Investigadores en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y otras instituciones de Europa publicaron los resultados del estudio Diógenes, que comparó las recomendaciones dietéticas oficiales con una dieta basada en el último conocimiento sobre la importancia de las proteínas y carbohidratos para la regulación del apetito. Participaron un total de 772 familias europeas, compuestas por 938 adultos con sobrepeso o con un índice promedio de masa corporal (IMC) de 34 kg/m2 y 827 niños, quienes fueron colocados inicialmente en una dieta de 800 kcal-por-día, durante ocho semanas antes de iniciar la dieta actual. Durante todo el proyecto, las familias recibieron la guía experta de los nutricionistas y debían suministrar muestras de sangre y orina. Un total de 773 participantes adultos completaron la fase inicial de pérdida de peso y fueron asignados aleatoriamente a una de cinco tipos de dietas bajas en grasa, diferentes, para analizar cuál era la más efectiva para prevenir la ganancia nuevamente de peso; 548 participantes completaron el plan de dieta de seis meses (71%). Los cinco tipos de dieta incluyeron una dieta baja en proteínas (13% de energía consumida) con un índice glicémico (IG) alto; una dieta baja en proteínas y baja en IG (25% de energía consumida), dieta baja en IG y una proteína alta en proteínas, alta en IG. Un grupo control siguió las recomendaciones dietéticas corrientes sin instrucciones especiales con respecto a los niveles de IG. Un análisis de los participantes que completaron el estudio mostró que solo la dieta baja en proteínas, alta en IG, estaba asociada con un aumento de peso subsiguiente, significativo. En un análisis de intención-a-tratar, el aumento de peso fue 0,93 kg menos en el grupo asignado a las dietas altas en proteínas, con respecto a aquellos asignados a las dietas bajas en proteínas, y 0,95 kg menos en los grupos asignados a las dietas bajas en IG. El estudio fue publicado en The New England Journal of Medicine. Los investigadores sugieren que si se quiere perder peso, se debe mantener una dieta con un contenido mayor de proteínas, con mayor cantidad de carne magra, productos lácteos bajos en grasa y granos, y menos calorías provenientes de almidones finamente refinados, como el pan blanco, o el arroz blanco. Con esta dieta, se puede comer hasta estar lleno, sin contar calorías y sin ganar peso.
LO MAS RECIENTE
| |
04 marzo 2011
Mas Proteinas y Menos Almidones para Perder Peso
Investigadores en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y otras instituciones de Europa publicaron los resultados del estudio Diógenes, que comparó las recomendaciones dietéticas oficiales con una dieta basada en el último conocimiento sobre la importancia de las proteínas y carbohidratos para la regulación del apetito. Participaron un total de 772 familias europeas, compuestas por 938 adultos con sobrepeso o con un índice promedio de masa corporal (IMC) de 34 kg/m2 y 827 niños, quienes fueron colocados inicialmente en una dieta de 800 kcal-por-día, durante ocho semanas antes de iniciar la dieta actual. Durante todo el proyecto, las familias recibieron la guía experta de los nutricionistas y debían suministrar muestras de sangre y orina. Un total de 773 participantes adultos completaron la fase inicial de pérdida de peso y fueron asignados aleatoriamente a una de cinco tipos de dietas bajas en grasa, diferentes, para analizar cuál era la más efectiva para prevenir la ganancia nuevamente de peso; 548 participantes completaron el plan de dieta de seis meses (71%). Los cinco tipos de dieta incluyeron una dieta baja en proteínas (13% de energía consumida) con un índice glicémico (IG) alto; una dieta baja en proteínas y baja en IG (25% de energía consumida), dieta baja en IG y una proteína alta en proteínas, alta en IG. Un grupo control siguió las recomendaciones dietéticas corrientes sin instrucciones especiales con respecto a los niveles de IG. Un análisis de los participantes que completaron el estudio mostró que solo la dieta baja en proteínas, alta en IG, estaba asociada con un aumento de peso subsiguiente, significativo. En un análisis de intención-a-tratar, el aumento de peso fue 0,93 kg menos en el grupo asignado a las dietas altas en proteínas, con respecto a aquellos asignados a las dietas bajas en proteínas, y 0,95 kg menos en los grupos asignados a las dietas bajas en IG. El estudio fue publicado en The New England Journal of Medicine. Los investigadores sugieren que si se quiere perder peso, se debe mantener una dieta con un contenido mayor de proteínas, con mayor cantidad de carne magra, productos lácteos bajos en grasa y granos, y menos calorías provenientes de almidones finamente refinados, como el pan blanco, o el arroz blanco. Con esta dieta, se puede comer hasta estar lleno, sin contar calorías y sin ganar peso.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:19:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario