La Universidad de Ciencia y Tecnología del Norte de China, dirigió un estudio para explorar cómo las personas evalúan diferentes tipos de información de amigos o desconocidos. Durante el estudio publicado en la revista JNeurosci , los investigadores utilizaron una técnica de neuroimagen en 66 voluntarios sanos mientras se comunicaban en pantallas de computadora sentados uno frente al otro.
Cuando la información comunicada conducía a beneficios para las parejas, esto se consideraba una ganancia y, del mismo modo, una consecuencia negativa para las parejas se consideraba una pérdida. La razón principal por la que eligieron los contextos de 'ganancia' y 'pérdida' es que ilustran cómo las personas ajustan su toma de decisiones en respuesta a posibles recompensas o castigos.
Cabe destacar que, cuando el engañador era considerado amigo, ambos compartían una actividad cerebral que variaba según el contexto. Los contextos de ganancia incrementaban la sincronía en una región cerebral relacionada con la recompensa, mientras que los contextos de pérdida la incrementaban en una región de evaluación del riesgo. Los investigadores incluso pudieron usar esta actividad cerebral compartida entre parejas amistosas para predecir si una persona sería engañada con éxito.
Según los investigadores, este trabajo sugiere que las personas pueden ser más propensas a creer mentiras cuando prometen el potencial de una ganancia y apunta a la actividad cerebral involucrada en el procesamiento de información social entre amigos que puede hacer que las evaluaciones de la verdad sean menos precisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario