Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


09 octubre 2012

Tomar Cafe Aumenta la Posibilidad de Padecer Glaucoma


Un equipo de investigadores del Hospital Brigham y Mujeres en Boston encuestó a más de 120.000 personas de Reino Unido y EE.UU., a quienes no se les había diagnosticado glaucoma, y resultó que los que bebían más de tres tazas de café al día tenían un mayor riesgo de desarrollar glaucoma que los que no lo tomaban. Incluso pequeñas cantidades de café amenazan con desarrollar esta devastadora enfermedad ocular, que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina. El estudio, publicado en la revista ‘Science Investigative Ophthalmology & Visual’, recomienda consumir menos café al día para reducir las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Los investigadores no encontraron ninguna correlación entre la enfermedad y otros productos con cafeína como el té, bebidas gaseosas o el chocolate. Uno de los principales factores que pueden influir en la aparición de glaucoma es la presión intraocular alta. La presión intraocular es la presión que ejercen los líquidos oculares contra la pared del ojo, la cual es necesaria para que este órgano se mantenga distendido. Cuando el líquido no puede drenar adecuadamente, la presión se acumula y puede dañar el nervio óptico. Este lado negativo del café contrasta con sus beneficios. Una investigación publicada a principios de este año en el ‘New England Journal of Medicine’ demostró que beber de cuatro a cinco tazas de café al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas o la diabetes.

04 octubre 2012

En Venezuela no esta Aprobado el uso de Celulas Madres


El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) alerta a la población respecto al uso indiscriminado de las células madre por parte de algunos centros de salud privados. El coordinador nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Nelson Hernández, señaló que las células madre las han vendido como la solución para enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo I, Parkinson, Alzheimer, síndrome de Down, autismo, esclerosis múltiple, entre otras. Aclaró que el uso de las células madre para la corrección de patologías sólo ha sido comprobado en el trasplante de médula ósea. Hernández exhortó a los médicos que aplican este tipo de procedimiento a no seguir engañando a la población: “La gente está siendo engañada, ya que estos procesos son experimentales y sólo se han hecho estudios en animales, por tanto el uso en seres humanos no ha sido aprobado en Venezuela y en ninguna otra parte del mundo. Los protocolos clínicos de tratamiento para dichas patologías no han demostrado eficacia clínica hasta el momento”, acotó. Explicó que hay centros de salud privados donde se realiza este tipo de intervención terapéutica sin ningún aval o comprobación científica, y mucho menos con la autorización del Ministerio del Poder Popular para la Salud. “Además cobran, cuando la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos en su artículo 22 establece que no deben cobrarse estos tratamientos, ya que su uso es sólo para la investigación, hasta tanto no sea aprobado para fines terapéuticos y aprobado por el Comité de Bioética del Ministerio de Salud”. Señaló que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) está autorizado para efectuar algunos actos terapéuticos con células muy específicas, lo que le da el aval para proceder en ciertos hospitales como el Universitario de Caracas, Pérez Carreño y el Militar. “No hay ningún otro centro en el país autorizado para trabajar con células madre”, dijo Hernández. Por su parte, la directora del Banco Central de Ojos de Venezuela, Gertrud Escote, expresó que la idea es informar a la comunidad que este procedimiento terapéutico no está dando los resultados que se esperan; por el contrario, puede haber anomalías o complicaciones como crecimiento de tumores,  alteraciones, incompatibilidad y rechazo.

03 octubre 2012

Ritmocardiografo capaz de anticipar trastornos Cardíacos


Este dispositivo mide los períodos entre los latidos del corazón a través de electrodos que se ponen en el tórax de una persona. Después de que los datos obtenidos se analizan con un programa digital especial, los médicos son capaces de pronosticar una enfermedad cardiovascular antes de que se produzcan los cambios irreparables. "El 'ritmocardiógrafo' permite revelar una cardiopatía isquémica y todas sus formas, como ataque cardíaco, arritmia grave, insuficiencia cardíaca, cardioesclerosis, síndrome coronario agudo. Según los científicos rusos, el dispositivo puede ser utilizado no solo en cardiología, sino en diferentes ramas de la medicina. Ellos probaron la efectividad del invento, mejorándolo desde hace más de 10 años. Durante ese tiempo, cerca de 60.000 personas con raras enfermedades de corazón pasaron el examen y se logró determinar qué tipo de trastorno tenían. Las enfermedades cardiovasculares, al igual que el cáncer y la diabetes, siguen siendo las principales causas de muerte en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los mayores factores de riesgo son la mala alimentación, falta de actividad física, estrés y tabaquismo. 



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS