Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 diciembre 2013

Las Bebidas Azucaradas Inducen Cancer de Utero

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Minnesota las mujeres que consumen bebidas azucaradas tienen un mayor riesgo de desarrollar estrógeno dependiente del cáncer de endometrio después de la menopausia. El estudio concluyó que las mujeres que toman bebidas azucaradas tienen un 78% más de riesgo que las que no lo hacen, y cuanta más bebida azucarada se consuma, mayor será el porcentaje de riesgo. El equipo de investigación analizó datos del Iowa Women’s Health Study, que contenía información sobre 23.039 mujeres posmenopáusicas antes de haber sido diagnosticadas con cáncer de útero. En la documentación había datos como todos los cuestionarios sobre sus hábitos alimentarios, donde vivían y sus historiales médicos desde 1986. Además se estudiaron sus hábitos alimenticios de los últimos 12 meses para determinar la conexión final con las bebidas azucaradas que supone el hallazgo de este estudio.La investigación ha documentado la contribución de bebidas azucaradas en la epidemia de obesidad. Añadir demasiado azúcar puede aumentar el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y cáncer.

01 diciembre 2013

Encuentran Moléculas que Impiden la Infectacion del VIH

Un grupo de científicos españoles consiguió recientemente concretar el diseño de moléculas que impiden propagación del virus del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). Los expertos explicaron que las moléculas denominadas terfenilos, inhiben la salida del material genético del virus desde el núcleo de la célula infectada al citoplasma, y de esta forma se evita la replicación del virus y la infección de otras células. El material genético del virus del SIDA, o VIH1, formado por ácido ribonucleico (ARN), codifica varias proteínas que le permiten penetrar en las células humanas y multiplicarse dentro de ellas. Una de las proteínas codificadas por el virus es la proteína viral Rev. Los investigadores, a través de ordenador, diseñaron los terfenilos para reproducir las interacciones de Rev. Los terfenilos se unen al receptor de Rev en el ARN viral con lo que impiden la interacción entre la proteína y su receptor de ARN, interacción necesaria para que el material genético del virus salga del núcleo de la célula infectada y sobreviva el VIH-1. El descubrimiento se debe a los esfuerzos de un equipo multidisciplinar de científicos procedentes de universidades y centros de investigación españoles, liderados por el doctor José Gallego, investigador de la Universidad Católica de Valencia ‘San Vicente Mártir’ (UCV). Años de estrecha colaboración entre grupos de investigadores de la UCV, del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), de la Universitat de València (UV) y del Instituto de Salud Carlos III, ha permitido a los científicos de la UCV diseñar los terfenilos y comprobar que eran capaces de unirse al receptor de Rev en el ARN viral y de inhibir la interacción entre este ARN y la proteína. 

28 noviembre 2013

Aumentan los Embarazos Adolescentes en Venezuela

El representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela (Unfpa), Jorge González, reveló que cada hora una adolescente entre 12 y 15 años en Venezuela culmina su embarazo ya sea en forma natural o mediante cesarea y ubicó el porcentaje de embarazo precoz en menores de 18 años en 23%. Venezuela tiene el primer lugar de embarazo adolescente en América Latina”, expresó González quien además subrayó que al menos 8 mil casos de nacimientos en menores de 15 años de edad se registran al año en el país. Indicó que 50% de los embarazos en Venezuela no son planificados, mencionando también que 1 de cada 5 mujeres que cumplen 20 años de edad, ha concebido un bebé no deseado. Los embarazos durante la adolescencia se observan con mayor repunte en las zonas populares y dijo que los casos de gestación en niñas menores de 15 años se presentan en su mayoría donde hay población indígena, como: Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Zulia. Este informe fue realizado con cifras de una encuesta demográfica realizada en el año 2010, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sirve para mejorar el diseño de las políticas públicas sobre el embarazo adolescente, la violencia y el uso de los métodos anticonceptivos. En el mismo sentido, el informe indica que la mayor parte de las mujeres declaran conocer el uso de los métodos anticonceptivos, pero no los usan en la etapa de la adolescencia. Es por ello necesario conformar una instancia de coordinación en relación a las políticas públicas en el embarazo adolescente. Asimismo, dijo es necesario educar integralmente a los adolescentes y adultos sobre la sexualidad. eso tras la conformación de mesas de estadísticas con la participación de organizaciones internacionales, el Ministerio para la Salud, el Ministerio para la Mujer y el Ministerio para la Educación.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS