Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


08 noviembre 2017

Uso del Ultrasonido para Combatir el Cáncer de Mama

En un esfuerzo por aprovechar el poder del ultrasonido enfocado para crear una pequeña pero concentrada mancha de calor, al igual que una lupa puede enfocar la luz solar, el Sistema de Salud de la Universidad de Virginia está examinando el potencial de la cirugía sin bisturí para permitir que el cuerpo identifique y destruya las células metastásicas del cáncer de mama. Los investigadores del Cáncer Center, han lanzado un ensayo clínico que evalúa la seguridad y efectividad de un enfoque experimental doble para combatir el cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo. Los investigadores usan ultrasonido enfocado para destruir una porción del tumor primario, con el objetivo de provocar una respuesta inmune. Los participantes del estudio reciben el medicamento de inmunoterapia con la esperanza de evitar que las células cancerosas bloqueen esa respuesta inmune. Esto puede permitir que el sistema inmunitario del paciente reconozca y mate las células cancerosas. Este ensayo es el primero en combinar ultrasonido focalizado con inmunoterapia, Los investigadores planean probar el combo en un total de 15 mujeres, de 18 años o más, que han recibido al menos una forma de tratamiento para su cáncer  y esperan que tomará un año o 14 meses para completar sus pruebas. Luego evaluarán sus resultados y publicarán sus hallazgos en una revista científica. Si su prueba inicial es exitosa, se realizaría una prueba más grande para evaluar más a fondo la seguridad y efectividad del procedimiento.

07 noviembre 2017

Enfoque Radical para la Prevención de la Migraña

Científicos del centro para la Investigación del Dolor de la Universidad de NotreDame conociendo los límites del tratamiento actual  decidieron dar un enfoque más radical a la migraña. Los radicales libres pueden formar parte del porqué las personas desarrollan migraña, ya que estos radicales libres están presentes en el cerebro y en los revestimientos de su alrededor. Las migrañas son un rasgo evolutivo, conectado a capacidades sensoriales de hipersensibilidad. Esto permitio a los antepasados ​​que sufren de migraña advertir a su comunidad de problemas tales como incendios forestales, cambios climáticos inminentes y amenazas a los animales. Los enfermos de migraña tienen sistemas nerviosos y sensoriales más sensibles a los cambios ambientales que la persona promedio, y es esta sensibilidad es la clave de la migraña. El sistema nervioso y el sistema sensorial se sobrecargan y producen todos estos radicales libres que causan la migraña. Es por ello que desarrollaron un ensayo clínico para corregir estos radicales libres, utilizando antioxidantes para 'aspirarlos', esto debería reducir la frecuencia y la gravedad de la migraña, tanto en términos de dolor directo como de los efectos secundarios sufridos. El tratamiento es esencialmente una dosis dos veces al día de vitaminas y antioxidantes

06 noviembre 2017

Células Madre allanan el Camino para Tratar la Diabetes

Un  estudio llevado a cabo en la Universidad de Copenhague, que acaba de publicarse en la revista Nature Cell Biology, muestra cómo los investigadores usando células madre humanas pueden producir células productoras de insulina que en el futuro pueden ser trasplantadas a pacientes con diabetes. El descubrimiento ayuda a hacer que las células beta productoras de insulina sean más eficientes. Estos procesos están controlados principalmente por la llamada vía del factor de crecimiento epidérmico (EGF) que controla tanto la formación de tubos como las células beta a través de cambios de polaridad. Por lo tanto, el desarrollo del progenitor pancreático en las células beta depende de su orientación en las tuberías. Es un mecanismo realmente sorprendente y simple, y al afectar la llamada polaridad de las células progenitoras podemos controlar su conversión en células beta. El estudio se basa principalmente en pruebas realizadas en ratones, pero los investigadores decidieron examinar si el mismo mecanismo se puede encontrar en las células humanas. Los investigadores esperan que la regulación de la polaridad celular sea clave para el desarrollo de muchos otros tipos de células humanas, por ejemplo, las células nerviosas. Esto puede contribuir al desarrollo de la terapia con células madre dirigida a otras enfermedades.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS