Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 enero 2014

La Falta de Sueño Conduce a Cáncer de Prostata

Una Investigación del Departamento de Epidemiología de la Escuela de Harvard de Salud Pública de Boston, Estados Unidos, evidencio que la pérdida de sueño y otros factores pueden influir en la cantidad de secreción de melatonina o bloquearla por completo, y  los problemas de salud asociados con la baja melatonina, la interrupción del sueño, y/o interrupción del ritmo circadiano son amplios, incluyendo un factor de riesgo potencial para el cáncer. Los hombres que tenían niveles más altos de melatonina presentaban un 75% menos de riesgo de desarrollar cáncer de próstata avanzado en comparación con los hombres que poseían niveles más bajos de melatonina. Los resultados apoyan la importancia de mantener un ciclo estable de luz-oscuridad y sueño-vigilia. Los investigadores descubrieron que uno de cada siete hombres de los 928 analizados reportaron problemas para conciliar el sueño, uno de cada cinco presentó problemas para permanecer dormido y casi uno de cada tres tomaba medicamentos para dormir. Los hombres que ingerían medicamentos para dormir, tenían problemas para conciliar el sueño y dificultades para permanecer dormido presentaban niveles significativamente más bajos en comparación con los que dormían normalmente. De los participantes, 111 hombres fueron diagnosticados con cáncer de próstata, incluyendo 24 con enfermedad avanzada. Los investigadores hallaron que los hombres cuyos niveles de melatonina fueron más altos que el valor medio registraban un 75% menos de riesgo de cáncer de próstata avanzado. Se necesitan más estudios prospectivos para investigar la interacción entre la duración del sueño, los trastornos del sueño y los niveles de melatonina en el riesgo de cáncer de próstata.

19 enero 2014

El Cerebro usa Ambos Hemiferios para lograr el Habla

Un estudio publicado en la revista Nature realizado por Investigadores de la Universidad de Nueva York y del Centro Médico Langone NYU para la Ciencia Neurológica, ofrece ideas claras de cómo se producen las inhibiciones relacionadas con el habla causadas por un accidente cerebrovascular o lesión y sientan las bases para mejorar los métodos de rehabilitación. Los hallazgos desmienten lo que ha sido universalmente aceptado en la comunidad científica de que el lenguaje está lateralizado, es decir, se utiliza sólo un lado de nuestro cerebro para el habla. Para abordar esta cuestión, los investigadores examinaron la conexión directa entre el habla y el proceso neurológico. El estudio se basó en datos recogidos en ECoG de la NYU, un centro donde se registra directamente la actividad cerebral de los pacientes implantados con electrodos especializados colocados directamente en el interior y en la superficie del cerebro mientras que realizan tareas sensoriales y cognitivas. Los científicos examinaron las funciones cerebrales de los pacientes que sufren de epilepsia aplicando métodos que coinciden con su tratamiento médico. El análisis de la actividad cerebral de los pacientes mostró que se utilizaron ambos lados del cerebro, es decir, que el habla es, de hecho, bilateral. 

17 enero 2014

Principales Causas de Mortalidad en Venezuela

Las enfermedades del corazón y el cáncer prevalecen como las principales causas de muerte en los venezolanos, sin embargo la diabetes pasó de 9.537 muertes en 2010 a 9.854 decesos en 2011, y así se ubicó en el cuarto lugar de causas de muerte en ese período, un incremento de 3% en un año. Que haya más muertes por esta enfermedad crónica no transmisible puede explicarse por la obesidad en el país y el estilo de vida. En el informe, el VIH está en el puesto 12 de causas de muerte en el país, con 2.166 fallecidos, mientras que en 2010 estaba en el lugar 14, con 1.830, eso representa un ascenso en las cifras de mortalidad por el virus de 15%, aunque el VIH no es una enfermedad mortal, sino crónica que se controla mediante tratamiento antirretroviral. Entre las 25 principales causas de muerte en Venezuela, las enfermedades cerebrovasculares ocupan el tercer lugar, con 11.052 decesos, y los homicidios y suicidios el quinto puesto, con 9.638. En esa categoría, las muertes violentas acumularon 8.875 víctimas. Los accidentes de tránsito continúan en el sexto lugar de causas de muerte en Venezuela, tal como en 2010. En el último anuario se registraron 5.983 fallecimientos por ese motivo. Las enfermedades originadas antes y después del parto acumularon 5.530 decesos, las afecciones crónicas de las vías respiratorias inferiores sumaron 4.104 fallecidos y la influenza y neumonía acumularon 3.828 muertes.  Una de las enfermedades que no había figurado nunca en el anuario de mortalidad como causa de muerte en los venezolanos es el Alzheimer que entró en la lista en el número 25, con 487 fallecidos. Una vez más el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y el aumento de la expectativa de vida son las causas que explican el mayor número de muertos por este mal, que es además una tendencia mundial.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS