Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


19 julio 2008

Dieta para la Memoria

Los alimentos que apuntan directamente a mejorar la memoria estan encabezados, por nutrientes ricos en colina, la materia prima de la acetilcolina, el neurotransmisor más importante del sistema nervioso, algo así como la materia de la que están hechas las ideas, los pensamientos y los recuerdos.Esta se encuentra en la yema de huevo , germen de trigo y el salmón . La segunda línea de alimentos para la memoria son: atún, anchoa, sardina,que poseen ácidos grasos omega 3 encargado de mantener armadas las membranas de las neuronas, favoreciendo el flujo de información entre ellas.La manzana,la uva,espinaca, cebolla y Duraznos mejoran la memoria y las funciones cerebrales ya que tienen fisetina, un fitoquímico que estimula la memoria, aunque no se sabe bien el mecanismo bioquímico de tal efecto, Los vegetales de hojas verde oscuro contra el olvido: brócolis y espinaca . El ácido fólico sigue siendo vital en la otra punta de la vida, al funcionar como un desempañador de los recuerdos, favoreciendo el desempeño cognitivo en personas con problemas de memoria. La lista debe completarse con:nueces, espárragos y cereales integrales, el aceite de oliva extra virgen, riquísimo en ácidos grasos monoinsaturados, integrantes de la mielina y dos muy efectivos antioxidantes: los polifenoles y la vitamina E; ambos son un verdadero escudo para proteger a la memoria de la acción amnésica de los radicales libres.

18 julio 2008

La Musica y el Licor

Un equipo en Francia subió y bajó el volumen de la música ambiente en varios bares y registró cuánto y cuán rápido bebían las personas. La música más alta generó mayor consumo, con un aumento del promedio de bebidas ordenadas por los clientes de 2,6 a 3,4, reveló Gueguen. El tiempo requerido para tomar una cerveza disminuyó a un promedio de 11,45 minutos, desde 14,51 minutos. No esta claro por qué el volumen de música más alto aumenta el consumo de alcohol, podría ser porque el sonido tan elevado dificulta la conversación, lo que forzaría a las personas a beber más y a hablar menos.

Deportistas deben dormir mas

Científicos de la Clínica de Trastornos del Sueño y Laboratorio de Investigación de Standford trabajaron con estudiantes miembros del equipo de natación. Los deportistas mantuvieron sus hábitos de sueño durante quince días , pero luego comenzaron a dormir 10 horas por día durante 6 o 7 semanas. Cuando concluyó la investigación se midió su rendimiento atlético y resultó que los muchachos nadaban más rápido , tenían mejores reflejos y lograban movimientos más veloces. Además, ya no estaban tan cansados durante el día, su estado de ánimo era mejor y su estado de alerta se volvió más agudo . Estos resultados demuestran que el sueño es esencial para el rendimiento atlético . Reconocieron que si bien es cierto que su estudio abarcó tan sólo a nadadores, coincide con las conclusiones que se lograron en investigaciones realizadas con jóvenes de otros deportes.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS