Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


06 marzo 2015

Tratamiento de la Diabetes con Celulas Umbilicales

El Investigador Young Zhao, de la University Medical Center de Hackensack (Estados Unidos), ha presentado en España el "Stem Cell Educator", el primer estudio clínico para curar la diabetes con células madre del cordón umbilical. El estudio es el primero que se ha hecho para investigar un posible tratamiento para la diabetes tipo 1. El tratamiento consiste en separar las células del sistema inmunitario del paciente (los linfocitos) que atacan las células productoras de insulina y ponerlas en un cultivo con células madre procedentes del cordón umbilical. De esta manera, esperan que las células madre 'reeduquen' los linfocitos del paciente para que dejen de atacar a las células productoras de insulina, y después del cultivo volver a inyectar los linfocitos en el paciente.

02 marzo 2015

Tratamiento Esteroideo de la Lumbalgia por Vía Epidural

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA), realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de varios estudios para determinar si la administración por vía epidural de esteroides(ESI) podría tener un efecto en cuanto a reducir el número de cirugías realizadas a los pacientes con dolor espinal. Los investigadores encontraron que los pacientes a quienes le administraron ESI tenían menos probabilidades de requerir una cirugía, en comparación con los que recibieron el tratamiento de control. El estudio fue publicado en la revista Spine Journal. Una ESI puede ayudar a aliviar el dolor causado por la estenosis espinal, la espondilosis o una hernia de disco, mediante el suministro del medicamento en el nervio espinal a través del espacio epidural. Por lo general, incluye tanto un corticosteroide de larga duración (por ejemplo, triamcinolona o betametasona) y un agente anestésico adormecedor (lidocaína o bupivacaína). Los efectos de la ESI tienden a ser temporales y su propósito es reducir el dolor de manera que la persona puede reanudar sus actividades normales y seguir un programa de fisioterapia.

26 febrero 2015

Descubren Nuevo Antibiotico

Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Noreste (Boston, MA, EUA), y otras instituciones, descubrieron un nuevo antibiótico, al que llamaron teixobactina, que inhibe la síntesis de la pared celular mediante la unión al lípido II, y es diferente en su acción de otras drogas de glicopéptidos, tales como la vancomicina o la dalbavancina. La teixobactina fue muy eficaz contra las bacterias Gram-positivas comunes, tales como Clostridium difficile, Mycobacterium tuberculosis y Staphylococcus aureus, pero fue ineficaz contra los patógenos Gram-negativos.En estudios con ratones, la teixobactina mostró 100% de eficacia contra la sepsis causada por Staphylococcus aureus resistente a la meticilinay era muy activo frente a S. pneumoniae en los pulmones. No se vio ningún tipo de toxicidad y ninguna actividad hemolítica frente a las células de mamíferos que fueron evaluadas, y la droga no se unió al ADN. Se espera que en 2 años se inicie su prueba en humanos y mas tardar en 10 años ya se pueda vender al publico.



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS