El llamado "embarazo por imitación" parece tener ahora una base biológica científicamente explicable. Según publica la edición online de Salud y Medicina, un grupo de médicos de la Universidad Memorial, en Terranova, Canadá, realizó un estudio que consistió en analizar muestras de sangre tomadas a 34 parejas que esperaban un hijo, en diversas horas del día, durante y después del embarazo, y así lo comprobó. El experimento concluyó que a lo largo de todo el período de gestación se presentó una notable variación hormonal, algo ya conocido en las mujeres, pero no así en los varones. En el caso de las féminas, se detectó un aumento de las hormonas llamadas prolactina, cortisol y estradiol. La gran sorpresa consistió en descubrir que los hombres también sufrieron alteraciones en los niveles de tres hormonas: prolactina, cortisol y testosterona. La concentración de las dos primeras tiende a aumentar en situaciones de estrés, mientras que la última se asocia con mayor agresividad. Los especialistas evaluaron que una de las hipótesis por las cuales los hombres sufren estas alteraciones se debe a que las mujeres segregan sustancias químicas que pueden producir cambios en su pareja al inhalarlas. Así, una primera deducción indicaría que los cambios hormonales del hombre son en realidad provocados por la mujer. A esto se debe, tal vez, que en aquellos hombres que tenían mayor vínculo con su esposa se detectó mayor producción de prolactina. Sin embargo, el acercamiento a la pareja también deja abierta la puerta a la importancia del factor psicológico. Esto, porque el estudio también sometió a la pareja a otras pruebas, como escuchar una cinta con llanto de un niño recién nacido y observar un video donde aparecían bebés amamantados por su madre. Luego de analizar muestras de sangre tomadas media hora después de la sesión, se observó que ambos experimentaron intensos cambios hormonales, lo que supone que esta reacción se originó sólo por mecanismos mentales o de educación.
LO MAS RECIENTE
| |
17 agosto 2007
EMBARAZO MASCULINO
El llamado "embarazo por imitación" parece tener ahora una base biológica científicamente explicable. Según publica la edición online de Salud y Medicina, un grupo de médicos de la Universidad Memorial, en Terranova, Canadá, realizó un estudio que consistió en analizar muestras de sangre tomadas a 34 parejas que esperaban un hijo, en diversas horas del día, durante y después del embarazo, y así lo comprobó. El experimento concluyó que a lo largo de todo el período de gestación se presentó una notable variación hormonal, algo ya conocido en las mujeres, pero no así en los varones. En el caso de las féminas, se detectó un aumento de las hormonas llamadas prolactina, cortisol y estradiol. La gran sorpresa consistió en descubrir que los hombres también sufrieron alteraciones en los niveles de tres hormonas: prolactina, cortisol y testosterona. La concentración de las dos primeras tiende a aumentar en situaciones de estrés, mientras que la última se asocia con mayor agresividad. Los especialistas evaluaron que una de las hipótesis por las cuales los hombres sufren estas alteraciones se debe a que las mujeres segregan sustancias químicas que pueden producir cambios en su pareja al inhalarlas. Así, una primera deducción indicaría que los cambios hormonales del hombre son en realidad provocados por la mujer. A esto se debe, tal vez, que en aquellos hombres que tenían mayor vínculo con su esposa se detectó mayor producción de prolactina. Sin embargo, el acercamiento a la pareja también deja abierta la puerta a la importancia del factor psicológico. Esto, porque el estudio también sometió a la pareja a otras pruebas, como escuchar una cinta con llanto de un niño recién nacido y observar un video donde aparecían bebés amamantados por su madre. Luego de analizar muestras de sangre tomadas media hora después de la sesión, se observó que ambos experimentaron intensos cambios hormonales, lo que supone que esta reacción se originó sólo por mecanismos mentales o de educación.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:15:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Desde la antigüedad, se creía que las dolorosas úlceras estomacales se debían al consumo de alimentos picantes o a una dieta poco saludable....
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario