28 octubre 2025

Reducir los fármacos para dormir aumenta la longevidad


Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios graves (como caídas, fracturas de huesos, deterioro cognitivo y dependencia). El insomnio en sí mismo conlleva graves riesgos para los adultos mayores, como depresión, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo. Sin embargo, aunque muchas personas toman medicamentos para dormir con la esperanza de mejorar su calidad de vida, su uso a largo plazo parece ser más perjudicial que beneficioso.

Evitar el uso de estos medicamentos en adultos mayores reduciría la incidencia de caídas a lo largo de la vida en un 8,5 % y el deterioro cognitivo en un 2,1 %, según los investigadores. Además, aumentaría la esperanza de vida en 1,3 meses, lo que se traduce en 1,7 millones de años de vida ganados para la población, la mayoría de los cuales se vivirían con buena salud. Si bien las directrices médicas desaconsejan el uso a largo plazo, los médicos suelen recetar estos fármacos a largo plazo. Para algunos pacientes, el principal beneficio es evitar la abstinencia, lo que en el ámbito clínico se malinterpreta fácilmente como una eficacia continua.

Un estudio, del Centro Schaeffer utilizo un modelo de microsimulación dinámica, para proyectar el impacto del uso de medicamentos para dormir en adultos mayores. Compararon el uso actual de los medicamentos con un escenario en el que nadie los usa, examinando diversos resultados como el deterioro cognitivo, el riesgo de caídas, el uso de residencias de ancianos, los costos médicos y los ingresos a lo largo de la vida. El estudio concluyo que reducir las prescripciones de medicamentos para dormir en adultos mayores podría brindar importantes beneficios económicos y de salud. Las personas de entre 65 y 74 años experimentarian el mayor beneficio potencial en la función cognitiva y la salud física al evitar estos medicamentos, lo que sugiere que los esfuerzos para reducir la prescripción deberían centrarse en este grupo de edad.

Organizaciones como la Academia Americana de Medicina del Sueño recomiendan la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en lugar de la medicación para dormir, como tratamiento de primera línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario