Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


22 septiembre 2007

¿Enferman los Meteoritos?

Los meteoritos por sí solos no emiten ningún gas peligroso. Sin embargo, pueden dejar al descubierto materia orgánica en descomposición y pueden llenar el aire de metano, hidrógeno sulfúrico y dióxido de carbono.
De hecho, algunos científicos sugirien que la gente puede haber observado una bola de fuego cayendo del espacio y, al ir a investigar el acontecimiento, descubrieran un lago con depósitos sedimentarios que ya estaba allí, emitiendo los gases mencionados anteriormente.
El solo hecho de caminar un trecho invadidos por el temor por lo que uno va a encontrar podría provocar un efecto en el cuerpo y producir náusea y mareos Los olores intensos, aún aquéllos que no son particularmente tóxicos, pueden hacer que la gente se sienta mal, mientras que altos niveles de dióxido de carbono pueden hacer que la gente del lugar no esté recibiendo suficiente oxígeno.

¿Las Plaquetas donde se Forman?

Las plaquetas, células de gran importancia para la coagulación sanguínea y, por tanto, para la supervivencia, no se producen en la médula ósea y el bazo como se creía sino en la circulación sanguínea a través de grandes fragmentos celulares producidos por megacariocitos (células precursoras de plaquetas), según sugiere un grupo internacional de investigadores .
Describir el mecanismo dinámico por el cual se forman las plaquetas ha sido posible gracias al uso del marcador fluorescente EYFP insertado en la membrana de las plaquetas y megacariocitos por medio de una modificacion genética de ratones y aplicando nuevas técnicas de microscopía.El trabajo ha sido coordinado por Ulrich H. von Andrian, del Instituto de Enfermedades Inmunes del Departamento de Patología de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, y ha contado con la participación de Thomas Graf, director del programa de diferenciación y cáncer del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. Según Graf, el fenómeno descrito es el siguiente: en los microvasos se producen largas extensiones de citoplasma de megacariocitos en forma de filamentos que traspasan las paredes y se trocean con la fuerza del torrente sanguíneo, que es donde finalmente se transforman en fragmentos más pequeños, las plaquetas."No obstante, cómo se producen los fragmentos no está muy claro aún". Todo esto se ha observado en ratones vivos, en concreto, en una parte de huesos muy finos de la cabeza en la que ha sido posible observar las células marcadas con EYFP.

¿Que es el Exendin 4?

Es el primer medicamento para diabetes tipo 2 de los llamados Miméticos que ofrece los mismos beneficios que el Péptido-1, semejante al Glucagon o GLP-1, que no es otra cosa que un compuesto que tienen los humanos para mantener la homeostasis de la glucosa . Este compuesto que se produce en respuesta a la ingesta de alimentos, tiene múltiples funciones para regular el nivel de azúcar en la sangre. Fue aprobado, precisamente, para ser utilizada en pacientes con diabetes tipo 2 que no consiguen controlar sus niveles de azúcar en sangre. El descubrimiento se remonta a las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, cuando científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de Bélgica y del Instituto Karolinska de Suecia, descubrieron varias hormonas nuevas que podrían tener un papel importante en los procesos digestivos y metabólicos. El doctor Eng desarrolló un ensayo basado en un marcador químico para investigar péptidos novedosos. Utilizando éste trabajo sobre una muestra de saliva seca del Lagarto de Gila, el científico observó dos "picos" de actividad concentrada, descubriendo que en uno de ellos había una nueva hormona peptídica, a la que llamó Exendin-4, que en la actualidad es conocida comercialmente como Exenatida.Asimismo, descubrió que Exendin-4 tenía importantes efectos hipoglicemiantes, lo cual la hacía potencialmente útil para el tratamiento de la diabetes tipo 2. De hecho, Exendin-4 comparte muchas de las mismas propiedades del Péptido-1, semejante al Glucagon (GLP-1), que es una hormona intestinal que juega un papel fundamental en la regulación de la glucosa en humanos. Paralelamente -y como fruto de la investigación- se reveló que el Exendin-4 tiene una actividad de efectividad horaria más prolongada de horas, característica que le ha dado al producto un valor significativo como agente potencial terapéutico y, sobre todo, abriendo una ventana de esperanza a los pacientes con diabetes 2.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS