Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


08 abril 2008

Quien causa la Halitosis

La Universidad Estatal de Nueva York, llevó un estudio en individuos con mal aliento y encontró el solobacterium moorei en todos los pacientes con halitosis En un estudio anterior la bacteria “se encontró siempre en pacientes con halitosis y nunca en pacientes sin este problema”, apunta Violet I. Haraszthy, coordinadora de ambos estudios. “Cuanto más sepamos sobre la bacteria que causa el mal aliento, podremos desarrollar mejores tratamientos .El equipo que realizó el estudio ha indicado que cepillarse dos veces al día con pasta de dientes antibacteriana y utilizar un cepillo de dientes con un raspador de lengua puede ayudar a eliminar el mal aliento crónico.

07 abril 2008

Vino contra la Demencia

El equipo dirigido por Lissner estudió a 1.462 mujeres, 164 desarrollaron demencia. Las mujeres informaron sobre el consumo de vino al inicio del estudio y otras tres veces durante el período de investigación.El riesgo de desarrollar demencia fue un 40 por ciento más bajo entre las participantes que dijeron que bebían vino, mientras que esa cifra llegó al 70 por ciento entre las mujeres que únicamente bebían vino. Pero las mujeres que bebían licores tenían un 50 por ciento más de riesgo de desarrollar demencia.Pero la relación fue muy sólida y no podría explicarse por otro factor que sí pudimos medir, como la educación, el índice de masa corporal o el tabaquismo", las personas que sólo beben vino suelen consumir menos alcohol que las que toman también otros tipos de licores, de modo que serían los bebedores más moderados los que obtendrían beneficios por encima de los riesgos.Dada la creciente preferencia femenina por el vino, Lissner opinó que se necesitan más estudios sobre esta tendencia.

Dia Mundial de la Salud

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, jornada en que la Organización Mundial de la Salud desea llamar la atención del mundo hacia un tema de gran importancia "Proteger la salud frente al cambio climático" una amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial.Gracias a una mayor colaboración, la comunidad mundial estará mejor preparada para hacer frente a los problemas sanitarios relacionados con el clima que se presenten en todo el mundo. Como ejemplo de esas medidas conjuntas se pueden citar el reforzamiento de la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas, el uso más seguro de suministros de agua cada vez más escasos y la coordinación de la acción sanitaria en las emergencias.Según la OMS, los peligros del cambio climático son de naturaleza diversa y mundial, y van desde el aumento del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos hasta modificaciones de la dinámica de las enfermedades infecciosas. Muchas de las enfermedades más mortíferas son sensibles a las condiciones climáticas, de las que dependen su incidencia y propagación.Algunas de las repercusiones sanitarias del cambio climático ya son manifiestas: aumento del número de muertes por olas de calor, variaciones de la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y alteraciones de la distribución de los desastres naturales.Estas repercusiones, afectarán de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables, como los niños pequeños, los ancianos, los enfermos, los pobres y las poblaciones aisladas.La vulnerabilidad también es mayor en zonas con enfermedades endémicas sensibles al clima, grave escasez de agua y escasa producción de alimentos; así como en pequeños estados insulares en desarrollo y regiones montañosas, y megalópolis y zonas costeras de países en desarrollo.Las repercusiones sanitarias del cambio climático serán difícilmente reversibles en años o décadas. No obstante, declara que muchas de esas posibles repercusiones son evitables o controlables. Hay medidas definidas para reducir la exposición al cambio climático y sus efectos. Por ejemplo, el control de los vectores de enfermedades, la reducción de la contaminación producida por los medios de transporte y el uso eficiente de la tierra y el agua son medidas bien conocidas de utilidad demostrada.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS