Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


07 julio 2008

A los 40 el esperma deciende

Estudios han indicado que existe un declive de los recuentos de esperma y su calidad cuando el hombre envejece Un equipo francés analizó muestras tomadas de casos de las llamadas inseminaciones intrauterinas, en que el esperma es procesado en una centrífuga para separarlo del líquido seminal y luego insertarlo directamente dentro del útero.El equipo examinó la calidad del esperma y luego rastreó las tasas de embarazo, aborto espontáneo y parto. Hallaron que el impacto paterno sobre el aborto natural era mucho más fuerte cuando los hombres pasaban los 40 años de edad, Las mujeres mayores eran menos propensas a quedar embarazadas y sufrían más abortos espontáneos que las más jóvenes, pero sorprendentemente el riesgo de aborto también era mucho más alto para parejas en las que el hombre pasaba los 40 años de edad, en cerca de un 35 por ciento.Los investigadores no saben exactamente por qué, pero dijeron que un vínculo entre la edad de un hombre y el decaimiento de su ADN en el esperma que causa que se fragmente podría ser una explicación probable.

05 julio 2008

Bicarbonato y Rendimiento deportivo.

El bicarbonato de sodio reduce de manera natural los ácidos y es uno de los ingredientes de los antiácidos comunes para tratar la acidez estomacal y la indigestión. En los deportes se utiliza porque, durante un esfuerzo intenso, los músculos empiezan a producir grandes cantidades de ácido láctico, lo que favorece la fatiga. El bicarbonato "amortigua" el efecto de esos ácidos logrando asi mejorar las marcas sobretodo en los nadadores. El bicarbonato aumenta el pH de la sangre. Esto reduce la acidez que se produce en los músculos durante el ejercicio intenso mejorando la resistencia en los atletas de Pista y Campo. El problema con el bicarbonato son sus efectos secundarios potenciales, en especial en dosis altas. Esto incluye problemas gastrointestinales, como los calambres, las náuseas y la diarrea.

04 julio 2008

Alimentos Sanos

1. Remolacha: fuente de folato y pigmentos rojos naturales con propiedades antitumorales. Cómo comerla: fresca, cruda y rayada en ensalada. Al cocinarla pierde su poder antioxidante.
2. Repollo: posee una gran cantidad de nutrientes, como el sulforafano, que es una sustancia química que activa las enzimas que actúan contra el cáncer. Cómo comerlo: cortado en ensalada al estilo asiático o como un componente crocante en las hamburguesas y los sándwiches.
3. Acelga: posee una gran cantidad de carotenoides, que protegen del envejecimiento visual. Cómo comerla: cortar y condimentar con aceite de oliva.
4. Canela: ayuda a controlar el azúcar en sangre y el colesterol. Cómo comerla: sobre la avena.
5. Jugo de granadas: baja la presión y aporta antioxidantes. Cómo consumirlo: solo y bebido.
6. Ciruelas secas: poseen una gran cantidad de antioxidantes. Cómo comerlas: enrolladas con prosciutto o cocidas.
7. Semillas de Auyama o calabaza: son la parte más nutritiva y contienen magnesio; el consumo de este mineral está asociado a una reducción del riesgo de muerte temprana. Cómo comerlas: tostadas como un snack o sobre una ensalada.
8. Sardinas: Tienen alto contenido de omega 3, prácticamente carecen de mercurio y son ricas en calcio. Aportan hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso y vitamina B. Comerlas solas, en ensalada, sobre tostadas o aplastarlas con cebolla.
9. Puré de Auyama: es una verdura reducida en calorías, rica en fibra y vitamina A, que estimula el sistema inmune; produce saciedad con muy pocas calorías. Cómo comerlo: mezclado con mantequilla, canela y nuez moscada.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS