Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


24 septiembre 2007

Asma Infantil

El asma en la edad pediátrica se sustenta en la clínica. En niños colaboradores, el estudio de función pulmonar lo corrobora.
La identificación del fenotipo de asma tiene implicaciones terapéuticas y pronósticas.
Siempre debe realizarse estudio de sensibilización a neumoalergenos y en lactantes y preescolares también a alergenos alimentarios, con el fin de identificar el fenotipo de asma atópico (que persistirá en la edad adulta).
La clasificación del asma debe basarse en el grado de control de la enfermedad.
El tratamiento se basa en: medidas de evitación, tratamiento antiinflamatorio de fondo y medicación broncodilatadora de rescate.
Los niños, desde lactantes, deben ser instruidos en el uso de la vía inhalatoria.
La evaluación del Oxido Nítrico exhalado (FENO) facilita la toma de decisiones en la terapéutica antiinflamatoria.
La educación es una estrategia clave que busca promover una mayor responsabilización de las familias en el control de la enfermedad

23 septiembre 2007

Emponsoñamiento Ofidico

En una Mordedura por Serpiente es dificil distinguir entre venenosas y no venenosas pero en general tenemos que: Los vipéridos tienen una cabeza de forma triangular , pupilas elípticas (al igual que algunas serpientes no venenosas, como boas y pitones), colmillos maxilares grandes, una sola escama subcaudal que abarca la superficie ventral de la cola en forma de varios anillos distales a la zona anal (al contrario de las dos escamas que posee en cada anillo subcaudal la mayor parte de las serpientes no venenosas y elápidos) y, en el caso de las víboras con fóvea, las fóveas sensibles al calor (órganos foveolares, ubicados en situación anteroinferior a cada ojo), de las que proviene su nombre. El patrón de colores es muy poco útil para identificar a la mayor parte de las serpientes venenosas, excepto en lo que se refiere a las serpientes de coral, cuyas demás características corporales son similares a las de las colúbridas innocuas. Las serpientes de coral americanas se identifican por las bandas rojas, amarillas (o blancas) y negras que rodean completamente al cuerpo; algunas especies exhiben únicamente bandas rojas y negras.
Los venenos de serpiente son mezclas complejas de enzimas, polipéptidos de bajo peso molecular, iones metálicos y glucoproteínas. Algunos de los componentes nocivos son: hemorraginas, que aumentan la permeabilidad vascular originando hemorragias locales y generalizadas; diversas enzimas proteolíticas que producen necrosis de los tejidos, alteran diversas fases de los mecanismos de la coagulación o modifican la función de los órganos; factores que deprimen al miocardio y reducen el gasto cardíaco, y neurotoxinas, que actúan a nivel presináptico o postsináptico inhibiendo los impulsos en los nervios periféricos. Primeros auxilios trasladar a la víctima hasta un hospital lo antes posible, manteniéndola lo más inactiva posible para limitar la diseminación generalizada del veneno. Durante muchos años se ha recomendado succionar de inmediato el veneno ante la mordedura de una serpiente venenosa, pero la bibliografía ha demostrado que los beneficios de esta técnica son muy escasos. La cantidad de veneno que se extrae del sitio de la mordedura con los dispositivos diseñados para este fín es minúscula. Además, en la actualidad contamos con evidencia preliminar demostrando que la aplicación prolongada de este tipo de dispositivos (p. ej., durante más de 30 min) puede ser nociva para los tejidos locales.
Pese a que existen algunas pruebas demostrando que es posible circunscribir el veneno al sitio de la mordedura por medio de bandas constrictivas de los vasos linfáticos o con un vendaje compresivo y una férula (presión-inmovilización), aún no se han establecido los beneficios clínicos de estas técnicas. Sin embargo, es preocupante la posibilidad de que el confinamiento del veneno en el sitio de la mordedura en realidad empeore la necrosis de los tejidos. Si la víctima se encuentra a más de 1 h del centro médico más cercano, se puede aplicar un vendaje constrictivo o bien presión-inmovilización, pero teniendo en cuenta que existe la posibilidad de sacrificar ciertos tejidos con el fin de reducir la toxicidad generalizada. En ningún momento se debe aplicar un torniquete obstruyendo por completo la circulación arterial. Tampoco se debe realizar una incisión o enfriar el sitio de la mordedura, administrar a la víctima una bebida alcohólica o aplicar choques eléctricos. Si es posible, únicamente se coloca una férula en la extremidad mordida y se mantiene a nivel del corazón.
Una vez en el hospital es necesario realizar un seguimiento cuidadoso (signos vitales, ritmo cardíaco y saturación de oxígeno), al tiempo que se obtiene rápidamente la anamnesis y se realiza una exploración física breve pero concienzuda. Se le administra el Suero Antiofidico Especifico y todas las medidas adecuadas para lograr la recuperacion del Paciente.

El Colera

Es una enfermedad diarreica aguda que, en cuestión de horas, puede producir una deshidratación profunda y de rápido avance que desemboca en la muerte. Además, el cólera grave (la variedad de cólera más intensa) es una enfermedad temible, ante todo cuando se manifiesta de manera epidémica. es producida por Vibriun Cholerae. La ingestión de agua contaminada por las heces humanas infectadas representa la vía más común de adquisición de V.cholerae. El consumo de alimentos contaminados en el domicilio, restaurantes o en puestos ambulantes también contribuye a su propagación. . En las regiones endémicas los niños menores de dos años tienen menos probabilidades de contraer el cólera que los niños de más edad, posiblemente por la inmunidad pasiva adquirida a través de la leche materna. Por razones desconocidas, la predisposición al cólera depende considerablemente del grupo sanguíneo ABO; hay mayor riesgo para quienes pertenecen al grupo O, mientras que los del grupo AB tienen menor riesgo.
Después de un período de incubación de 24 a 48 h, el cólera comienza de manera súbita por una diarrea acuosa indolora, que puede adquirir pronto proporciones voluminosas y que a menudo se sigue poco después de vómito. En los casos más graves, el volumen fecal supera 250 ml/kg en las primeras 24 h. Si no se reponen los líquidos y electrólitos, el enfermo sufre un choque hipovolémico y fallece. En general, no se observa fiebre. Los calambres originados por los trastornos electrolíticos son frecuentes. Las heces tienen un aspecto característico: líquido no bilioso, gris, ligeramente opaco, con restos de moco, sin sangre y con un olor ligeramente dulce, no molesto. Se ha aplicado el apodo de heces en "agua de arroz" por su semejanza con el agua en la que se ha lavado el arroz.
El cólera es fácil de tratar; sólo requiere la reposición rápida y suficiente de líquidos, electrólitos y bases. En los enfermos con deshidratación grave es preferible iniciar la rehidratación por vía intravenosa,

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS