Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 octubre 2012

Pulmones Bioartificiales


Científicos estadounidenses intentan patentaron una nueva técnica para aprovechar pulmones donados que en un principio no son aptos para el trasplante directo. Los pulmones del futuro estarán hechos de colágeno o caucho de silicona, y serán diseñados a partir de órganos donados despojados de sus células originales. Estos órganos, reparados en un laboratorio, darán esperanza a los pacientes afectados de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una dolencia incurable que causa graves problemas respiratorios y que padecen 65 millones de personas en todo el mundo. De ellos, sólo unos pocos miles reciben un trasplante que les salva la vida, ya que la mayoría de los pulmones que se donan cada año están dañados y no son aptos para trasplantar directamente. Expertos ya han conseguido que un par de pulmones bioartificiales a los que aplicó esta técnica funcionen en ratas vivas, y ahora se piensa extrapolar esta idea a los humanos. Si tiene éxito, estos pulmones reparados en laboratorio ofrecerían una ventaja adicional: serían mejor aceptados por el sistema inmunológico del paciente que los reciba, en comparación con aquellos trasplantados directamente de un donante, y no habría necesidad de recetarle fármacos inmunodepresores de por vida.

29 septiembre 2012

Aumentan los Embarazos de Adolescentes en Venezuela


El Ministerio del Poder Popular para la Salud indica que 23% de los nacimientos anuales (2011) corresponde a madres que tienen menos de 19 años de edad, lo que significa que de cada 10 mujeres embarazadas 2 están en plena adolescencia y aún peor: nada mas en 2010, de los 591 mil partos registrados, 130 mil eran menores de 19 años, pero más de 7 mil casos eran niñas con menos de 15 años. Para Edward Romero, director médico de la Asociación de Planificación Familiar (Plafam), los  factores determinantes que inciden en que se mantengan cifras tan altas en esta área, considerada como un problema de salud pública son: 1.-Las estrategias sanitarias del país son mas curativas que preventivas y aunque recientemente el Estado ha hecho inversión en campañas de anticonceptivos, aún así ha habido un repunte en las cifras. 2.-Las características propias del adolescente hace que no visibilice el riesgo piensa que los problemas le pasan a otras pero no a ella. 3.- Las políticas y estrategias para abordar el problema son irregulares e inconstantes  y no se sustentan con la educación sexual porque hay una disociación entre la información y la acción. Hay un quiebre entre la teoría y la práctica que revela que 1 de cada 10 adolescentes utiliza métodos anticonceptivos, aunque todos reportan que los conocen y saben cómo usarlos. 4.-El entorno social les resulta tan agresivo a los jóvenes, que se ha detectado que las muchachas sostienen la idea de que la maternidad, aunque sea precoz, las posiciona como mujeres por encima de las demás y les da cierta seguridad. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala indicadores que entre 25 y 108 adolescentes de cada mil entre 15 y 19 años de edad se convierten en madres en América Latina y el Caribe. Cada una de estas niñas que se embaraza y  que en muchos casos, muere porque se practica un aborto inseguro demuestra que tenemos que asumir la responsabilidad del problema y hablar del tema, ponerlo en relieve, discutirlo e insistir en todos los niveles porque esto es un problema de todos. En los dos últimos años el número ronda 27%, por  lo que Venezuela rebasó a Nicaragua y Honduras en cifras de niñas embarazadas. 

28 septiembre 2012

Aprueban Nuevo Fármaco para tratar el Cáncer de Colon


La FDA aprobó un nuevo fármaco para el cáncer de colon que estará listo para su distribución a partir del viernes con un precio mayorista por la droga de 9.350 dólares para un ciclo de tratamiento de 28 días. En los ensayos clínicos, el regorafenib ayudó a pacientes severamente enfermos a vivir en promedio 1,4 meses más que los que han recibido tratamiento estándar, la droga  retrasó el crecimiento tumoral durante un promedio de dos meses, comparado con 1,7 meses del tratamiento estándar en solitario. El regorafenib extiende la vida de los pacientes y es la segunda droga aprobada para pacientes con cáncer de colon en los últimos dos meses. Unos 143.460 estadounidenses serán diagnosticados con cáncer de colon y 51.690 morirán por la enfermedad en el 2012, según estimaciones de los Institutos Nacionales de Salud.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS