Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 septiembre 2007

¿Existen Cascos Inteligentes?

Además de ofrecer información a los médicos, sus creadores pretenden que este sistema ayude a saber más sobre los efectos de los golpes en la cabeza y, de esta forma, mejorar las protecciones. "Puede ser una importante pieza del puzzle dentro de la estrategia global destinada a proteger a nuestros soldados de los daños cerebrales significativos", apunta Greenwald.
Esta tecnología lleva varios años mostrando sus bondades en deportes de contacto como el fútbol americano. "Permite al equipo médico saber si un atleta o un soldado ha sufrido un impacto o una explosión que haya causado altas aceleraciones en la cabeza. Este aumento de la velocidad se relaciona con síntomas y una manifestación clínica de daño traumático leve o conmoción cerebral".
El ejército estadounidense ha concedido a esta compañía un millón de dólares (más de 700.000 euros) para que todos los cascos incorporen la tecnología HIT. Con ese objetivo, los expertos han modificado el sistema para que, además de golpes y caídas, registre el movimiento que causan las explosiones -que suele ser más rápido y de mayor intensidad- y los cambios de presión provocados por la onda expansiva.
"Al recopilar estos datos en el propio campo de batalla, y relacionarlos con los resultados médicos de los soldados, nos ofrece un mejor entendimiento del daño cerebral que llevará a diseñar en el futuro unos cascos más protectores", concluye Greenwald.

¿Comer Carne Aumenta el Colesterol?

El prestigioso Instituto Cardiovascular de Buenos Aires publicó el trabajo, que establece que la ingestión diaria de carne vacuna reduce "significativamente los valores de glucemia basal en ayunas, del colesterol total y del LDL (colesterol malo) tanto en hombres como en mujeres".
Los participantes en el ensayo recibieron una dieta de 56 comidas mensuales, 27 de ellas con carne vacuna, El objetivo del ensayo fue analizar los efectos de la ingestión de carnes elaboradas mediante distintos sistemas de producción: pastoril, con granos y mixto. Y no se registraron resultados dispares en los tres planes de alimentación.
La investigación, que pareciera derrumbar una recomendación médica ampliamente instalada entre la población urbana, tiene particular interés "Un plan de alimentación equilibrado con un valor calórico adecuado a su actividad, que incluye 27 veces carne (...) no sólo no produce alteraciones metabólicas significativas, sino que por el contrario parece asociarse a parámetros metabólicos beneficiosos como el descenso de la glucemia, del colesterol total y del colesterol LDL", señaló el estudio.

19 septiembre 2007

¿Es Saludable el Cambio de Horario?

El ser humano tiene unos ritmos que son hereditarios y una ciclicidad en la secreción de hormonas que son los principales factores que controlan el metabolismo. “Lo interesante es que algunos ritmos biológicos de secreciones internas corresponden a la oscuridad y otros a la claridad. Por ejemplo, el ritmo de secreción de la hormona llamada melatonina que se produce en la glándula pineal es nocturno y por eso se le ha llamado la hormona del sueño. Esta hormona se puede interrumpir o puede disminuir su pico si le aplicas un estímulo luminoso intenso al individuo aunque ya esté durmiendo, lo que supone que a mayor luz por la mañana el ser humano estará mucho más estimulado para afrontar sus labores diarias en lugar de salir todo soñoliento de la casa”. De igual manera en los individuos existe una base biológica a la que se le llama cronoritmos o bioritmos que trabajan en función de la luz y la oscuridad y que se pueden ver alterados por el llamado síndrome del cambio de huso horario o “jet lag”, usual en los viajeros, que no es más que el fenómeno que acontece por una falta de sincronía entre nuestro reloj biológico y los indicadores externos de tiempo. “Este se produce porque nuestro cuerpo sigue secretando hormonas a la hora en que lo hacia habitualmente antes de sufrir el cambio. Durante ese período se siente una serie de síntomas desagradables como: fatiga, insomnio, dolor de cabeza, falta de concentración, entre otros. El reposo es la mejor manera para no sentir esas alteraciones, mientras se ajusta en un período no mayor a cinco días el reloj biológico de la persona”.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS