Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


27 noviembre 2013

Principales Causas de Polimenorrea

1. Enfermedades de transmisión sexual. La clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y da lugar a dolor abdominal, flujo vaginal e irregularidades en la menstruación. Del mismo modo, la gonorrea es causada por la bacteria Neisseria y resulta en picor excesivo en la zona vaginal, sangrado y/o secreción anómala y sensación de ardor durante la micción. 2. La Fase Pre-Menopausia. La fase previa a la menopausia la mujer se somete a múltiples cambios hormonales, como la polimenorrea. 3. Estrés. Es una de las principales causas de problemas menstruales, no sólo de la polimenorrea sino también de muchas otras. 4. Uso de Anticonceptivos Orales o Parenterales. El consumo de levonogestrel puede causar que el ciclo se adelante. 5. Endometriosis. El crecimiento de células en el endometrio en la zona exterior o que rodea al útero. Estas células se adhieren a los tejidos fuera del útero, por lo general los ovarios o las trompas de falopio, que genera lesiones en esas áreas, lo que provoca anomalías en el ciclo menstrual regular o dolor durante el coito.

Fármacos Efervescentes Aumentan el Riesgo de ACV


Un trabajo, publicado en la revista British Medical Journal, realizado por  las universidades de Dundee y Londres (Reino Unido) confirmo que el consumo de las dosis diarias máximas de ciertos medicamentos, como el paracetamol y la aspirina efervescentes y el ibuprofeno soluble, hace que los pacientes superen los niveles de sodio recomendados. Los investigadores compararon el riesgo de sufrir alguna enfermedad o accidente cardiovascular en individuos que tomaban medicamentos efervescentes, solubles o dispersables con alto contenido en sodio y en aquellos que consumían las mismas medicinas sin el añadido. En el estudio se utilizaron los datos de 1.292.337 pacientes británicos mayores de edad que fueron controlados durante siete años, entre enero de 1987 y diciembre de 2010. De ellos, 61.072 sufrieron algún tipo de accidente cardiovascular durante este periodo, tras haber seguido el tratamiento una media de cuatro años. Los resultados revelan que los pacientes que tomaban la medicación con dosis extra de sodio tenían un 16% más de riesgo de sufrir un ataque al corazón, un infarto cerebral o una muerte por accidente cardiovascular que quienes usaban los fármacos sin este elemento. Además, los medicados con las fórmulas ricas en sodio tenían una probabilidad siete veces mayor de sufrir alta presión arterial. Entre ellos, el número de muertes aumentó en un 28% debido al mayor riesgo de hipertensión y otros problemas cerebrovasculares.

25 noviembre 2013

Efectos Adversos de la Falta de Sexo

1. Mal humor. De acuerdo con un estudio del sexólogo Norbert Livinoff, la falta de sexo puede afectar de manera particular en el humor de las mujeres, debido a que luego de un lapso considerable de tiempo sin relaciones, se muestran malhumoradas, irascibles y de difícil trato. 2. Estrés. Una investigación de psicólogos de la Universidad de Gottinga, Alemania, explica que la falta de sexo en una pareja puede detonar estrés en ambos, así como mayor tensión en la relación y una importante carga de ocupaciones que los separa. 3. Ataque cardiaco. Debido a que el sexo es considerado uno de los mejores ejercicios cardiovasculares, hacerlo de manera esporádica (o no hacerlo) se asocia con un mayor riesgo de ataque cardiaco y muerte súbita, sobre todo en mujeres, según un estudio de la Universidad de Tufts, Estados Unidos. 4. Depresión. El bajo deseo sexual puede ser una consecuencia de la depresión, tanto en hombres como en mujeres, sin embargo también puede ser una de sus causas, por lo que la falta de sexo puede llevar a un ciclo nocivo con este trastorno, explica la sicoanalista Cristina Castillo. 5. Baja autoestima. La inseguridad es otro de los problemas de la falta de sexo debido a que poco a poco va minando nuestra autoestima y afectan nuestras relaciones personales. La falta de sexo por periodos largos se ha relacionado con la disminución de la satisfacción personal y mutua, con desánimo y apatía en la comunicación, con rutina, aburrimiento, inercia y desinterés, que impactan en la calidad de vida de una persona.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS