Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 diciembre 2008

La Fasciolasis

Enfermedad infecciosa, causada por un parásito llamado fasciola hepática y caracterizada por la tríada: fiebre prolongada, hepatomegalia y dolor abdominal. Se distinguen las siguientes formas clínicas: 1.- forma aguda, se manifiesta por hepatomegalia dolorosa, fiebre alta, leucocitosis con eosinofilia epigastralgia, cefalea, anorexia y vómitos, se clasifica en 3 subtipos: a.- forma aguda típica: fiebre prolongada, hepatomegalia y dolor abdominal. b.- forma aguda atípica: se caracteriza por afectación visceral, con síntomas respiratorios: (tos, disnea, hemoptisis, derrame pleural) síntomas cardiacos: (pericarditis, insuficiencia cardiaca) y síntomas neurológicos: (cefalea, síndrome meníngeo, síntomas focales, convulsiones y alteración de la función cognitiva). c.- forma ectópica: se caracteriza por trematodos inmaduros en el tejido celular subcutáneo. 2.- forma crónica generalmente asintomática; se clasifica en dos subtipos: a.- forma crónica sintomática: clínicamente presenta cólico biliar,ictericia, colangitis y pancreatitis. b.- forma crónica asintomática: es la más frecuente y suele encontrase en familiares del paciente sintomático. El diagnóstico se realiza al encontrar los huevos en las heces, mas raramente por el hallazgo de huevos en el drenaje biliar y en casos muy raros por medio de biopsia. El tratamiento es con antiparasitarios.

04 diciembre 2008

La Obesidad Inflama la Tiroides

Expertos Italianos evaluaron en niños con sobrepeso y obesidad, los niveles de hormona tiroidea y anticuerpos antitiroides, encontrando una asociación entre el índice de masa corporal y los niveles de la hormona tiroidea que sugiere que el exceso de grasa jugaría un papel importante en la modificación del tejido tiroideo. Los investigadores observaron que algunos niños tenían tiroides que lucían inflamadas, pero no presentaban la condición llamada tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune en la que las células T atacan por error la tiroides. Los resultados ultrasonograficos sugieren la existencia de un estado inflamatorio de bajo grado, característico de la obesidad. El mal funcionamiento de la tiroides puede relacionarse con el aumento de peso, aunque estimular la glándula no genera una pérdida automática de los kilos de más. No obstante, adelgazar ha demostrado restaurar el funcionamiento de la glándula tiroides en algunos casos.

03 diciembre 2008

La Tributilina y la Obesidad

La tributilina es un químico que se usa para pintar barcos, preservar textiles y como pesticida. Es muy conocida su actividad en el hígado y en el sistema nervioso. Sus efectos sobre unos componentes celulares, denominados receptores retinoides X (RXR, por sus siglas en inglés), es un hallazgo reciente. Cuando estos receptores se activan pueden migrar dentro del núcleo de la célula y activa genes que causan un aumento del almacenamiento graso, lo que altera en metabolismo corporal. Un trabajo, realizado por el equipo de Taisen Iguchi y Yoshinao Katsu, de la Universidad de Estudios Avanzados en Japón, ha descrito cómo el RXR es activado por la tributilina. También se ha comprobado que el contacto con tributilina causa acumulación de tejido graso en recién nacidos. El aumento de las tasas de obesidad en personas mayores de 40 años es paralelo al incremento en el uso de químicos industriales. Para los autores del trabajo, “la hipótesis de que ambos hechos estén relacionados es plausible”. La relación entre contaminación y aumento de acumulación grasa también se ha estudiado con otros elementos químicos, como el bisfenol y el nolilfenol.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS