Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 mayo 2013

Novedoso Tratamiento para las Canas y el Vitiligo


Un Estudio Europeo Publicado en la revista The FASEB Journal reafirma que las personas que encanecen es porque padecen de estrés oxidativo masivo por la acumulación de peróxido de hidrógeno en el folículo piloso, lo que hace que el pelo se blanquee. El estudio señala que la enorme acumulación de peróxido de hidrógeno puede curarse con un tratamiento desarrollado y patentado por los investigadores denominado PC-KUS ( pseudocatalasa modificada con luz ultravioleta B ). De hecho, este tratamiento sirve ademas para la enfermedad cutánea llamada vitíligo, que causa despigmentación de algunas partes de la piel. El estudio, fue realizado con un grupo internacional de 2.411 pacientes con vitíligo, de los cuales un 2,4% fue diagnosticado con el vitíligo estrictamente segmentado, el más grave. Después del tratamiento de la pseudocatalasa modificada mediante la luz ultravioleta, se registraba una recuperación del pigmento de la piel y las pestañas, incluso en los pacientes con vitíligo segmentado.  No obstante, los investigadores aún no han especificado cuando podría estar disponible para la venta al por menor el tratamiento. 

03 mayo 2013

Estamos a las Puertas de una Nueva Pandemia


El nuevo virus de la gripe aviar, H7N9, es una amenaza seria a la salud mundial y debería ser considerada seriamente, ya que es capaz de provocar una pandemia. La OMS considera esto una grave amenaza, dijoJohn McCauley, director del Centro para la Influenza del Instituto Nacional británico de Investigación Médica. Los expertos de la OMS señalaron que el virus tiene varias características preocupantes, como dos mutaciones genéticas que lo hacen más propenso a transmitirse entre humanos, aunque todavía no hay confirmaciones de tal contagio. Cuanto más tiempo el virus circula sin control, más alta es la probabilidad de que comience la transmisión, dice Colin Butte, experto en enfermedades aviarias del Instituto Pirbright de Reino Unido. Peter Openshaw, director del Centro de infecciones respiratorias del Imperial College en Londres, advierte que si la enfermedad se extendiera, sería un brote extraordinariamente devastador. En abril los expertos de la OMS calificaron la nueva cepa como “una de las más letales” de su tipo. Los microbiólogos de Hong Kong fueron los primeros en expresar públicamente los temores de una pandemia por el H7N9. Ellos recuerdan que este virus surgió en marzo pasado y ya ha infectado a más personas que el virus H5N1, que produjo varias muertes en China en los últimos 10 años.

30 abril 2013

Aumentan las Enfermedades Profesionales en America


Un Informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que cada día se registran aproximadamente 770 nuevos casos de enfermedades laborales en las Américas lo que contabiliza unos 281.000 casos anuales en la región. Este organismo afirma que se trata de una epidemia silenciosa y abogó por generar más conciencia sobre el impacto de esas dolencias ya que también pueden ocasionar una muerte prematura y discapacidad. Las enfermedades profesionales son las adquiridas en el puesto de trabajo por un empleado debido a las condiciones en que labora. Los agentes causales pueden ser químicos, factores físicos, biológicos, problemas ergonómicos y factores psicosociales que  pueden causar casos graves de infecciones pulmonares, asma, intoxicaciones, así como dolores lumbares, estrés, depresión y cáncer. La OPS sugiere  a los países mejorar la prevención a través de encuestas nacionales para conocer la problemática, además instó a fortalecer las prácticas de higiene y seguridad ocupacional.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS