Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


27 junio 2008

El Coeficiente Intelectual y la Demencia

Un menor coeficiente intelectual (CI) aumenta el riesgo de una persona de desarrollar una forma común de demencia. Se desconoce porqué un CI bajo conduciría a la demencia vascular. Expertos estudiaron a 172 personas con demencia que realizaron pruebas de CI cuando tenían 11 años y a las que luego compararon con sujetos de la misma edad y género. Al comparar los resultados observaron que los pacientes con demencia vascular eran un 40 por ciento más propensas a tener resultados de las pruebas de Coeficiente Intelectual muy bajos. Aunque faltan mas estudios que comprueben esta relación bien vale la pena realizar la prueba de una manera habitual en la población en general y evaluar posteriormente a las personas que resulten con un coeficiente menor al esperado con la finalidad de realizar un diagnostico precoz de esta afección luego de descartar las diferentes variables.

26 junio 2008

Drogas afectan Espermatozoides

Los espermatozoides deben cambiar para lograr la Fecundacion . Esos cambios se producen gracias a unos receptores situados en la membrana plasmática. Se ha descrito que el consumo de opiáceos externos (heroína, metadona,cocaina,nicotina y cafeina) reduce la movilidad de los espermatozoides, y que los canabinoides externos (cannabis) provocan la alteración de la función reproductora. Por su parte, el propio cuerpo genera opioides y canabinoides internos, como los que nos ayudan a soportar el dolor o las situaciones de estrés, y también se ha descrito que éstos influyen en la función reproductora. El esperma humano tiene todos los tipos de receptores de opioides y de canabinoides. La presencia en el esperma humano del receptor de canabinoides CB1 se ha dado a conocer este mismo año.

El Idioma y la Personalidad

Una investigación reveló que la gente que es bicultural cambia de marcos más rápida y fácilmente que la gente que es bilingüe . Los investigadores indicaron que las mujeres se clasifican a sí mismas como más firmes cuando hablan en español que cuando hablan en inglés. En las sesiones en idioma español, los informantes percibieron a las mujeres como más autosuficientes y extrovertidas. En el estudio, un grupo de mujeres hispánicas estadounidenses bilingües vieron anuncios publicitarios que exhibían a mujeres en diferentes escenarios. Las participantes vieron los anuncios en un idioma, ingles o español, y luego, seis meses después, volvieron a verlo en el otro lenguaje. Sus percepciones de sí mismas y de las mujeres en los anuncios cambiaron dependiendo del idioma.Una de las consultadas, por ejemplo, consideró al personaje principal de un anuncio como una mujer independiente y arriesgada en la versión en español, pero como desesperanzada, solitaria y confundida en la versión en inglés.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS