Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 enero 2013

Comer Tomate nos Protege del Cancer


El Ministerio de Salud de Irán comprobó mediante una serie de investigaciones que los individuos que consumen al menos siete tomates a la semana son 60 % menos susceptibles a padecer de cáncer. El tomate es uno de los vegetales más consumidos alrededor del mundo y contiene considerables cantidades de vitamina C, potasio y fibras, además de una sustancia química conocida como “Licopeno”, -responsable del color rojo del vegetal, que es uno de los compuestos antioxidantes más activos conocidos hasta el momento.  Los compuestos antioxidantes, impiden la incidencia del cáncer al reaccionar con otros compuestos inestables conocidos como “radicales libres” que son responsables de una variedad de enfermedades además del cáncer, lo que incluyen las enfermedades de las articulaciones, de los músculos y hasta de las neuronas (las células nerviosas del cerebro y los nervios). El consumo de tomates, asimismo, reduce a la mitad el riesgo de infarto, debido a que los antioxidantes contenidos en el tomate, entre ellos el licopeno, impiden la precipitación de las grasas en las arterias coronarias. 

04 enero 2013

Regeneran Células Inmunes utilizando Células Madres


Una Investigación publicada hoy en  la revista 'Cell Stem Press', podría ayudar al desarrollo de estrategias para rejuvenecer la respuesta de los pacientes con el sistema inmune deprimido. Investigadores japoneses del Centro de Investigación Riken de Alergia e Inmunología, han utilizado células madre para regenerar con éxito las células inmunes de los pacientes, un gran número de ellas de larga vida y que pueden reconocer sus objetivos específicos: las células infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las células de cáncer.  Las técnicas empleadas implicaron el uso de factores conocidos para revertir las células T maduras inmunes en células madre pluripotentes inducidas (iPS), que pueden diferenciarse en casi cualquiera de todos los tipos de células diferentes del cuerpo. Luego, los investigadores ampliaron estos iPSCs y más tarde convenció a diferenciar de nuevo en células T. Es importante destacar que las nuevas células T fueron rejuvenecidas con mayor potencial de crecimiento y esperanza de vida, manteniendo al mismo tiempo su capacidad original para apuntar el cáncer y las células infectadas por el VIH, hallazgos que sugieren que la manipulación de las células T utilizando técnicas IPSC podría ser útil para el futuro desarrollo de terapias inmunes más eficaces. El siguiente paso que vamos a hacer es examinar si estas células T regeneradas pueden matar selectivamente las células tumorales, pero no otros tejidos sanos. Si estas células se desarrollan, podrían aplicarse directamente a los pacientes.


El Fumar tambien conduce a Cancer de Piel

Existen muchos estudios que hacen referencia a los efectos negativos que trae el tabaco en el organismo, como la aparición de cáncer de pulmón y problemas cardíacos, por nombrar solo algunos. No obstante, científicos de la Universidad de Osaka, Japón, aseguran que el humo de cigarro también produce una serie de células cancerígenas en la piel. Este estudio demuestra que el tabaco afecta el corazón, la boca, la piel, el cerebro y hasta la audición, incrementando considerablemente el desarrollo de otros tipos de cánceres.  Este carcinoma es un tipo de cáncer de la piel que afecta a las células que se encuentran en la capa superior de la epidermis. Cuando este conjunto de células se vuelven malignas generan tumores nodulares o planos en la piel. Los científicos recalcan la importancia de evitar exponerse al sol sin protección y aprender a reconocer cambios en el color de piel y forma de la misma.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS