Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


04 octubre 2007

Almohada Inteligente

Un científico alemán encontró la solución a los ronquidos: una almohada computarizada que cambia la posición de la cabeza durante el sueño hasta que cesa el molesto ruido.
Daryoush Bazargani, profesor de Ciencias de la Computación de la Universidad de Rostock e inventor de la almohada, presentó el miércoles un prototipo de su invento en un congreso de salud en Alemania.
"La almohada está conectada a una computadora del tamaño de un libro que se apoya en la mesita de noche y analiza el sonido de los ronquidos"
"La computadora se encarga de reducir o aumentar el nivel de aire de los compartimentos del interior de la almohada para facilitar el flujo de aire por las vías respiratorias y minimizar los ronquidos que su usuario emite durante el sueño".
La almohada ergonómica puede usarse también para masajes en el cuello. Bazargani dijo que muchas empresas estadounidenses han mostrado interés en comercializarla.
"La inventé porque ronco", confesó el científico. "Probé todo tipo de productos, pero nada funcionó. Espero que la gente que la use duerma de forma más placenteramente", concluyó.

03 octubre 2007

Hijos de Padres con Cancer

El estudio, realizado con adolescentes, sobre el nivel de estrés postraumático durante el primer año tras el diagnóstico. El 29% de los analizados presentaban niveles de este trastorno "clínicamente elevados", lo que significa que necesitaban ayuda psicológica. . Los niveles de estrés eran equiparables a los que mostraban estos adolescentes cinco años después del estudio -en un seguimiento de su comportamiento una vez superada la enfermedad. "El síndrome de estrés postraumático relacionado con el cáncer de uno de los padres fluctúa con el tiempo, reduciéndose durante el primer año tras el diagnóstico, pero reapareciendo en los siguientes años", es importante que los adolescentes reciban atención psicológica tras el diagnóstico de cáncer en uno de los miembros de la familia, ya que los padres no son "conscientes de la magnitud del problema" de sus hijos. Según los cuestionarios realizados a los progenitores, la persona enferma, y aún más su pareja, "subestimaban el nivel de problemas emocionales y de comportamiento de los chicos". La experta justificó a ambos alegando que, por un lado, la persona que padece cáncer se encuentra "débil y ya tiene suficiente con preocuparse de superar la enfermedad", mientras que la pareja es "menos sensible al comportamiento de sus hijos porque trabaja fuera de casa, debe ocuparse de los problemas económicos, de sus propios sentimientos y de las tareas domésticas". "No puede prestar atención a todo", considera. En este sentido, el estudio comprobó que los padres enfermos eran "más capaces de captar la angustia de sus hijos si el síndrome de estrés postraumático era mayor", pero aun así, apuntaban "menos problemas que los propios adolescentes". La investigación afirma que los chicos que ya tienen problemas psicosociales antes del diagnóstico de uno de los progenitores, "les resultará más difícil asumir el cáncer de su progenitor que a los niños que se desenvuelven bien". Los problemas emocionales y de comportamiento que experimentan los adolescentes en estos casos suelen traducirse en molestias físicas, ansiedad, acciones agresivas e, incluso, "delictivas". Si además sufren el síndrome de estrés postraumático esto les provoca recuerdos recurrentes que les producen "angustia" y también es común que intenten evitar hablar de ellos. Según señala Huizinga, los problemas de comportamiento entre los adolescentes con estrés postraumático tendían a desaparecer con el tiempo, mientras que los emocionales "parecían persistir". "Cuando el tratamiento está completo parece que todo vuelve a la normalidad y cesan los comportamientos rebeldes, pero los adolescentes siguen sintiendo que su vida ha cambiado y nada volverá a ser igual".

Celulas Madres y Regeneracion Tisular

Las células madre son células que no tienen casi ninguna diferenciación (especialidad) y que poseen la capacidad de multiplicarse dando origen a células hijas idénticas a ellas desde el punto de vista de sus propiedades. A su vez, algunas de estas células hijas pueden perder la capacidad de mantenerse indiferenciadas, y dar origen, según las circunstancias a las que se enfrenten y a las señales químicas que reciban, a células con determinada especialización, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, las células del sistema inmunitario, del corazón, el hígado, el páncreas, la piel o el sistema nervioso central.
Si bien se sabe que en cada órgano hay una reserva "exclusiva" de éstas células, por lo general se encuentran en baja proporción. Pueden, en cambio, encontrarse en cantidades importantes en la médula ósea y en la sangre fetal que luego del nacimiento queda retenida en la placenta y en el cordón umbilical. Esta sangre, junto con la placenta y el cordón son habitualmente descartados después del nacimiento, hecho que hoy en día puede considerarse un despilfarro biológico ya que ahora conocemos la riqueza en células madre que atesora.
Por ello es tan importante su recuperación, ya que su conservación ya sea mediante una donación, o para el propio recién nacido permiten en el primer caso la posibilidad de utilización para algún paciente que sea compatible y no haya podido guardar las propias, o asegurar, en el segundo caso, una fuente de células propias para el futuro, sin riesgo de rechazo inmunológico, para ser utilizadas en un trasplante de médula o en alguna de las eventuales futuras indicaciones.
Según numerosa evidencia científica tanto a nivel experimental como a nivel clínico, estas células poseen una alta capacidad de diferenciación hacia células especializadas de distintos tejidos. Cuando se pueda trasladar al campo clínico esos hallazgos, será factible utilizarlas, en un futuro no muy lejano, en el tratamiento de padecimientos hasta ahora incurables o gravemente invalidantes, como la Diabetes, enfermedades cardíacas, neurológicas, etc.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS