Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 marzo 2013

Aprueban Nueva Droga que Cura el Alcoholismo


Fue aprobada por la Unión Europea la droga, “Nalmefeno” la cual es sumamente efectiva, para dejar el Alcohol en tan solo un mes. Se toma cada día que el paciente anticipa un riesgo de consumir alcohol, preferentemente una o dos horas antes. El medicamento actúa sobre el circuito de recompensa del cerebro, que está mal regulado en los pacientes con dependencia del alcohol. Debido a esto ayuda a reducir el deseo de beber alcohol. Durante los ensayos clínicos realizados con 2.000 pacientes, se redujo en casi el 60% el consumo de alcohol después de seis meses de tratamiento. Sin embargo, expertos se mantienen cautelosos al respecto. Aseguraron que “cuando tratamos con personas, no hay pastillas mágicas. El fármaco, a lo sumo, podría acortar el tratamiento, pero hay que ver qué pasa cuando el paciente deja de tomarlas, porque podría terminar haciéndose adicto a la pastilla”.

01 marzo 2013

Diagnóstico Genético de Células Fetales


Es una técnica de biología molecular que permite tener un panorama de los 46 cromosomas del genoma humano y así detectar a tiempo las aneuploidías  que se puedan generar, desde riesgo de aborto hasta malformaciones congénitas. La prueba tiene una certeza de más del 95%. Además, en comparación con otras pruebas, como la amniocentesis, que también verifica el material genético, ésta es más completa. Con la técnica, los científicos pueden analizar todos los cromosomas, incluyendo los sexuales, por lo que se puede determinar el sexo del bebé desde la octava semana y no esperar hasta la decimosegunda, como ocurre con el ultrasonido. Además, no es invasiva, ni peligrosa, es menos costosa y se puede aplicar a cualquier mujer embarazada.  Los científicos mexicanos que desarrollaron esta prueba molecular indicaron que la misma permite conocer desde la octava semana de embarazo la existencia de síndromes como el de Down, de Turner y de Klinefelter. Esta prueba se recomienda a mujeres embarazadas mayores de 35 años o que hayan sido expuestas a algún tóxico o medicamento agresivo, a radioactividad, que hayan sufrido dos o más abortos previos o que hayan tenido un hijo o familiares con alteraciones genéticas. El objetivo es dar la información precisa a tiempo para que los padres, junto con el experto en consejo genético, tomen decisiones que en muchos casos mejoran la calidad de vida de ese bebé.

26 febrero 2013

El Consumo de Hierro Protege del Síndrome Premenstrual


Un estudio publicado en la revista 'American Journal of Epidemiology' por investigadores de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Salud de la Universidad de Massachusetts Amherst y la Universidad de Harvard, ambas en Estados Unidos, evaluó la ingesta de minerales en aproximadamente 3.000 mujeres. Después de diez años del estudio, 1968 mujeres no presentaron síndrome premenstrual. Ajustando por consumo de calcio y otros factores, los investigadores encontraron que las mujeres que consumían la mayor cantidad de hierro tenían un riesgo de 30 a 40% menor de desarrollar síndrome pre menstrual. También se comprobó que el alto consumo de zinc se asoció con un menor riesgo. Por el contrario, las que consumen la mayor cantidad de potasio tenían un mayor riesgo de ser diagnosticadas con el síndrome premenstrual. Sin embargo, como la ingesta alta de hierro puede tener consecuencias adversas para la salud, las mujeres deben evitar consumir más que el nivel de ingesta tolerable de 45 mg por día a menos que sea recomendado por un médico.



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS