Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 febrero 2012

Cual es la Disfuncion Sexual mas Frecuente


Según la Asociación Española de Sexología Clínica la disfunción sexual más frecuente, tanto en hombres como en mujeres, es el trastorno del deseo. Sus causas pueden ser físicas o psicológicas. La dificultad para integrar la afectividad con la genitalidad es una causa frecuente de la falta de deseo sexual, aunque generalmente tenemos asociado el deseo al chispazo inicial y a la pasiónesta fase no dura más de dos años. La realidad es que el deseo sexual que se despierta como pasión es solamente una de las formas en las que el ser humano reconoce su deseo, pero hay otras muchas. Algunas parejas piensan que como han perdido esa pasión inicial, tienen un trastorno del deseo. Pero lo que ocurre es que no han aprendido a reconocer otras vías para despertarlo, A todo esto se une la monotonía, es decir, la ausencia del factor sorpresa en las relaciones sexuales. Además, muchos conflictos de pareja influyen en la sexualidad. De este modo, si una persona se siente humillada por su cónyuge, no querrá compartir su sexualidad con él. Resentimientos, sospechas o cólera hacia la pareja son caminos seguros para enfriar una cálida cama. Pero el deseo sexual también puede disminuir debido a ciertas afecciones tales como  el hipotiroidismo, los problemas hepáticos o la anemia. Una de las principales manifestaciones de la depresión es precisamente la pérdida del apetito sexual. Mejorar la vida sexual pasa por hablar libremente con la pareja tanto de los deseos como de los miedos. Si se mejorase la comunicación, se evitarían muchos problemas.

13 febrero 2012

Comer en Demasía lleva a Demencia Incipiente


Los científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, encontraron que las personas que consumen más de 2.000 calorías diarias tienen dos veces más riesgo de desarrollar demencia Incipiente (DCL). El DCL está siendo cada vez más investigado porque se cree que es una etapa que puede ayudar a predecir quién desarrollará alguna forma de demencia. Las personas afectadas con DCL muestran síntomas, como pérdida de memoria, que son más avanzados de lo que se espera para su edad pero no interfieren de forma significativa con sus actividades diarias. La investigación, presentada durante la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Neurología, que se celebra en Nueva Orleans, investigó el impacto de la dieta en 1.233 personas de entre 70 y 89 años. Ninguna tenía demencia, pero 163 habían sido diagnosticadas con DCL. Los participantes fueron divididos en dos grupos de acuerdo con su consumo calórico diario: de bajo consumo (de 600 a 1.526 calorías), mediano (1.526 a 2.142,5) y alto (2.142,5 a 6.000). Posteriormente se comparó la incidencia de DCL con el nivel de consumo de calorías. Los científicos no encontraron diferencias entre los grupos de bajo y mediano consumo. Pero en el grupo de alto consumo se encontró una incidencia de DCL de más del doble. E incluso tomando en cuenta factores como historial de enfermedad cerebrovascular, diabetes, educación y otros que se sabe pueden afectar el riesgo de pérdida de memoria, se encontraron los mismos resultados.


11 febrero 2012

Controversiales son los Nuevos Diagnósticos Psiquiátricos


Entre las nuevas categorías que apareceran en la edición del 2013 del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales , psicólogos, psiquiatras y otros expertos aseguran que se encuentran esas  personas que son tímidas, que están desconsoladas por la muerte de un familiar, o tienen vidas románticas poco convencionales y que de pronto se verán catalogadas como mentalmente enfermas.  Siendo esto poco humano, nada  científico y no ayudará a decidir qué ayuda necesita una persona. El Manual  es publicado por la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA) y reúne síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales. El manual es usado a nivel internacional y es considerado una biblia para el diagnóstico en el área de la medicina de la salud mental. Algunos diagnósticos como el trastorno oposicional desafiante y el síndrome de apatía se arriesgan a una devaluación de la seriedad de la enfermedad mental y a medicar conductas que la mayoría de las personas considerarían normales o simplemente algo excéntricas. El nuevo DSM  podría otorgar diagnósticos médicos a abusadores y violadores (bajo etiquetas como 'trastorno coercitivo parafílico'), lo que les brindaría la posibilidad de evitar la prisión probando lo que podría ser visto como una excusa para su conducta. Mientras que en ediciones previas una persona que perdió recientemente a un ser amado y eso impacta en su estado de ánimo era considerada alguien que experimentaba una reacción humana normal al sufrimiento por esa pérdida, los nuevos criterios del DSM ignorarían la muerte, mirando sólo los síntomas y clasificando a ese sujeto como un paciente con depresión. Otros ejemplos de diagnósticos nuevos  incluyen el "trastorno del juego", el "trastorno por adicción a internet" y el "trastorno oposicional desafiante", una condición en la que un niño se 'resiste activamente a cumplir con la mayoría de los pedidos' que se le hacen y realiza acciones deliberadas para enojar a otros. Esto implica básicamente a los chicos que dicen no a sus padres más de una cierta cantidad de veces. Esto implicaría que el 90% de los niños se catalogarían como mentalmente enfermos.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS