Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


28 agosto 2014

Avances en el Estudio con Células Madres en Venezuela

Hace 5 años Venezuela inicio el estudio con células madres, muchos de estos proyectos están actualmente en experimentación el más reciente es el realizado por el Laboratorio de Bioingeniería de Tejidos de la Universidad Simón Bolívar bajo la dirección de la Dra. Karem Noris, en conjunto con la Unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Militar Dr. Carlos Arévalo, empleando células del propio paciente para evaluar su efecto estético en los surcos ubicados a los lados de la boca. Con este estudio piloto también se demostró que estas pueden ser utilizadas como terapia para la regeneración de cartílagos o huesos, con la ventaja adicional de ser una técnica menos invasiva. Para este se utilizaron pacientes de sexo femenino entre 40 y 50 años de edad, que presentaran líneas de expresión pronunciadas susceptibles a ser tratados con injertos de grasas corporales autólogos. Esta investigación establece varios aspectos novedosos en el país. Permite confirmar la factibilidad de procesar y amplificar las Células Madre a partir de lipoaspirados, con el desarrollo de un protocolo que emplea materiales autólogos, y a partir del cual se pudieron obtener resultados positivos. Lo cual abre la puerta a que se puedan crear otras terapias o aplicaciones utilizando estas células.

27 agosto 2014

América tiene la Taza de Obesidad mas Alta del Mundo

Así lo aseguró la representante en Ecuador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini.  La obesidad y el sobrepeso afectan al menos a uno de cada dos adultos y ya hay algunos países donde es tres de cada cuatro. Esta "epidemia" está alcanzando "proporciones importantes" a menores y adolescentes."Uno de cada cinco niños o niñas y adolescentes está siendo afectado y en algunos países ya es uno de cada tres. Realmente son cifras alarmantes", dijo al comentar que lo peor es que esos niveles de obesidad y sobrepeso están relacionados con enfermedades crónicas, como diabetes o problemas del corazón, entre otros. Especificó que entre los países donde la situación es más crítica figuran México, Chile y las naciones del Caribe.

22 agosto 2014

Encuentran Posible Cura para la Diabetes

Un estudio de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, ha logrado un hallazgo tan trascendental que podría conducir al hallazgo de una cura para esta terrible enfermedad padecida por millones de personas en el mundo. Los investigadores encontraron el mecanismo que provoca la enfermedad, y según el estudio "la clave está en la amilina, una hormona peptídica secretada por las células beta pancreáticas al mismo tiempo que la insulina, que es una hormona polipeptídica. Cuando la amilina se empieza a amontonar, rodea las células y les impide producir insulina". El descubrimiento es válido tanto para la diabetes tipo 1 como para la tipo 2. Desde el año pasado se ha anunciado que los científicos están a punto de lograr que salga al mercado una vacuna para la diabetes tipo 1, pero este descubrimiento de la Universidad de Manchester podría ampliar el espectro de posibilidades para la cura total de la enfermedad.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS