Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


28 febrero 2008

Oir por los Ojos.

Un nuevo estudio informa que los ojos pueden proporcionar pistas sobre la capacidad auditiva de una persona. Este hallazgo podría ser especialmente útil para el diagnóstico de problemas auditivos en recién nacidos, niños muy pequeños o personas que no pueden someterse a una prueba de audición de forma activa, como aquellos que han sufrido una lesión cerebral traumática. Bala y sus colaboradores utilizaron la respuesta de dilatación pupilar (RDP) para medir la capacidad auditiva de una persona. Para demostrar su teoría, reclutaron a 22 voluntarios sanos y les pidieron que escucharan una variedad de sonidos. Mientras escuchaban los sonidos, sus movimientos oculares eran registrados por una cámara. Los científicos hallaron que cuando se introducía un sonido nuevo, las pupilas del ojo humano se dilataban y si el sonido se repetía varias veces, los voluntarios se habituaban rápidamente al sonido. Para contrarrestar esa habituación, los investigadores variaron los sonidos. Preguntaron a once participantes del estudio que también les dijeran cuándo escuchaban un sonido determinado, y luego compararon esos resultados con los obtenidos en la respuesta pupilar y hallaron que los resultados eran similares, dentro de tres decibelios.

Histatina contra la Leishmaniasis.

El equipo de Luis Rivas, del (CSIC), ha descubierto que la histatina, un péptido antimicrobiano presente en la saliva , es capaz de matar al parásito que provoca la leishmaniasis esta, ya se conocía por su actividad protectora frente a hongos. El péptido se acumula en la mitocondria del patógeno y compromete su abastecimiento energético, que depende en un 70 por ciento de la síntesis mitocondrial.El poder leishmanicida de la histatina abre una nueva diana contra esta patología, diferente de la farmacología habitual. Asimismo, su capacidad para penetrar en las células sin necesidad de que exista un receptor sugiere su uso como herramienta nanotecnológica para avanzar en el conocimiento del parásito. El principal problema que podría presentar una terapia basada en histatinas es el alto costo de su síntesis, comparado con fármacos habituales. Una terapia génica, induciendo la expresión del péptido en el lugar de infección, podría solucionar el problema económico.

27 febrero 2008

Gel evita contagio por VIH

Un gel microbicida vaginal que contiene el antirretroviral tenofovir es seguro para que mujeres VIH negativas lo usen todos los días, de acuerdo con un estudio de seis meses de duración en 200 mujeres de la India y Estados Unidos.
Este estudio, analizó si las mujeres eran capaces de adherirse a un régimen de uso diario de un gel o cada vez que tuvieran relaciones sexuales . Ambos regímenes demostraron ser igualmente seguros, y la adherencia de las mujeres para cada régimen fue similar. De forma notable, ninguna de las mujeres que utilizaron el nuevo gel contrajo VIH durante el periodo de estudio. No hubo alteracion de la función hepática, sanguínea y renal entre las mujeres que usaron el gel y las que usaron un placebo, ni tampoco hubo diferencias en las tasas de síntomas genitales como comezón y ardor.La tasa de cumplimiento fue de 83 por ciento entre las mujeres del grupo de uso diario y de 80 por ciento entre las mujeres a las que se instruyó que usaran el gel en un plazo de dos horas tras la relación sexual. Los resultados son un avance en los esfuerzos por usar microbicidas para prevenir la infección del VIH en mujeres, señalaron los investigadores, Los microbicidas diseñados para prevenir la infección por VIH se aplican en el interior de la vagina o del recto.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS