Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


22 noviembre 2016

La Vitamina D mejora los Sintomas del Autismo

Un estudio publicado en Journal of Child Psychology and Psychiatry demostro una asociación entre el riesgo de trastorno del espectro autista y la insuficiencia de vitamina D. En el estudio se administraron a un grupo de niños autistas Vitamina D y a otro grupo un placebo. Los síntomas de autismo tales como hiperactividad aislamiento social, y otros mejoraron significativamente después de la administración de suplementos de vitamina D3 mas no en los niños que recibieron el placebo. Los pescados grasos (atún, salmón ) las sardinas,el higado y los huevos están entre las mejores fuentes de vitamina D.

21 noviembre 2016

Transforman Células de la Piel a Células Sanguíneas Permanentes

Publicado en la revista científica Nature Communications, este estudio dirigido por investigadores del Instituto del Genoma A  STAR de Singapur (GIS) y el Instituto de Biología Molecular y Celular (MICC). identifico cuatro factores que pueden convertir las células de piel de ratón en diferentes tipos de células sanguíneas que pueden durar muchos meses. Mediante la introducción de los cuatro factores que son activos normalmente en las células de la sangre en células de la piel, podrían artificialmente "reescribir" las células de la piel y adoptar características de células sanguíneas. Esto no sólo es de importancia práctica para la medicina regenerativa como una fuente de sangre nueva o células inmunes, sino que también es interesante desde un punto de vista biológico fundamental ya que dos células muy diferentes como la piel y la sangre se pueden interconvertir, Este desarrollo cambia el juego en la medicina regenerativa si los investigadores son capaces de extender lo que hicieron con los ratones a células humanas en el futuro previsible, se puede traducir en beneficios tangibles para los pacientes que lo necesitan.

17 noviembre 2016

Porque se Calcifican las Valvulas y Paredes del Corazon

Científicos de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) reportaron en la revista Cell Stem Cell un descubrimiento que ayuda a explicar porqué algunas personas desarrollan depósitos de calcio en las válvulas o en las paredes del corazon. Los investigadores tambien acotaron que la calcificación del corazón se puede prevenir mediante el bloqueo de una enzima que regula la mineralización ósea. Los tejidos fuera de los huesos, naturalmente, no se calcifican, sin embargo, la mineralización de los órganos, los vasos sanguíneos y los riñones, se produce con la edad y se agrava en las personas con diabetes o enfermedad renal. En el corazón puede interrumpir la conducción eléctrica y conducir a bloqueos cardíacos. Una vez que los depositos de calcio se forman en los tejidos, no existe tratamientos para romperlo. Los cientificos estudiaron fibroblastos cardiacos en ratones y observaron su transición a células formadoras de hueso, similares a osteoblastos después una lesión cardíaca. Los investigadores trasplantaron los fibroblastos cardíacos aislados en la piel de ratones sanos y observaron la calcificación de los tejidos blandos similar a la observada en los ratones donantes, asi mismo fibroblastos cardíacos humanos también se observaron y estos fueron capaz de formar depósitos de calcio similares en una placa de laboratorio. Posteriormente inyectaron varias moleculas que podrían interrumpir la actividad de la enzima ENPP1 y observaron una disminución del 50% o más en la extensión de la deposición de calcio al utilizar el medicamento conocido como etidronato. Los cientificos quieren ahora ver si se trata de una vía común a la calcificación independientemente de la etiología y si lo que encontraron se puede aplicar ampliamente a los tejidos de todo el cuerpo.



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS