Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


08 octubre 2007

Paludismo o Malaria

La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos, específicamente del tipo anofeles. Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos y, al cabo de 48 a 72 horas, se rompen e infectan más glóbulos rojos. La transmisión de la malaria también puede ser de forma congénita (de la madre al feto durante el embarazo) y por transfusiones sanguíneas. La malaria se puede trasmitir por intermedio de los mosquitos en zonas de clima templado, pero el mosquito desaparece cuando llega el invierno.
De las cuatro especies de parásitos existentes, la malaria producida por Falciparum, destruye una mayor proporción de glóbulos rojos en comparación con las otras especies y se considera una forma mucho más seria de la enfermedad. Puede resultar mortal a las primeras horas de aparición de los primeros síntomas. como son Escalofríos, fiebre y sudoración secuénciales
Dolor de cabeza, Náuseas y vómito ,Dolor muscular, Anemia ,Heces sanguinolentas , Ictericia Convulsiones ,Coma
El examen físico puede mostrar la presencia de agrandamiento del hígado (hepatomegalia) y agrandamiento del bazo (esplenomegalia).
El diagnóstico se confirma con frotis de sangre realizado en intervalos de 6 a 12 horas.
La malaria por Falciparum, es una emergencia médica que exige hospitalización. Normalmente, la cloroquina ha sido la droga de elección para estos casos, pero en caso de infecciones resistentes a la cloroquina, se suministra la quinidina o quinina, o la combinación de pirimetanina y sulfadoxina.
La mayoría de las personas que habitan en zonas endémicas de malaria, han desarrollado algo de inmunidad hacia la enfermedad; situación que no acontece con los turistas que llegan a este tipo de lugares y por lo tanto, deben recurrir al uso preventivo de ciertos medicamentos. Incluso, las mujeres en estado de embarazo deben recibirlos, ya que el riesgo que representan para el feto es menor que el riesgo de adquirir una infección congénita. Aún más, las personas que reciben estos medicamentos pueden llegar a infectarse. Por lo tanto, se debe evitar la picadura del mosquito usando prendas de vestir que cubran completamente manos y piernas, mallas protectoras en las ventanas y repelentes contra insectos.

06 octubre 2007

Anemia Drepanocitica

Enfermedad sanguínea crónica hereditaria en la cual los glóbulos rojos presentan forma de media luna y no funcionan normalmente es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S, heredada de ambos padres. afecta principalmente a personas de raza Negra. esta anemia puede ocasionar la muerte cuando se presentan crisis hemolíticas (destrucción de los glóbulos rojos) o crisis aplásicas (la médula ósea no produce células sanguíneas). Las crisis repetidas pueden ocasionar daños a los riñones, pulmones, huesos, hígado y sistema nervioso central. Se pueden presentar episodios dolorosos agudos causados por vasos sanguíneos bloqueados y órganos dañados, los cuales pueden durar de horas a días y afectar los huesos de la espalda, los huesos largos y el tórax.
Los Síntomas de esta enfermedad son
producto de la fragilidad y la inflexibilidad de los glóbulos rojos depranocíticos expuestos a deshidratación, infección y a un suministro deficiente de oxígeno, estos glóbulos rojos frágiles adquieren una forma de media luna causando la destrucción de glóbulos rojos y el espesamiento de la sangre. ocacionando fatiga Taquicardia .pubertad y crecimiento demorado , susceptibilidad a infecciones ,úlceras en la parte inferior de las piernas ,ictericia ,dolor abdominal , dolor articular ,hematuria ,dolor del pene , priapismo , dolor torácico y fertilidad disminuida. Su diagnostico se realiza con un frotis de Sangre periferica.No existe cura accesible para la enfermedad. El objetivo de la terapia es el manejo y control general de los síntomas relacionados con la crisis. Se recomienda reposo en cama para minimizar el gasto de energía y la demanda de oxígeno durante las crisis. Los niveles bajos de oxígeno conllevan a la acidosis, lo cual causa drepanocitosis.
El suplemento con ácido fólico es una terapia continua. En episodios dolorosos y agudos se administran analgésicos e hidratación adecuada. Se pueden suministrar transfusiones de
sangre para crisis aplásicas o hemolíticas, pero no deben realizarse rutinariamente. Se debe aplicar la vacuna pneumocócica para prevenir infecciones incontrolables en pacientes que han sufrido extirpación del bazo. El reemplazo de electrolitos es importante, al igual que la hidratación para diluir la sangre ya sea por vía intravenosa o con terapia oral de líquidos.
Actualmente se está estudiando un compuesto llamado hidroxiurea, el cual puede inducir en algunos pacientes la
producción de una proteína sanguínea más normal que por lo menos retrasa los ataques drepanocíticos.La muerte ocurre frecuentemente entre los 20 y 40 años.

La Onicomicosis

Hongos en las uñas, se manifiesta como una mancha de color claro y conforme avanza, hace que la uña se engrose, cambie de coloración a verde, amarilla, gris, negra o café, se quiebre fácilmente, se desmorone y en casos extremos se separe de la piel.
Los tejidos cercanos producen comezón, se enrojecen y se hinchan y los hogos producen también un olor desagradable.
Aunque la onicomicosis se puede presentar tanto en las uñas de las manos como en las de los pies, es en esta parte del cuerpo donde su control es más difícil, quizá por en encierro normal en los zapatos, el sudor y la humedad que normalmente se tiene en los pies.
Esta enfermedad, es fácil de detectar desde su inicio, pero si no se controla oportuna y adecuadamente los hongos invaden todas las uñas y hasta pueden afectar otras partes del cuerpo y la autoestima de una persona.
El diagnóstico y tratamiento es sencillo, ya que consiste en la aplicación local es decir en las uñas mismas de cremas o soluciones especiales para combatir al hongo, y en casos muy severos, en la administración de medicamentos.
El tratamiento sin embargo no tiene resultados inmediatos, puede tardar hasta 4 meses en eliminar al hongo y a las esporas que dejan a su paso, por lo que es muy importante no suspender el tratamiento una vez iniciado.
La aparición de los hongos puede deberse a varios factores como: falta de higiene, problemas inmunológicos, la edad, padecer diabetes y contagio por utilizar zapatos de otra persona entre otros.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS