Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 octubre 2007

Mordeduras

Muchos animales con los que convivimos, aún siendo nuestras mascotas, pueden reaccionar contra uno y provocar alguna mordida que lesione músculos, tendones y nervios.
En estos casos que hay que hacer:
- Si la mordida penetró la piel, solicite inmediatamente ayuda médica o lleve al lesionado al hospital más cercano.- Amarre al animal si es propio o indique que se capture en caso de no ser así, para que sea observado.- Controle la hemorragia, presionando sobre la herida.- Lave la herida con abundante agua y jabón.- No aplique ningún medicamentos en la zona lesionada.- Coloque una gasa, algodón o trapo limpio sobre la lesión y fíjelo con una tela adhesiva o vendaje.- Lleve al lesionado al servicio médico más cercano para que el médico determine si es necesario aplicar la vacuna antirrábica.- En caso de que así sea, aplique todas las dosis de la vacuna antirrábica, ya que esta enfermedad es mortal.
En algunos casos quizá sea necesario suturar la herida, es decir coserla y en otros las mordidas llegan a ser tan grandes que requieren de un injerto de músculo o de piel. Por lo que es necesario que la valoración la haga un médico especialista en el hospital más cercano. La Mordedura mas grave es la Producida por el ser humano ya que las enzimas contenidas en la Saliva de este son muy potentes .

Ginecomastia

Es el crecimiento o aumento anormal de una o las dos mamas en los hombres y es la anomalía más frecuente de mamas en el sexo masculino.
Es ocasionada por una masa firme o elástica que se sitúa por detrás y alrededor de la areola y está formada principalmente por tejido adiposo, fibroso y de la propia glándula.
La ginecomastia puede presentarse a cualquier edad:- En los recién nacidos, se debe a la permanencia anormal de hormonas placentarias y el problema desaparece en poco tiempo.- En la pubertad y adolescencia, llamada ginecomastia puberal, se presenta entre los 14 y 15 años y se debe a un breve aumento de niveles de estrógenos plasmáticos o de testosterona plasmática. Si el problema no se corrige en uno o dos años, se deben hacer estudios hormonales para descartar otro tipo de problemas.- En la edad adulta se relaciona con el envejecimiento y se debe a la hipofunción testicular y al aumento de depósito graso corporal. Se le conoce como ginecomastia senil y puede presentarse en alrededor del 60% de los hombres a partir de los 45 años.
Fundamentalmente se desarrolla por la disminución de la producción de andrógenos como la testosterona y una elevación en la producción de estrógenos o un aumento de la transformación de los precursores de los andrógenos en los estrógenos.
La ginecomastia, por lo general es un padecimiento benigno y en la mayoría de los casos el problema se resuelve sin problema y sin ayuda médica en poco tiempo. Sin embargo, en ocasiones, puede dar lugar a algunos cánceres de tipo adenocarcinoma o carcinoma intraductal, entre otros.

Gripe Aviar en Humanos

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) han identificado un único cambio en una proteína viral que facilita la capacidad del virus para infectar las células del sistema respiratorio superior de los mamíferos. La adaptación a las vías respiratorias superiores permite al virus infectar a un rango más amplio de tipos de células y extenderse de forma más rápida, sentando las bases para una posible pandemia de gripe. Las conclusiones del estudio se publican en la revista PLoS Pathogens. Según explica Yoshihiro Kawaoka, director del trabajo y una autoridad internacional en el ámbito de la gripe, "los virus que están en circulación ahora son mucho más similares a los de los mamíferos que los que circulaban en el año 1997. Los virus que circulan en África y Europa son los que se encuentran más cerca de convertirse en un virus patógenos humanos". En el estudio, los investigadores identificaron un cambio en una proteína viral de superficie que permitía al virus H5N1 asentarse en el sistema respiratorio superior, lo que podría suponer según los autores una plataforma para la adaptación de los virus H5N1 a los humanos y a una transmisión eficaz entre las personas. El virus H5N1 de la gripe aviar apareció por primera vez en Hong Kong en el año 1997. Hasta la fecha se han producido 250 infecciones por H5N1 en todo el mundo, de las que 150 han provocado la muerte de los afectados, pero no se ha producido ninguna infección entre humanos. La mayoría de las infecciones ha sido consecuencia de la convivencia estrecha de personas con aves domésticas infectadas.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS