Un problema que se puede solucionar con cirugía endoscópica, según asegura el doctor Rudolf Morgenstern, especialista en cirugía de columna en Centro Médico Teknon e introductor de nuevas técnicas para el tratamientos de las hernias discales.
En base a la cirugía endoscópica, con un láser se practica una incisión de 5 milímetros al paciente de escoliosis, que permanece bajo anestesia local. El doctor Morgenstern afirma que esta técnica, impensable hasta hace poco, le "cambia la vida" al enfermo, dado que el tratamiento alternativo para la escoliosis es una cirugía "muy agresiva".
Para las hernias discales también está indicada la técnica endoscópica con láser. Con la misma incisión y anestesia que en el caso de la escoliosis, no se toca ninguna estructura ósea ni muscular del paciente, lo que le permite levantarse y caminar tras la intervención, en el mismo quirófano, y notar un alivio inmediato. La base del éxito radica en que para tratar las hernias discales no se utiliza un bisturí para cortar tejidos, sino que con el láser se "separan" para ser "volatilizados", y gracias a eso no hay sangrado ni agresión.

Roncar disminuye la Inteligencia

Los niños que roncan pueden perder hasta 11 puntos de su coeficiente intelectual y ver así afectado su rendimiento escolar por el cansancio y los trastornos de comportamiento que sufren, según explicó el codirector del Servicio de Otorrinolaringología del la Clínica Teknon, Jordi Coromina.Según aseguró este doctor, un 12% de los niños son roncadores y la mitad de ellos tiene incontinencia urinaria cuando duermen. Además, estas apneas del sueño triplican el riesgo de padecer un trastorno de déficit de atención e hiperactividad."otras posibles consecuencias" que sufren.Entre ellas, mencionó trastornos en la forma de la cara --desarrollando "dientes de caballo"--, incontinencia urinaria nocturna, cansancio diurno y bajo desarrollo de peso y altura, entre otras. Sobre el último aspecto, señaló que los niños roncadores sudan y consumen más calorías de lo habitual por la noche, lo que produce una "disminución" de la fabricación de la hormona del crecimiento.". No todos los adultos que roncan estan enfermos; sólo aquellos que tienen el síndrome de la apnea obstructiva del sueño, es decir, paradas respiratorias que pueden provocar hipertensión, problemas de corazón o impotencia", entre otros. En cambio, señaló que "todos" los niños roncadores tienen problemas de salud.Las apneas obstructivas del sueño causan "estragos" en los niños que las sufren cuando ingresan en el sistema escolar, ya que es entonces cuando se detecta su hiperactividad. En este sentido, lamentó la confusión con algunos chicos, a los que se considera hiperactivos y "en realidad lo que tiene son ronquidos", que les impiden "centrar la atención" durante el día.Según añadió, a diferencia de los adultos con apneas obstructivas del sueño, que están somnolientos al día siguiente, los niños se muestran "muy excitados".-el tratamiento habitual es una resolución quirúrgica de su obstrucción respiratoria.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS