Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


24 septiembre 2009

Nueva Vacuna contra el VIH


La vacuna, denominada RV 144, consiste en una combinación de inmunizaciones: una basada en un vector viral que administra genes del VIH y otra en la que se administra la glicoproteína del VIH gp120 . La inmunización se ha probado en 16.402 voluntarios sanos; la mitad de ellos recibió seis dosis en 2006 y a la otra mitad se les administró placebo. En los tres años siguientes se hizo un seguimiento regular de todos ellos. El grupo que había recibido la vacuna registró 51 individuos infectados por el VIH, mientras que el no vacunado 74 . La diferencia se cifra en un 31,2 por ciento de eficacia para a vacuna. Las dos vacunas se habían ensayado por separado sin éxito. "Al combinarse se estimulan dos facetas diferentes de las defensas inmunitarias: el vector viral estimula la inmunidad celular y la gp120 actúa sobre la producción de anticuerpos, aunque no sean los neutralizantes. Y puede ser que haya sinergias entre ambas", explica Gatell autor del estudio. El científico espera que estos hallazgos constituyan un empuje a los esfuerzos humanos y económicos en la investigación de la vacuna antisida. La vacuna no esta disponible todavia, pero se espera su pronta aprobacion y distribucion comercial para los proximos meses.

23 septiembre 2009

La Endoscopia Nasosinusal Motorizada

Se utiliza principalmente en las patologías inflamatorias de las fosas nasales y senos paranasales, pero también puede usarse para controlar hemorragias y extirpar tumores, Una de las indicaciones más frecuentes son los pólipos nasales. Antes de existir este novedoso método se realizaban intervenciones quirúrgicas abiertas muy traumáticas con cicatrices importantes. Las ventajas de la cirugía endoscópica nasosinusal en comparación con la cirugía abierta, son notables, se reduce la agresividad y el tiempo de la intervención, que llegua a menos de la mitad. Con los motores microdesbridadores, se pasa de una intervención de 4 horas a poco más de una. También aporta beneficios desde el punto de vista estético, ya que se evitan las incisiones faciales y los hematomas. Las complicaciones que puede traer consigo esta técnica, son los problemas visuales, incluso pérdida de visión, y la invasión de la base del cráneo con meningitis. Además, existen complicaciones menores como las sinequias. Pero en líneas generales es un método seguro que facilita la resolución de los problemas de la esfera ORL.

22 septiembre 2009

Gripe A H1N1 induce Infarto al Miocardio

Investigadores británicos hallaron un vínculo consistente entre la gripe y los infartos al miocardio. El estudio fue publicado en The Lancet Infectious Diseases. Desde hace tiempo los médicos saben que los virus de gripe pueden agravar los problemas médicos preexistentes, y que los enfermos cardiacos son especialmente vulnerables durante las pandemias. Los virus de influenza provocan inflamación en el cuerpo, normalmente en los pulmones. Pero también pueden generar inflamación en el corazón o en las arterias coronarias, lo cual podría hacer que se desprendan peligrosos coágulos y generen un ataque al corazón. Una vez que los pacientes del corazón enferman de gripe, también son más vulnerables a sufrir complicaciones como neumonía u otras infecciones. Los expertos no están seguros de si los resultados del estudio se aplican a personas saludables sin antecedentes de problemas cardiacos. Pero sí dicen que los virus de gripe podrían desatar infartos en personas sin enfermedades cardiacas aparentes, si es que tienen factores de riesgo como hipertensión o sobrepeso.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS