Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


21 abril 2013

La Comida Rápida Produce Depresion


Un estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Granada (España) publicado en la revista Public Health Nutrition, encontró que cuanta más comida rápida ingiere una persona mayor es el riesgo de deprimirse. Según la Organización Mundial de la Salud la depresión afecta actualmente a 121 millones de personas, siendo una de las principales causas de incapacidad a nivel mundial. Los especialistas trabajaron con 8.964 personas que nunca habían sufrido depresión ni habían tomado fármacos, 493 de ellos desarrollaron depresión o comenzaron a recibir medicación antidepresiva. Al analizar su alimentación resultó que los hombres y mujeres que consumían mucha comida rápida tenían un riesgo 51% mayor de deprimirse. Incluso pequeñas cantidades se asocian a un peligro elevado de desarrollar depresión. La investigación también encontró que las personas que se alimentan con grandes cantidades de comida chatarra tienen más posibilidades de ser solteras, hacer menos actividad física y tener una dieta desequilibrada. Además, suelen fumar y trabajar más de 45 horas por semana. La ingesta de este tipo de comida debe ser controlada por sus graves consecuencias psicológicas.

15 abril 2013

La Crioneurolisis


Es una técnica especializada que alivia el dolor a largo plazo. Esta Consiste en la aplicación de frío en el tejido nervioso con el fin de provocar un bloqueo de la conducción similar al efecto de los anestésicos locales. En concreto, los expertos aplican una sonda enfriada hasta -16 grados centígrados. El alivio del dolor a largo plazo por la congelación de la parte externa de los nervios se produce debido a que los cristales de hielo impiden que la señal del dolor viaje hasta el cerebro, pero sin dañar de un modo irreversible a las neuronas. De este modo es posible tratar sin medicamentos la neuralgia causada por el daño en nervios provocado por diabetes, cirugía o traumatismos. Normalmente el efecto del tratamiento dura 2 meses, ya que a partir de ese momento los nervios se regeneran.


13 abril 2013

La Salud en Sur América Edición 2012

La Organización Panamericana de la Salud presento su publicación “Salud en Sudamérica, Edición 2012” que aporta un panorama actualizado de la situación de salud y sus tendencias, así como los aspectos más relevantes de las políticas y sistemas de salud en los países de América del Sur. El documento actualiza lo presentado en “Salud en Sudamérica 2008”, documento elaborado en 2009 por la Organización Panamericana de la Salud como un aporte informativo al Consejo Consultivo de Salud de UNASUR y al Plan Quinquenal 2010-2015 de UNASUR Salud. Los aspectos relevantes de la situación de salud presentados en el documento incluyen el contexto del desarrollo político, económico y social; los determinantes sociales de relevancia en salud; el ambiente y seguridad humana; las condiciones de salud y sus tendencias; las políticas, organización, recursos y desempeño de los sistemas de salud; el conocimiento, tecnología e información en salud; la cooperación internacional y su abordaje subregional; una síntesis y posibles futuros contextos.
Para visualizar PDF Salud en Sudamerica 2012

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS