Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


14 abril 2008

La Ciencia del Amor.

Con las herramientas de visualización del cerebro es posible observar,que zonas cerebrales están activas cuando una persona esta enamorada, los neurotransmisores implicados y otros cambios cerebrales. Es posible explicar en términos bioquímicos el impulso sexual, y el desamor. A esto hay que añadir estudios sobre el apetito sexual , el papel de ciertas hormonas como la oxitocina , las diferencias neurobiológicas entre los dos sexos, los factores que influyen en la elección de pareja . Lo que la ciencia puede decir sobre el amor se resume en cuatro palabras: “adicción a una persona”. Está claro que para muchos la ciencia es ahora la máxima autoridad, el problema es que en el amor hay diferentes emociones y fenómenos, desde el deseo sexual al sentimiento maternal, desde la pasión cegadora al encariñamiento, desde la unión homosexual a los tabúes culturales. El amor es un concepto , con tantas connotaciones sociales, que su almendra biológica aparece recubierta por un envoltorio cultural de un enorme espesor. Por eso la ciencia haría bien en no tratar de abordarlo entero sino por partes bien definidas,por amor a la ciencia.

Terapia Ambiental.

Implica el uso del entorno natural para aliviar el sufrimiento de los pacientes.Cuidar y tener contacto con animales de granja tiene algunos efectos positivos sobre los pacientes psiquiátricos con diversas enfermedades graves", señaló Bente Berget, de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida en Aas, al oeste del país .Se sabe hace mucho que atender a mascotas como perros y gatos ayuda a los pacientes psiquiátricos, pero la nueva investigación es la primera en evaluar los beneficios de trabajar en granjas.Alrededor de 60 pacientes que visitaron granjas de Noruega mostraron importantes mejoras en el manejo de la ansiedad y en su confianza para controlar distintas situaciones, comparado con un grupo de 30 pacientes que no cuidaron animales.El uso de granjas para la promoción de la salud mental y física con asistencia de personal médico está creciendo en Europa y Estados Unidos. Berget manifestó que se requieren más estudios, pero que cuidar animales de granjas podría ser ideal para algunos pacientes. A diferencia de las mascotas, esos animales, como los cerdos o las ovejas, no requieren un compromiso de 24 horas al día.

13 abril 2008

Trabajo Anaerobico Organico.

Cuando Corremos distancias cortas cuya duración no sobrepasa, los 20 segundos. Nuestro organismo realiza este trabajo en condiciones anaerobias.La Energía que se libera se obtiene por la degradación de ATP y CrP. EL oxigeno consumido después del trabajo se destina a la resintesis oxidativa de los productos de origen alactácido, es decir, de los productos de la desintegración de ATP y CrP. Debido a la poca duración del trabajo, la magnitud absoluta de la deuda de oxigeno es relativamente pequeña: de 7 a 8 litros. Los procesos respiratorios y cardiovasculares se incrementan muy ligeramente. Durante el tiempo de la carrera, solo se realizan varios movimientos de respiración superficiales. El corazón incrementa ligeramente la frecuencia de sus contracciones, pero el volumen sistolítico se aumenta de modo insignificante, a lo que corresponde un aumento relativamente pequeño del volumen de circulación sanguínea por minuto.Debido a la breve duración del trabajo, los productos de la energía anaeróbica que se forman en los músculos, llegan en pequeña cantidad a la sangre. Las células del SNC que envían sus impulsos a los músculos, funcionan con una potencia máxima y trabajan en el límite de sus posibilidades. Los receptores del aparato motor, que son estimulados con los movimientos realizados con un máximo de rapidez y fuerza, envían impulsos extremadamente frecuentes a los centros nerviosos. Consiguientemente, las secciones eferentes y aferentes del sistema nervioso que están relacionadas con una función motora dada, funcionan, en este caso, con una atención máxima.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS