Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 julio 2008

Intoxicacion con Pesticidas

Cada año, miles de personas mueren por la ingesta de pesticidas, en su mayoría como consecuencia de suicidios. Suele tratarse de personas que habitan zonas rurales y tienen fácil acceso a estas sustancias. La insuficiencia respiratoria es la principal causa de muerte luego de un envenenamiento con organofosforados, compuestos usados en muchos insecticidas y herbicidas. Cerca de la mitad de las personas de los países en desarrollo de Asia y latinoamerica se suicidan usando pesticidas y las agencias de asistencia han estado luchando para prohibir o regular su utilización. Muchos estudios demostraron que la mayoría de las personas que se suicida empleando pesticidas actúa por impulso y que sus muertes podrían ser evitadas si estos químicos letales no estuviesen disponibles. Toda persona que trabaje con Pesticidas debe acudir al medico al comenzar a tener dolores en el cuello o problemas Respiratorios.

Genes de la Violencia

Expertos hallaron variaciones específicas en tres genes: la monoaminooxidasa A (MAOA), el transportador de dopamina 1 (DAT1) y el receptor de dopamina D2 (DRD2) asociados con la mala conducta pero sólo cuando los varones sufrían estrés, por problemas familiares, baja popularidad y fracasos escolares. La MAOA regula muchos químicos neurotransmisores que son importantes en la agresión, la emoción y la cognición, como la serotonina, dopamina y norepinefrina. Estos resultados, que se encuentran entre los primeros que relacionan las variaciones genéticas moleculares con la delincuencia, amplían mucho nuestra comprensión de la delincuencia y las conductas violentas y destacan la necesidad de considerar simultáneamente sus orígenes sociales y genéticos.

14 julio 2008

Nueva Sonda Endomicroscopica

El pequeño dispositivo se ubica en los endoscopios que se usan rutinariamente en las colonoscopias. La sonda permite ver muy de cerca a los pólipos ya que aumenta la imagen en 1000 veces su tamaño real . En la investigación para comprobar su efectividad, los médicos analizaron 37 pólipos de 25 pacientes. Usando el sistema de clasificación que ellos diseñaron los catalogaron como benignos o precancerosos, y luego compararon sus resultados con los obtenidos, de manera independiente, por un patólogo que realizó la biopsia. Al ver que la eficacia era del 98% expresaron su confianza en que, a corto o mediano plazo, este sistema cambie mucho la forma en que se realizan las colonoscopías . Por supuesto, esperan que eventualmente sirva para prevenir la remoción innecesaria de tumores benignos.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS