Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 octubre 2007

Protesis Activadas por el Cerebro

Investigadores estadounidenses señalan haber desarrollado una nueva herramienta para crear dispositivos protésicos que convierten las señales cerebrales en movimientos para pacientes paralíticos o que han perdido alguna extremidad. El nuevo algoritmo combina técnicas aparentemente distintas de otros grupos de investigación con modelos de dispositivos protésicos neurales en humanos o animales.
"El trabajo representa un avance importante en nuestra comprensión de cómo construir algoritmos en dispositivos protésicos neurales para personas que no pueden moverse o hablar", declaró el autor del estudio Lakshminarayan Srinivasan, los investigadores que trabajan en el desarrollo de prótesis neurales han usado diferentes algoritmos dependiendo del método que utilizaban para medir la actividad cerebral. Este nuevo algoritmo es aplicable sin importar qué técnicas de medición cerebral se utilicen.

14 octubre 2007

El Antrax

Es causado por la bacteria Staphylococcus aureus. La infección es contagiosa y se puede diseminar a otras áreas del cuerpo o a otras personas, está compuesto por forúnculos cutáneos. La masa infectada está llena con líquido, pus y tejido muerto. El líquido puede drenar por fuera del ántrax, pero algunas veces la masa está tan profunda que no puede drenar por sí sola, se pueden desarrollar en cualquier parte, pero son más comunes en la espalda y la nuca y los hombres los padecen con más frecuencia que las mujeres.
Debido a que la afección es contagiosa, algunos miembros de la familia pueden desarrollar ántrax al mismo tiempo. Con frecuencia, no se puede determinar la causa directa de un ántrax.
Las cosas que pueden hacer más probables las infecciones por ántrax abarcan: Fricción por ropas o por la afeitada ,Higiene deficiente y Mala salud general
Las personas con diabetes, dermatitis y sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor probabilidad de desarrollar infecciones por estafilococos.

Un ántrax es una protuberancia o masa inflamada debajo de la piel, que puede ser del tamaño de una arveja o tan grande como una pelota de golf. El ántrax puede estar rojo e irritado y podría doler al tocarlo. Tiene un centro de color blanco o amarillo (
pústula) ,Exuda, supura o forma costra y se disemina a otras áreas de la piel . El diagnóstico se basa primordialmente en la apariencia de la piel . Se puede realizar una biopsia de piel para determinar el tipo exacto de bacterias comprometidas.
Usualmente, los ántrax deben drenar antes de sanar, lo cual ocurre, a menudo, en menos de 2 semanas.
El hecho de colocar compresas calientes en el ántrax ayuda a drenar, lo cual acelera su curación. Se recomienda empapar el área con una compresa húmeda y caliente varias veces cada día. Nunca se debe exprimir un divieso ni intentar perforarlo en casa, porque esto puede propagar la infección y empeorarla.
Una persona necesita tratamiento si el ántrax dura por más de dos semanas, si retorna frecuentemente, si está localizado en la columna o en la mitad de la cara o si ocurre junto con fiebre u otros síntomas. El tratamiento ayuda a reducir las complicaciones relacionadas con una infección. usando Jabones antibacterianos y Antibióticos .Las lesiones grandes o profundas pueden requerir drenaje por parte de un médico.
La higiene adecuada es muy importante para prevenir la propagación de la infección. Las manos siempre deben lavarse muy bien después de tocar un ántrax y los paños y toallas no se deben reutilizar ni compartir, dado que esto puede hacer que la infección se disemine. La ropa, los paños, las toallas y las sábanas u otros artículos que están en contacto con áreas infectadas deben lavarse con agua muy caliente (preferiblemente agua hirviendo). Se deben cambiar los vendajes con frecuencia y botarlos en una bolsa que se puede cerrar bien apretada.

El Embarazo Juvenil

Los debate acerca del embarazo antes de los 19 años son numerosos, la causa obvia, consiste en tener relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos durante la adolescencia. Las estadísticas muestran que el 24% de las chicas y el 27% de los chicos han tenido relaciones sexuales antes de la edad de 15 años . En la actualidad los adolescentes se están desarrollando en una cultura donde sus amigos, la televisión, las películas, la música y las revistas generalmente transmiten mensajes que sugieren que las relaciones prematrimoniales son comportamientos comunes, aceptados y en ocasiones, esperados de ellos.
El hogar, la
escuela, y otros ámbitos de la comunidad generalmente no brindan ningún tipo de educación acerca de los comportamientos sexuales responsables y no dan información clara y específica con respecto a las consecuencias de las relaciones sexuales. Por lo tanto, la mayor parte de esta "educación sexual" está llegando a los adolescentes a través de los compañeros mal informados o no informados. Dentro de los factores potenciales de riesgo de embarazo en las adolescentes se incluyen las salidas tempranas (las citas a la edad de 12 años están relacionadas con una posibilidad del 91% de tener relaciones sexuales antes de los 19 años y las citas a la edad de 13 se asocian con una probabilidad del 56% de actividad sexual durante la adolescencia), el consumo prematuro de alcohol, derivados del tabaco y/u otras drogas, incluso los productos del tabaco, la deserción escolar, la falta de grupos de apoyo, de amigos y de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias; la percepción baja o nula de oportunidades para el éxito personal, la vida en comunidades o la asistencia a escuelas en donde la procreación a una edad temprana es común y vista como norma y no como un tema de preocupación; crecer en condiciones de pobreza, haber sido víctimas de abuso sexual o el ser hija de una madre que tuvo su primer parto a una edad de 19 o siendo aún más joven.
Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia, tienen una mayor probabilidad de quedar embarazadas nuevamente y de tener un número mayor de partos. Tienen menos probabilidades de recibir el apoyo del padre biológico de sus bebés, de terminar sus estudios, de trabajar y de establecer su
independencia y su estabilidad financiera para sostenerse a sí mismas y a sus hijos sin necesidad de una fuente externa de recursos. Las madres adolescentes casadas tienen mayor probabilidad (del 80% ó más) de experimentar el divorcio, que aquellas mujeres casadas que posponen su maternidad hasta después de los 20 años de edad.
El embarazo en la adolescencia se asocia a mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el niño. Las mujeres adolescentes no sólo están menos preparadas EMOCIONALMENTE que las mujeres mayores para tener un bebé, sino también menos preparadas FÍSICAMENTE para dar a luz un bebé saludable.
Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho mayor de sufrir complicaciones médicas graves como toxemia,
hipertensión inducida por el embarazo, anemia grave, parto pre término y/o placenta previa. La tasa de mortalidad materna para las mujeres de 15 años de edad o menos es de un 60% mayor que para las mujeres mayores de 20 años.
Los hijos de adolescentes tienen una probabilidad de 2 a 6 veces más de tener bajo peso al nacer que aquéllos cuyas madres tienen 20 años o más. La principal causa de esto es la prematuridad, pero el retraso del crecimiento intrauterino también juega un papel. Las madres adolescentes son más susceptibles a mostrar comportamientos dañinos, como son el consumo del cigarrillo, el consumo del alcohol, el abuso de
las drogas; a tener una nutrición pobre y mal balanceada o a poseer compañeros sexuales múltiples, lo cual puede incrementar los riesgos de que el bebé tenga un crecimiento inadecuado, infección o dependencia a sustancias químicas. El riesgo que tiene un niño de morir en el primer año de vida se incrementa proporcionalmente e medida que la edad de la madre disminuye por debajo de los 20 años.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS