Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


21 julio 2008

El Dolor Emocional

La doctora Naomi Eisenberger ha logrado demostrar qué partes del cerebro se activan cuando sentimos dolor emocional. Los escáneres cerebrales han revelado que el cerebro procesa de la misma forma el dolor que la persona siente al ser rechazada socialmente que el que siente con el dolor físico. Este proceso se lleva a cabo en una zona cerebral llamada corteza cingular anterior. El dolor físico y el dolor emocional están relacionados de esta forma porque las relaciones sociales son cruciales para nuestra supervivencia como especie. El dolor físico es una advertencia de nuestro organismo para no hacer algo que nos hace daño, por ejemplo, caminar con un tobillo o una pierna rota. El dolor emocional, también puede ser una advertencia, por ejemplo, para no volvernos a acercar a cierto tipo de hombre o de mujer que nos puede herir emocionalmente. Y de la misma forma como el dolor físico puede volverse crónico, también ocurre los mismo con el dolor emocional.

Terapia Genica cura la Impotencia

La terapia con un gen llamado Maxi-K, mejora en un 100% los problemas de ereccion, la inyección de dicho gen en los penes de los pacientes tiene efectos favorables para los pacientes los cuales tuvieron una función sexual normal durante seis meses. Se calcula que dos dosis al año serían suficientes para que la mayoría de los hombres mantuviera una función sexual normal. Según Arnold Melman, investigador principal del estudio y profesor del Colegio de medicina Albert Einstein de Nueva York, EE.UU., "la tecnología de transferencia genética tiene el potencial de mejorar a largo plazo la disfunción eréctil, mejoría que no se tiene con los fármacos, que sólo actúan puntualmente".Durante los dos años de tratamiento, ninguno de los pacientes informó sobre efecto secundario adverso, por lo que se considera que la terapia es segura.

20 julio 2008

Cuanto Cabello Perdemos

Carina Wasko, del Baylor College of Medicine, en Houston, y un equipo de colegas estudiaron la caída del cabello .Los participantes recibieron idénticos peines y lavaron el cabello con la misma marca de champú durante tres mañanas consecutivas. El cuarto día, se les pidió que peinaran su cabello hacia adelante durante un minuto sobre una toalla contrastante y a continuación se contaron los cabellos caídos. Los del grupo de entre 20 y 40 años perdieron un promedio de 10,2 cabellos por minuto y los de 41 y 60 años perdieron 10,3 por minuto. Los resultados fueron consistentes en días consecutivos para todos los participantes. Cuando se repitió seis meses más tarde en ambos grupos de edad, estas cifras no habían cambiado mucho. Este estudio establece un promedio de caida de cabello por minuto lo que es util para establecer en el futuro una posible calvicie.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS