Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 noviembre 2011

La Atiquifobia


Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a fracasar, a equivocarse o cometer errores. Si bien todas las personas presentan en algún grado el temor al fracaso, debe recordarse que por tratarse de una fobia estamos hablando de un miedo extremo e irracional. Las fobias impiden que las personas lleven una vida plena, y en este aspecto, el miedo al fracaso resulta en una fobia particularmente paralizante, ya que quienes la sufren dejan de involucrarse en actividades en las que temen fracasar. Incluso se la ha vinculado con el miedo al éxito, debido a que los fóbicos inconscientemente boicotean sus posibilidades. De esta manera, la misma fobia puede producir aquello que causa el temor. Muchas veces, las causas de esta fobia pueden remontarse a padres o hermanos muy exigentes durante la infancia, o a haber sufrido vergüenza y humillación como producto de un fracaso menor. A medida que avanza el tiempo y la persona va estructurando su personalidad, el miedo al fracaso se va fortaleciendo. Para colmo, nuestra cultura hace un culto a la perfección tanto en la imagen, como en las relaciones, en la carrera, etc. Si bien la perfección es solo una ilusión, el fóbico siente que no puede descansar hasta haberla alcanzado. El tratamiento a esta fobia es principalmente a través de técnicas de autoayuda y de motivación. La mejor manera de superar la fobia es enfrentar aquello a lo que se le teme gradualmente. Además, asumir que el fracaso es un paso necesario si se desea alcanzar el éxito.

09 noviembre 2011

Tratamiento no Quirurgico de los Aneurismas Cerebrales


En el XVI Congreso de la Sociedad Venezolana de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, que se realizó la semana pasada  se dieron a conocer los procedimientos más recientes, que no necesitan cirugía abierta. Sin abrir la cabeza ni rapar el cabello, e incluso mientras el paciente está despierto y conversa con el médico, colocan un stent (prótesis metálica similar a un tubo) en la arteria que se encuentra dentro del cráneo, para evitar que un aneurisma pueda reventar y provocar un derrame cerebral. Sin necesidad de cirugía abierta ni terapia intensiva, en 48 horas la persona puede regresar a su casa. En la actualidad hay stent de nueva generación que permiten resolver aquellos casos que no tenían alternativas. Aunque la craneotomía convencional abierta sigue siendo la primera opción para algunos casos de aneurismas cerebrales, el tratamiento neurovascular está indicado para aquellos pacientes con aneurismas "complejos, fusiformes, gigantes y de ubicación profunda. Los denominados stent redireccionadores de flujo (pipeline) logran la oclusión total en la mayoría de los casos, de forma rápida y efectiva, y en el mismo procedimiento se pueden tratar varios aneurismas de ubicación diversa. Todo dependerá del tamaño, localización y geometría de la dilatación, así como de las condiciones del paciente. Lo importante es que ahora todas las personas con aneurisma  se pueden salvar, bien sea por cirugía abierta o por tratamiento endovascular.

Tener Sexo a Diario Protege de Afecciones Cardiacas


Según un estudio publicado por la Sociedad Europea de Cardiología, las personas que están satisfechas con su vida sexual tienen menos riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Incluso, a mayor satisfacción, mayor es el nivel de protección tanto en hombres como en mujeres. La investigación fue realizada con 8.000 funcionarios británicos de una edad promedio de 49 años. Se les preguntó sobre su satisfacción en siete aspectos de la vida: trabajo, familia, relaciones amorosas, actividades de ocio, nivel de vida, sexo y uno mismo. Luego, examinaron los historiales médicos de los participantes (durante seis años de sus vidas), para ver si tuvieron enfermedades del corazón. La disminución del riesgo de tener enfermedades cardíacas se encontró en sólo cuatro áreas: sexo, trabajo, familia y satisfacción con uno mismo. No pasó lo mismo con las relaciones amorosas, las actividades de ocio o el nivel de vida. Esta investigación indica que la satisfacción con aspectos específicos de la vida cotidiana, en particular el trabajo, la familia, la vida sexual y la satisfacción con uno mismo, tiene un efecto positivo asociado con la reducción de cardiopatías coronarias, independientemente de los factores de riesgo tradicionales.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS