Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 diciembre 2017

Ovarios Artificiales Transplantables

Investigadores belgas han dado pasos importantes hacia la creación de ovarios artificiales transplantables. El equipo de investigación de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica en su trabajo publicado en Springer's Journal of Assisted Reproduction and Genetics. informaron que encontraron una formulación proteica que se parece mucho a la estructura y rigidez del tejido natural que recubre los ovarios de una mujer y a través de la crioconservación, almacenaron el tejido ovárico para luego trasplantarlo. La técnica ya ha ayudado a 130 madres que sobrevivieron al cáncer ovárico y lograron concebir y tener un hijo. Tal tratamiento, sin embargo, no es recomendable para pacientes que tienen un riesgo de células malignas en su tejido ovárico congelado. En ese caso, el tejido ovárico no se puede reimplantar debido a las posibilidades de que su cáncer pueda regresar. El desarrollo de un ovario artificial transplantable con folículos aislados de sus tejidos podría ofrecerles a estas mujeres más posibilidades de concebir. En este estudio, el equipo de investigación dirigió su atención a las características mínimas del tejido humano. Las biopsias tomadas de tres mujeres en edad fértil se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido. El grosor de las capas y las características tales como la rigidez del tejido se compararon con las de cuatro concentraciones diferentes de fibrina para identificar la formulación de fibrina que mejor se parece al medio natural del ovario humano en términos de arquitectura, porosidad y rigidez.

12 diciembre 2017

Tratamiento Prehospitalario Inmediato en Pacientes Graves

Una  investigación, publicada hoy en la revista Shock, forma parte de un estudio en curso denominado 'Golden Hour' dirigido por científicos del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham, el Centro de Investigación de Microcirugía y Reconstrucción Quirúrgica NIHR y el Centro Real de Medicina de Defensa en el Queen Elizabeth Hospital, Birmingham. Este estudio tiene como objetivo mejorar los resultados para los pacientes al desarrollar la comprensión de lo que sucede con el sistema inmune en los primeros 60 minutos desde el momento de la lesión traumática, un momento crucial en el  tratamiento médico de urgencia. Una de las cosas que hay que controlar rápidamente es la endoteliopatía que ocurre cuando se daña el revestimiento de los vasos sanguíneos y ocurre minutos después de la lesión, incluso antes de que llege una ambulancia. El estudio utilizó las muestras de sangre tomadas de 91 pacientes con lesiones graves en el lugar de un trauma mayor. Diecinueve individuos no lesionados también fueron utilizados como un control saludable. Los biomarcadores se usaron para detectar endoteliopatia dentro de la sangre. Se encontró que la endoteliopatía ocurre de cinco a ocho minutos después de la lesión. Por lo tanto la atención de una herida o una hemorragia es lo principal en todo paciente con lesiones graves.

11 diciembre 2017

Los Anticuerpo eliminan los efectos secundarios de la Quimioterapia

Un estudio de la Universidad de Princeton y la Universidad de Tsinghua en China publicado en la revista Cancer Cell, analizó específicamente las metástasis óseas y cómo las células cancerosas y las células óseas se comunican entre sí a través de la señalización molecular. Los huesos sanos se reabastecen constantemente en un proceso de dos partes: los osteoclastos (depuradores) eliminan una capa de hueso y luego los osteoblastos (reconstructores) reponen el hueso con material nuevo. Pero en pacientes con cáncer, este sistema es secuestrado por los tumores óseos. Los depuradores pueden entrar en sobremarcha, eliminando el tejido óseo hasta que casi no quede nada, o los reconstructores pueden ser engañados para fomentar el crecimiento de las células tumorales y protegerlas durante la quimioterapia. Inicialmente, los investigadores pensaron que el Anticuerpo 15D11 solo funcionaría contra tumores que tienen una alta expresión de Jagged1, pero luego encontraron algo sorprendente. Cuando emparejaron sus anticuerpos con quimioterapia, funcionó mucho mejor que cualquier tratamiento solo, incluso en tumores sin alto nivel de Jagged1 esto debido a que el 15D11 se dirige específicamente al Jagged1, el anticuerpo elimina el efecto protector de los reconstructores, permitiendo que la quimioterapia continúe alejando el cáncer. Los Investigadores esperan preparar el anticuerpo para pruebas en humanos, ya que desarrollar una nueva diana terapéutica (el anticuerpo), puede ser muy útil en los pacientes con enfermedad temprana y aquellos que desarrollan metástasis directa.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS