Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 febrero 2012

Desarrollan Dispositivo para Devolver el Habla a las Personas


Fisiólogos estadounidenses de la Universidad de California en Berkeley crearon una tecnología que permite registrar la actividad eléctrica cerebral, que desarrolla una persona cuando escucha palabras o las pronuncia para sí y materializarla en un lenguaje. Este descubrimiento es muy importante para los pacientes que tienen daños en los mecanismos del habla a causa de un accidente cerebrovascular o la enfermedad de Lou Gehrig. El dispositivo especial que 'escucha' el habla humana natural, registra impulsos neuronales en el centro auditivo del cerebro de la persona y los reproduce con la ayuda de un software. Para el funcionamiento del equipo se necesita un 'vocabulario' especial, que permite escoger los sonidos correspondientes a los impulsos que surgen en el cerebro en el momento de escuchar ciertas palabras. Los autores del artículo construyeron tal vocabulario con la ayuda de 15 voluntarios que padecían un tipo de epilepsia que podía ser curada solo con métodos quirúrgicos. Antes de la operación, los médicos implantaron en sus cerebros varios electrodos para determinar el foco de la actividad durante las crisis. Pero los neurofisiólogos los utilizaron para otro objetivo: los electrodos les ayudaron a registrar la actividad eléctrica en el centro auditivo del cerebro. Los investigadores propusieron a los voluntarios escuchar un monólogo o diálogo de cinco minutos, durante lo cual grabaron los impulsos que recibieron los electrodos en su cerebro. Estos datos luego fueron utilizados para crear un algoritmo con las posibles combinaciones de neuronas activas y pasivas en el centro auditivo, en el momento en que la persona oye ciertas palabras. Los científicos registraron en qué regiones de la corteza cerebral la actividad aumentaba cuando un voluntario oía un sonido de cierta frecuencia y, por combinaciones de estas regiones, restauraron el sonido original. Los científicos comprobaron el trabajo de su invento con la ayuda del mismo grupo de voluntarios. En este experimento los participantes escucharon una grabación de una palabra, luego de lo cual el programa la reprodujo en base a los datos sobre los impulsos nerviosos correspondientes. El equipo pudo adivinar correctamente la palabra. La tecnología podría aplicarse en el caso de imaginarse el habla, explican los investigadores, indicando que existen pruebas de que la percepción y la imaginación pueden ser similares en el cerebro. Los autores del descubrimiento creen que la podrían aplicar para la creación de ciertas 'prótesis' neurológicas que podrían devolver el don del habla a aquellas personas que lo perdieron.

31 enero 2012

Tomar un Vaso de Leche al Día Mejora la Memoria


Los adultos que consumen leche y productos lácteos logran mejores puntuaciones en los test de memoria  que aquellos que no toman nada de lácteos. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad  de  Maine, en Estados Unidos, cuyo estudio, publicado en 'International Dairy Journal'. Los autores del trabajo sometieron a más de 900 hombres y mujeres entre los 23 y los 98 años de edad a una serie de test de inteligencia, entre ellos test visual-espaciales, verbales y de memoria y siguieron sus hábitos de consumo de leche. A través de estos tests, que midieron de ocho formas diferentes la actividad mental de los participantes (sin tener en cuenta la edad) se observó que aquellos adultos que bebían al menos un vaso de leche al día tenían una alta ventaja. Los investigadores vieron que las puntuaciones más altas de todas las pruebas las conseguían los participantes con los mayores consumos de leche y productos lácteos, en comparación con aquellos con un bajo e infrecuente consumo de leche. Estos beneficios se mantenían incluso después de controlar otros factores que pueden también afectar la salud cerebral, como el estado cardiovascular y otros factores de dieta o estilo de vida. De hecho, los consumidores de leche tendían a seguir, en general, dietas más saludables. No obstante, había algo específico en la ingesta de leche que ofrecía una ventaja para la salud cerebral, según los investigadores.

30 enero 2012

Determinan el Área Exacta donde se controla el Lenguaje


Un estudio científico del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.   tomó en cuenta más de 100 resonancias magnéticas, y  mostró que el área de Wernicke está tres centímetros más cerca de la parte frontal del cerebro y que se encuentra delante de la corteza auditiva, y no detrás como se creía, dando una nueva perspectiva para tratar a los pacientes que sufren de daño cerebral o embolia. Si un paciente no puede hablar o entender el lenguaje, ahora tenemos una buena pista sobre el lugar en el que el daño se produjo. El descubrimiento aporta además inquietantes interrogantes sobre los orígenes del lenguaje de los humanos y los primates, cuya zona cerebral de procesamiento del lenguaje se sitúa en la misma zona que la nueva área de Wernicke de los humanos. Estos hallazgos sugieren que la arquitectura y el procesamiento entre las dos especies es más similar de lo que la gente creía. La mayoría de los expertos en imágenes cerebrales se rehusaban a contradecir un siglo de conocimientos con base en lo que entonces era una metodología relativamente nueva. El objetivo de  este estudio es impulsar la reconciliación entre la información  disponible y la teoría.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS