Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 octubre 2009

Lesiones del Piso Pelvico tienden a Aumentar

El número de mujeres con clínica de trastornos del suelo pélvico estan incrementandose sustancialmente, con un estimado de 1 de cada 3 mujeres con algún tipo de condición, de acuerdo con los resultados de un estudio de la Sociedad Americana de Uroginecología. El Dr. Wu y sus colegas utilizaron datos de población distribuida por edad, de la Oficina del Censo de EE.UU. proyectadas desde 2010 hasta 2050 y según estas proyecciones, el número de mujeres con incontinencia urinaria se incrementará un 55%, el número de mujeres con incontinencia fecal se incrementará 59% y el número de mujeres con prolapso de órganos pélvicos se incrementará un 46%. El envejecimiento es el principal impulsor de esta gran prevalencia, pero otros factores, como la obesidad, también pueden ser responsables. Las mujeres con trastornos del suelo pélvico han sufrido en silencio por un largo tiempo, pero ya es hora de educar a las mujeres para que acudan al médico al presentar síntomas propios de estas patologías.

Mayores de 60 protegidos contra el AH1N1

El virus H1N1 tiene partes de cepas anteriores de gripe, y las personas de más de 60 años podrían haber sido expuestas a virus similares en su juventud y por ello tienen una inmunidad celular latente que los protegen. Esto indicaría que las poblaciones humanas podrían tener cierto nivel de inmunidad existente a la gripe H1N1, lo que podría explicar porqué los síntomas ligados con la enfermedad han sido generalmente leves", dijo Carol Cardona de la University of California Davis School of Veterinary Medicine. La inmunidad basada en células podría estar sirviendo para debilitar los efectos de la gripe. El cuerpo también fabrica células, conocidas como linfocitos T citotóxicos, que secretan químicos antivirales que limitan el virus del cuerpo. Son esas células las que podrían estar ofreciendo protección. Ellos descubrieron que más de una decena de esos epítopos en el virus H1N1 también se encuentran en los virus de gripe estacional que podrían haber estado circulando por años.No todas las personas pueden procesar esas secuencias de proteína, lo que podría explicar porqué algunas personas que contraen la gripe H1N1 tienen enfermedades severas y otros presentan casos leves.

14 octubre 2009

La Vitamina B no previene Infarto ni ACV

La idea de que las vitaminas B, como el ácido fólico, la B-6 y la B-12, ayudarían a prevenir las complicaciones cardíacas deriva del hecho de que reducen los niveles en sangre de un aminoácido llamado homocisteína. Pero los investigadores desconocen si los niveles altos de homocisteína favorecen el avance de la aterosclerosis o son solamente un indicador de riesgo cardíaco. Ningún ensayo clínico actual demostró que los suplementos de vitamina B prevengan el infarto y el ACV. Sumar suplementos a la terapia médica convencional no baja el riesgo de infarto, ACV o muerte. La recomendación para las personas que quieren cuidar su salud cardíaca es dejar de lado las vitaminas B y optar por: no fumar, hacer ejercicio, controlarse la presión, el colesterol y el azúcar en sangre regularmente, y comer de manera equilibradas y con una dieta rica en frutas y verduras y reducida en comida rápida y otros productos poco saludables.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS