Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


06 octubre 2017

Ventajas de Tener una Consulta General en el Área de Emergencia

Un estudio, de la Universidad de Liverpool, ha destacado las ventajas y desafíos que pueden surgir al integrar un médico general (GP) en un departamento de urgencias de un hospital. Este puede reducir los tiempos de espera y las admisiones, pero puede aumentar la prescripción de antibióticos. En 2014-2015 el número total de visitas a los servicios de urgencia en el Servicio Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra superó los 22 millones, un aumento del 35% en la última década. Más del 30% de estas visitas podrían ser gestionadas en centros de atención primaria. Los largos tiempos de espera y el hacinamiento en los Departamentos de Urgencias están asociados con retrasos en la administración de tratamientos urgentes. En reconocimiento de esto, una de las recomendaciones clave de un reciente informe del Colegio Real de Medicina de Emergencia fue la colocación de áreas de atención primaria de salud dentro de la emergencia. En los resultados del estudio publicado en BMJ Quality and Safety se aprecia un mejor ranking de los servicios de salud. Durante seis meses los pacientes que se vieron con el médico general fueron menos propensos a ser admitidos, superarando la espera de cuatro horas o salir sin ser vistos. Los resultados presentados en este estudio ponen de relieve tanto las ventajas como los desafíos que pueden surgir al integrar una consulta con un médico general dentro de una Emergencia Pediátrica. 

05 octubre 2017

Pruebas y Tratamientos Médicos Innecesarios

Un estudio publicado en la  revista JAMA Internal Medicine realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland pone de relieve los ejemplos de Pruebas y Tratamientos Médicos Innecesarios como son: - Ecocardiografía transesofágica: no mejora resultados sobre una prueba más simple. - Tomografía computarizada Angiografía pulmonar (CTPA) esta prueba resulta en retrasos, mayores costos, y daño del paciente por exposición innecesaria a la radiación y colorante de contraste. -Tomografía Computarizada en Pacientes con Síntomas Respiratorios: Esta no mejora los resultados de los pacientes y podría conducir a resultados positivos falsos, y radiación innecesesaria. -Ultrasonografía de la arteria carótida y stent: El 90% de los pacientes sin síntomas, terminan teniendo stents o cirugía, porque se realiza en forma inapropiada. - Manejo agresivo del cáncer de próstata: La cirugía de cáncer de próstata diagnosticado a través de un análisis de sangre no se diferencia de los grupos que habían sido tratados,los análisis de sangre para el cáncer de próstata deben evitarse porque son más dañinos que beneficiosos. -El oxígeno suplementario no ayuda a los pacientes con EPOC: Dar oxígeno no mejoró la calidad de vida o la función pulmonar. - La cirugía de los desgarros de cartílago meniscal en la rodilla: esta no mejora los síntomas, el manejo conservador y la rehabilitación son una estrategia más efectiva. - Apoyo nutricional en pacientes hospitalizados: la alimentación oral, no hizo ninguna diferencia en la tasa de mortalidad general o la duración de la estancia en el hospital. - El uso excesivo de antibióticos: Hasta la mitad de todo el uso de antibióticos es inapropiada, exponiendo a los pacientes al riesgo de eventos adversos de drogas y aumentando el riesgo general de bacterias resistentes. -Imágenes cardíacas innecesarias: Muchos pacientes de bajo riesgo pueden recibir pruebas no invasivas que podrían conducir a hospitalización e intervención innecesarias. 

03 octubre 2017

El Pigmento de los tatuajes puede producir Linfomas

La hipersensibilidad del pigmento de los tatuajes causa una linfadenopatía extensa. Así se ha descrito en un informe  publicado en Annals of Internal Medicine. Médicos del Hospital de Australia, describieron el caso de una mujer de 30 años que presento abultamientos axilares bilaterales sin fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso , o síntomas pulmonares. Ella tenía un tatuaje grande que cubría su parte posterior de15 años de evolución y otro en su hombro izquierdo. Los investigadores encontraron múltiples ganglios linfáticos agrandados en las áreas axilares, hiliar y mediastínica en la tomografía de emisión de positrones. Estos hallazgos fueron interpretados como compatibles con un linfoma. Después de la aspiración con aguja fina, se encontró un ganglio negro agrandado en la biopsia excisional de un ganglio linfático axilar izquierdo. La arquitectura nodal fue reemplazada por granulomas epitelióides bien formados y células gigantes multinucleadas dispersas. Dentro del paracortex había colecciones de macrófagos cargados de pigmento negro. El diagnóstico final fu una linfadenitis granulomatosa, por una reacción de hipersensibilidad al pigmento del tatuaje. Los hallazgos de PET-CT de nódulos marcadamente glucosóficos en múltiples áreas no se han descrito previamente es por ello que  este caso destaca la importancia de una cuidadosa vigilancia de los  tatuaje y sugerir la no colocación de los mismos.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS