Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


16 agosto 2010

Cuando colocar un Implante Coclear

Este maravilloso dispositivo que tiene una parte interna y otra externa, transforma los sonidos en impulsos eléctricos y de esta manera llegan directamente al cerebro. Es la prótesis implantable más cara que hay, pero la que da los mejores resultados a nivel mundial. El implante coclear está indicado para los pacientes que nacieron sordos y también para los que perdieron la audición después de haber aprendido a hablar. En ambos casos, el tiempo es Oro ya que para lograr un resultado 100% efectivo este se tiene que colocar antes de los 3 años de edad ya que de colocar el implante despues de los 3 años de edad, las mejoras son más limitados, y pasados los 6 años, los resultados estaran por el orden de un 25%, es por ello que la idea es que logremos hacerlo antes de los 3. Esto se explica porque la corteza cerebral está dividida en visual y auditiva. Si el paciente pierde la capacidad de escuchar, la parte que estaba destinada al oído se transforma en visual y ese proceso es irreversible.

14 agosto 2010

Realiza Venezuela Transplante con Celulas Madres

Un equipo constituido por médicos del Departamento de Traumatología del Hospital Universitario de Caracas junto a científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) lograron curar a un paciente, de 83 años de edad, que padecía de una fractura que no sanaba en su tibia y peroné, gracias a trasplante con células madre. Estos estudios científicos que involucran el desarrollo de investigaciones con tratamientos basados en células madre son llevados a cabo en La Unidad de Terapia Celular del IVIC, “que fue creada con la idea de aprovechar la capacidad de regenerar tejidos dañados a partir de estas células. Es la primera vez que en Venezuela y el mundo se hace tratamiento de oseartrocis con células mesenquimales osteogénicas y endoteliales puestas sobre microesferas. En el caso del estudio se obtuvo la médula osea, mediante una punción en su cresta iliaca, y a través de este procedimiento sus células mesenquimales, éstas se diferenciaron en osteoblastos (células de hueso) y se multiplicaron a 100 millones aproximadamente en el laboratorio de terapia celular del IVIC, para luego, con la colaboración de los médicos traumatólogos del Hospital Universitario, colocarlas en la lesión del paciente. Sorprendentemente tres meses después este paciente estaba curado, lo que no había ocurrido con otros tratamientos utilizados para la sanación de este tipo de patología, sorprendió la velocidad con la que se consolidó el hueso, pero no sólo eso, sino cómo estas células madres también cerraron y cicatrizaron las heridas de la piel que estaba ulcerada, en este diabético. La Unidad de Terapia Celular del IVIC es una obra de reciente data del Gobierno Bolivariano y con ella Venezuela asume una posición de vanguardia ante el panorama terapéutico que representan las células madres

13 agosto 2010

La Tomografia Fotoacustica

Un Trabajo publicado en ACS Nano, da a conocer como dos científicos de la Universidad de Washington en Saint Louis (Missouri, Estados Unidos) crearon una nueva técnica para apreciar en tercera dimension el cáncer de piel mucho más detallado que todas las conocidas hasta ahora. La técnica se basa en el efecto fotoacústico descubierto por Alexander Graham Bell con lo que denominó 'fotofono', que convertía el sonido en luz para transmitirla y convertirla nuevamente en sonido una vez llegada a su destino. Con este efecto, la absorción de la luz calienta ligeramente el material dando lugar a una expansión termoelástica. Así, gracias a la luz, el material se expande y contrae dando lugar a una onda sonora. Esencialmente, escuchamos la estructura en lugar de observarla. La técnica se ha denominado tomografía fotoacústica y es capaz de detectar estructuras profundas que absorben fuertemente la luz porque el sonido se dispersa mucho menos que la luz, utilizada en otras técnicas con menor éxito. Además, este tipo de tomografía es mucho más segura que, por ejemplo, los rayos X, que emiten miles de veces más electro voltios. Las imágenes fotoacústicas de tejido biológico pueden tomarse sin agentes de contraste, especialmente si los tejidos están pigmentados con moléculas como la hemoglobina o la melanina. Sin embargo, las tomografías fotoacústicas de los melanomas son vagas y difusas en los bordes y, para mejorar el contraste entre el tejido maligno y el normal, hay que cargar el tejido maligno con oro mediante las nanocages, puesto que, una nanocage de oro absorbe tanta luz como un millón de moléculas de melanina. Una vez inyectadas, las partículas de oro tienden a acumularse en los tumores porque las células que definen los vasos sanguíneos de un tumor están desorganizados y suelen gotear. Así, con este agente de contraste, la señal fotoacústica del melanoma es un 36% más fuerte y al aunar ambas técnicas pueden verse claramente los melanomas subcutáneos muy difíciles de identificar a simple vista.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS