Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 octubre 2007

Las Quemaduras

Son una de las primeras causas de accidentes e incapacidad graves. Uno de los principales problemas es que además de ser muy dolorosas dejan terribles cicatrices y secuelas emocionales .Son producidas por fuego, pero también por exposición extrema al sol, productos químicos, vapor o electricidad.
Se han clasificado según su extensión y nivel de profundidad en:-
Primer grado, cuando ocasionan dolor y enrojecimiento, pero no se forman ampollas y el daño se limita a la capa externa de la piel. Estas son fáciles de curar y el dolor pasa pronto.-
Segundo grado, producen ampollas, dañan la epidermis y la dermis, la capa más interna de la piel, son más dolorosas y generalmente no son graves a menos que cubran gran parte del cuerpo o que las ampollas se lleguen a infectar.-
Tercer grado son muy graves. Presentan carbonización de la piel que se ve blanca o negra y la quemadura se extiende la tejido debajo de la piel. Al principio no son dolorosas que el quemada termina con las terminaciones nerviosas, pero estas requieren de ayuda inmediata porque el cuerpo se deshidrata, y pueden ser mortales si cubren más del 30% del cuerpo o si dañan alguna función vital.
Las quemaduras de primer grado no requieren atención médica. Se debe colocar la parte lastimada en el chorro del agua fría.
Las de segundo grado, deben ser revisadas por el médico, sobre todo si afectan cara, pies, manos o genitales.- NO se deben reventar las ampollas, sino esperar a que drenen solitas, para evitar infecciones. El médico puede si es necesario abrir alguna, pero cuidando mucho la limpieza.- Es recomendable aplicar la vacuna contra el tétanos.
Las quemaduras de tercer grado requieren de atención médica especializada y hospitalización, ya que en muchos casos se va a requerir de una transfusión sanguínea , oxígeno y control estricto para evitar infecciones. Algunas personas quizá pueden requerir de injertos de piel, ya que esta en caso de este tipo de quemaduras, no se repara solita.
OJO Por ningún motivo ponga en la quemadura cebolla, pepino, clara de huevo, aceite de cocina, mayonesa ni NINGUNA otra sustancia o elemento casero. Solamente ponga la parte quemada al chorro de agua fría o sumérjala en ella.

La Fibroplasia Retrolental

Es un trastorno en el desarrollo de los vasos sanguíneos retinales del bebé, resultado del parto adelantado. En su forma severa se caracteriza por proliferación vascular retinal, cicatrización, desprendimiento de la retina y ceguera.
Los vasos sanguíneos de la retina empiezan a desarrollarse 3 meses después de la concepción y completan su desarrollo en el momento del nacimiento normal. Cuando un bebé nace muy prematuramente, con muy bajo peso, se altera el desarrollo del ojo, los vasos sanguíneos crecen de manera anormal desde la retina dentro del gel normalmente claro que llena el fondo del ojo. En este caso, sin soporte, los vasos son frágiles y, a menudo, ocasionan hemorragias en el interior de este órgano.
A esto sigue la producción de tejido cicatricial, el cual desprende la retina de la superficie interior del ojo y lo trae hacia el centro del globo ocular ocasionando, a su vez, desprendimiento retinal que puede reducir la visión o producir una ceguera total, en caso de ser severo.
Muchos bebés prematuros desarrollan un crecimiento anormal de vasos sanguíneos retínales, transitorio y leve, que se transforma en un crecimiento normal sin tratamiento. Sólo aproximadamente en 1 en cada 10 bebés progresa a una enfermedad retinal más grave.
En el pasado, el uso excesivo de
oxígeno para tratar a los prematuros estimulaba el crecimiento anormal de los vasos. En la actualidad, el oxígeno se puede utilizar y controlar fácil y acertadamente.
Hoy el
riesgo de desarrollar ROP es proporcional a la severidad de la prematurez. Normalmente, a todos los bebés de menos de 32 a 34 semanas de gestación se les examina por esta condición. Sin embargo, sólo los bebés prematuros más pequeños, sin importar la edad gestacional, acarrean un riesgo alto.

01 octubre 2007

La Rubeola

Es una enfermedad leve pero, altamente contagiosa, causada por un virus. Se caracteriza por erupción rojisa de la piel, inflamación de los Ganglios y, especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción de la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de fiebre. Otros síntomas, tales como el dolor de cabeza o de garganta y la pérdida del apetito, son más comunes en adolescentes y adultos que contraen la infección que en el caso de los niños. A veces no se produce síntoma alguno.
Los bebés cuyas madres contraen rubéola durante el primer trimestre del embarazo nacen con uno o más defectos de nacimiento que, en su conjunto, se denominan síndrome congénito de rubéola. Entre ellos se encuentran ciertos defectos de los ojos (que causan pérdida de visión o ceguera), pérdida de audición, algunos defectos cardíacos, retraso mental y, con menor frecuencia, trastornos del movimiento.
Muchos niños con síndrome congénito de rubéola demoran más tiempo en aprender a caminar y a realizar tareas sencillas. Esta infección frecuentemente provoca abortos espontáneos y nacimientos de bebés sin vida. El mayor riesgo de síndrome congénito de rubéola se da cuando la madre contrae la infección durante las primeras 11 semanas del embarazo. Los defectos de nacimiento son poco comunes cuando la madre contrae la rubéola después de las primeras 20 semanas del embarazo.
Algunos bebés infectados parecen normales en el momento del nacimiento y durante su infancia. Sin embargo, es necesario realizar un seguimiento cuidadoso de todos los bebés cuyas madres padecieron rubéola durante su embarazo, porque es posible que los problemas de visión, audición, aprendizaje y comportamiento no sean evidentes hasta un momento más tardío de la niñez. Los niños con síndrome congénito de rubéola también tienen un riesgo mayor de padecer diabetes, que puede desarrollarse durante la niñez o bien a una edad adulta.
La Rubeola es facilmente prevenible con la aplicacion de una Vacuna no tiene tratamiento especifico .

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS