Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 junio 2015

El Cerebro y el Sistema Inmunologico estan Conectados

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia en USA han determinado que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico. El cerebro como cualquier otro tejido esta conectado al sistema inmune a través de los vasos linfáticos meníngeos y esto cambia por completo la forma en que percibimos la interacción neuro-inmune. La Investigacion sugiere que cada enfermedad neurológica tiene un componente inmune a ella, y estos vasos pueden jugar un papel importante. Hasta ahora nunca ha habido un sistema linfático para el sistema nervioso central, y esta es la primera observación singular y se han hecho muchos estudios desde entonces para reforzar este hallazgo, que cambiará la forma de mirar la relación del sistema nervioso con el sistema inmune. El descubrimiento fue posible gracias al desarrolló de un método para montar meninges dentro del casquete en una sola diapositiva de modo que pudieran ser examinadas en su conjunto, ya que el tejido se sujeto debido a su condición fisiológica, y luego se pudo disecar. Después de darse cuenta de los patrones y la distribución de las células inmunes se, probó que los vasos linfáticos allí estaban. Lo imposible existía. La presencia inesperada de estos vasos linfáticos plantea un enorme número de preguntas que ahora necesitan respuestas, tanto sobre el funcionamiento del cerebro y las enfermedades que afectan a la misma. Ademas los vasos se ven diferentes con la edad, por lo cual su papel en el envejecimiento es otra vía para explorar. Hay una enorme variedad de enfermedades, desde el autismo a la esclerosis múltiple, que deben ser reconsiderada a la luz de la presencia de algo que la ciencia insistió que no existía. Este estudio aparece en la edicion en linea de la revista Nature.

31 mayo 2015

Test de Paternidad No Invasivo llega a Venezuela

Southgenetics, empresa asociada a diversos laboratorios de genética nacionales e internacionales, introdujo en Venezuela su nueva prueba prenatal de paternidad no invasiva. El análisis funciona con base en la toma de ADN fetal circulante en la sangre de la madre y el ADN del posible padre. Este examen puede realizarse a partir de las 12 semanas de embarazo y requiere 10 ml de muestra de sangre de la madre y 5 ml del posible padre. El ADN fetal circulando en la sangre de la madre es detectado y analizado utilizando técnicas genéticas de ultima generación; la certeza sería de 99,9%. Esta prueba tiene la novedad de utilizar el ADN fetal liberado de las células de la placenta a la sangre de la madre. Los resultados se obtienen en cinco días.

27 mayo 2015

Las Emociones se Transmiten por el Sudor

El Olfato parece ser una forma extraña de recibir vibraciones positivas de las personas que tenemos a nuestro alrededor, asi lo confirma un estudio publicado en la revista Psychological Science. El sudor humano que se produce cuando una persona es feliz induce un estado similar a la felicidad en una persona que inhala este olor, afirma el estudio. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores reunieron muestras de sudor de 12 hombres jóvenes y sanos tras haber presenciado diversos vídeos diseñados para provocar emociones como el miedo o la felicidad. Se escogieron hombres para las muestras de sudor porque estos son más sensibles a las señales físicas de carácter emocional. El hecho de que las mujeres tengan un mejor olfato fue el motivo por el que se escogieron féminas para esta segunda parte del experimento. Los resultados revelaron la presencia de una sincronización de comportamiento entre el estado emocional del participante, su sudor y la reacción de las voluntarias que olieron el sudor. El “sudor feliz” provocaba una respuesta contagiosa en la persona que lo olía. El estudio sugiere que una emoción positiva puede ser comunicada. Estudios previos ya han demostrado que las emociones negativas como el miedo o el enfado pueden transferirse a través de los olores en el sudor. Este estudio confirma que también es posible en su vertiente más risueña y positiva. El siguiente paso en la investigación será averiguar cuál es la diferencia química entre el olor que provoca el miedo en el sudor y el olor de la felicidad en la transpiración.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS