La felicidad depende de los genes heredados, sólo somos conscientes de las relaciones sociales, el éxito laboral y la salud, el resto está escrito en nuestro mapa genético. El ser humano siempre busca la felicidad como una meta, como un estado ideal de bienestar. Sin embargo, la verdadera felicidad no es permanente, sino que se basa en pequeñas satisfacciones . La herencia genética implica que si una persona lucha por cambiar, aprender, esforzarse, entender y desarrollar su intelecto lo puede lograr. Sin embargo, si su entorno social y motivación es similar a la de sus progenitores gozará de capacidades similares a los padres. Según seamos hijos de una persona u otra, nuestra capacidad de recuperarnos frente a la adversidad, de alegría o de reacción ante lo inesperado es distinta. Los genes, juegan un gran papel en la forma en la que las personas perciben la vida, más que otros factores externos, de forma que pueden determinar los rasgos de la personalidad que predisponen a la felicidad, como ser sociable y no preocuparse demasiado. Así, unos genes adecuados pueden actuar de barrera frente a los momentos negativos de la vida de una persona y ayudarla a recuperarse. El ser humano no puede vivir en un estado de éxtasis permanente, el cerebro humano no está preparado para ello. La felicidad no es tan sólo un concepto puramente intelectual, sino el resultado de estímulos internos y externos del sistema límbico, estructura cerebral que gestiona las respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. | |
03 agosto 2008
La Felicidad es Hereditaria.
La felicidad depende de los genes heredados, sólo somos conscientes de las relaciones sociales, el éxito laboral y la salud, el resto está escrito en nuestro mapa genético. El ser humano siempre busca la felicidad como una meta, como un estado ideal de bienestar. Sin embargo, la verdadera felicidad no es permanente, sino que se basa en pequeñas satisfacciones . La herencia genética implica que si una persona lucha por cambiar, aprender, esforzarse, entender y desarrollar su intelecto lo puede lograr. Sin embargo, si su entorno social y motivación es similar a la de sus progenitores gozará de capacidades similares a los padres. Según seamos hijos de una persona u otra, nuestra capacidad de recuperarnos frente a la adversidad, de alegría o de reacción ante lo inesperado es distinta. Los genes, juegan un gran papel en la forma en la que las personas perciben la vida, más que otros factores externos, de forma que pueden determinar los rasgos de la personalidad que predisponen a la felicidad, como ser sociable y no preocuparse demasiado. Así, unos genes adecuados pueden actuar de barrera frente a los momentos negativos de la vida de una persona y ayudarla a recuperarse. El ser humano no puede vivir en un estado de éxtasis permanente, el cerebro humano no está preparado para ello. La felicidad no es tan sólo un concepto puramente intelectual, sino el resultado de estímulos internos y externos del sistema límbico, estructura cerebral que gestiona las respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:03:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Psicologia
02 agosto 2008
Pildoras Aumentan Rendimiento Fisico
Desarrolladas para tratar las enfermedades que deterioran los músculos, ayudan a incrementar los beneficios del ejercicio en personas con condiciones de alto riesgo como los diabéticos. Denominadas AICAR y GW1516, parecen tener efecto sobre un gen vinculado al desarrollo y regulación de los músculos. Este "gen maestro", PPAR-delta, tiene la habilidad de controlar la actividad de muchos otros genes. Así que ajustarlo podría tener, en teoría, un efecto sobre la manera en que el cuerpo trabaja. La GW1516, produce un efecto "quema-grasa", pero no cambia el resultado del rendimiento, la AICAR, va más allá, estimula el mismo mecanismo de células musculares su uso potencial más evidente sería en condiciones cuando el ejercicio prueba ser beneficioso, como con la diabetes. Casi nadie cumple con los 40 minutos a una hora de ejercicio diario recomendado. Es básicamente una droga que eleva el rendimiento durante el entrenamiento. La desventaja de estas drogas es que pueden mejorar la resistencia en los deportistas lo que seria muy dañino para el deporte. Actualmente solo Estados Unidos las tiene en periodo de Prueba.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
11:03:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Salud , Tecnologia Medica
Solteria y Demencia
Un nuevo estudio escandinavo encontró que las personas de mediana edad que no están casadas tienen más probabilidades de desarrollar demencia , los investigadores examinaron a personas de mediana edad por un periodo de 21 años . El 10% de las personas en el estudio fue diagnosticado con alguna forma de trastorno cognitivo y el 48% desarrollaron Alzheimer. Los que viven en pareja en la mediana edad fueron menos propensos a presentar discapacidad cognitiva que todos los demás, incluyendo la gente viuda, soltera, divorciada o separada. Los que siguieron solteros toda su vida tenían un riesgo doble de demencia, y los que eran divorciados o viudos a partir de la mediana edad triplicaban su riesgo. No está claro por qué estar soltero es más arriesgado para el cerebro, se cree que es porque al vivir en pareja, uno se confronta a otras ideas, perspectivas, necesidades, compromisos, toma de decisiones y resolucion de problemas junto a otra persona. Si uno vive solo probablemente sea más fácil atascarse en los hábitos, rutinas y manías propias.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
5:47:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
-
Desde la antigüedad, se creía que las dolorosas úlceras estomacales se debían al consumo de alimentos picantes o a una dieta poco saludable....
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
