Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


22 febrero 2013

El Antibiotico Dermicidina esta Presente en el Sudor


Un estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Edimburgo, Gotinga, Tubinga y Estrasburgo, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences. Demostro que cuando el sudor se extiende sobre la piel segrega varios compuestos antibióticos , que nos protegen de muchas bacterias y hongos. Así, si la piel se lesiona por un pequeño corte o la picadura de un mosquito, las moléculas antibióticas secretadas por las glándulas sudoríparas, como la dermicidina actúan rápida y eficazmente para detener a los invasores. A estas sustancias naturales se las conoce como péptidos antimicrobianos (AMP), y son más eficaces en el largo plazo que los antibióticos hoy utilizados, ya que las bacterias no logran desarrollar rápidamente resistencia contra su acción. Estos agentes antimicrobianos logran atacan a la bacteria en su membrana celular, cuya estructura no puede ser modificada rápidamente para resistir el ataque. La dermicidina funciona muy bien frente a muchos patógenos conocidos tales como la responsable de la tuberculosis, (Mycobacterium tuberculosis) y la Staphylococcus aureus. Ahora que sabemos en detalle cómo funcionan estos antibióticos naturales, podremos usar esto conocimientos para ayudar a desarrollar medicamentos que combatan las infecciones y que sean más eficaces que los antibióticos convencionales.

21 febrero 2013

Como Prevenir el Cáncer de Prostata


Para la determinación de un problema prostatico se tiene que realizar a todo paciente el antígeno prostático, esta proteína producida por las células de la glándula prostática ayuda a mantener el semen líquido, para que la esperma pueda nadar libremente. Pequeñas cantidades se mueven al torrente sanguíneo y puede ser medido en un examen de sangre llamado PSA cuyo valor debe estar por debajo de 2.5. Entre las causas que elevan el PSA estan: Edad avanzada, cirugías o biopsia de próstata, sondas en vejiga, infecciones del tracto urinario (incluyendo las prostatitis) cirugías del tracto urinario, el uso de ciertas drogas para quimioterapia, eyaculación reciente o tener mucho sexo, uso de suplementos vitaminicos que afecten la testosterona, el tacto digital de la próstata, montar bicicleta, trauma de la pelvis o inflamación, crecimiento prostático benigno (HPB) y el cáncer de próstata. Un paciente que tenga un Antigeno Prostatico Especifico total por encima de 2,5 se le debe realizar: un examen digital rectal, Ultrasonido transrectal, Tac de abdomen y pelvis y por supuesto biopsia de próstata si es necesario. Las Recomendaciones para evitar tener un cancer de prostata son: 1.-Dieta saludable: Aumente el consumo de frutas y vegetales en cada comida, consuma grasas saludables, escoja proteínas de las plantas sobre la proteína animal, coma alimentos completos y naturales en fibra, consuma té verde, Omega 3, evite comidas y aditivos que son dañinos para la próstata, hidrátese bien, ingiera alimentos que combaten el cáncer (hongos, tomates ,cayena). Dígale NO, a las grasas saturadas, a los altos niveles de azúcar y a las dietas altas en proteínas animales. 2.- Ejercicios y control de peso. 3.- No fumar 4.- Dormir 7 horas diarias 8.- Evitar el estrés, 9.- Practique sexo seguro y en moderada cantidad.


20 febrero 2013

Nanomaterial que detecta Virus en el Agua y Alimentos


En un artículo publicado en la revista 'Nature Communications'. Científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Muttenz, Suiza, explican como elaboraron un material que permite localizar los patógenos incluso a concentraciones muy bajas, indetectables mediante otros métodos existentes de detección de virus. Este material está conformado por partículas de polímero de silicio, cuya superficie coincide en forma con la cubierta proteica del virus.  Según explican los especialistas, los virus de diferentes grupos tienen capas de protección proteicas, llamadas cápsides, de estructuras y tamaños únicos, por lo que estas capas representan un signo específico de su identificación. Durante los experimentos, los científicos crearon unas 'envolturas' de polímero, las llenaron con moléculas de una sustancia fluorescente y luego realizaron una reacción química con el virus del mosaico del repollo.  Como resultado, las nanopartículas  lograron detectar y unirse al 95% de partículas del virus haciéndolas brillar. Este descubrimiento, aseguran los científicos, acelerará la búsqueda de nuevos virus en el laboratorio y además ayudará a los médicos a evaluar rápidamente el nivel de contaminación del agua y de los alimentos, algo especialmente útil en los países del tercer mundo.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS