Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


31 enero 2016

Zika Microcefalia y Síndrome de Guillain Barre

Actualmente el mundo esta enfrentando una epidemia causada por el virus Zika el cual a estado en el planeta por muchos años. Al igual que otros virus metaxenicos su propagación se esta incrementando por la globalizacion y alto intercambio de personas entre los continentes aunado al cambio climático que trae cambios en el hábitat de los mosquitos transmisores del Dengue, Chikungunya, Malaria, Zika etc. Hay que acotar que la microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré han afectado a la población mundial desde hace mucho tiempo, ya que la microcefalia tiene su origen en trastornos genéticos ,Intoxicación con metilmercurio, Rubéola congénita, toxoplasmosis congénita, citomegalovirus congénito, el uso de ciertos fármacos durante el embarazo, especialmente alcohol y fenitoína. Y en caso del Guillain-Barré puede ser desencadenado por afecciones virales, por una infección, una cirugía o una vacuna. Por lo tanto atribuir al virus Zika estas patologías requiere de unos estudios que pueden tardar varios años. La baja incidencia presentada hasta el momento de ambas enfermedades asociadas a la epidemia causada por el Zika es demostración que no es una relación causal directa. Hasta que se tengan estudios científicos convincentes se tienen que seguir manejando los casos de  Zika de una manera sintomática y sobretodo promover la prevención. 

27 enero 2016

Origen Biologico de la Esquizofrenia

Un estudio, publicado en la revista Nature, dirigido por el Institute para la Investigación Psiquiátrica de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital de Niños de Boston. basado en el análisis genético de cerca de 65.000 personas, ha revelado que el riesgo de esquizofrenia de una persona aumenta si heredan variantes específicas en un gen relacionado con la "poda sináptica", la eliminación de las conexiones entre las neuronas. Los resultados representan por primera vez el origen de esta enfermedad psiquiátrica devastadora y ha sido causalmente relacionada con variantes genéticas específicas y un proceso biológico.También ayudan a explicar las observaciones de décadas antiguas: la poda sináptica es particularmente activa durante la adolescencia, que es el período típico de aparición de síntomas de la esquizofrenia, y los cerebros de los pacientes esquizofrénicos tienden a mostrar un menor número de conexiones entre las neuronas. El gen, componente llamado complemento 4 (C4), juega un papel bien conocido en el sistema inmune, pero ahora se ha demostrado que desempeñan también un papel clave en el desarrollo del cerebro y el riesgo de esquizofrenia. La visión puede permitir futuras estrategias terapéuticas que se dirigen a las raíces del trastorno, y no sólo sus síntomas.


25 enero 2016

Casos de Zika Aumentaron en Venezuela

La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología informaron que suman 404.830 casos febriles agudos en exceso en las últimas 30 semanas, que se presumen son producidos por el virus zika. Se calcula que la introducción del virus en la Republica Bolivariana de Venezuela se produjo en julio de 2015. Desde esa fecha hasta diciembre de 2015 ocurrieron 1.158.820 casos de fiebre aguda. De estos, 318.820 son reportes en exceso. En las dos primeras semanas de 2016 se notificaron otros 136.010 casos de fiebre aguda, de los cuales 76.010 no son esperados. Aún no ha sido dictado el mecanismo de notificación obligatoria de zika, tal y como ocurrió durante cuatro meses con el chikungunya, por lo que la red y la sociedad siguieron métodos recomendados por la OPS con los registros de casos de fiebre aguda para hacer los cálculos. Todos los reportes son diferentes a chikungunya y a dengue, y tampoco son explicables por otras enfermedades febriles, que son registradas con códigos diferentes. Los estados mas afectados son Zulia, Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Aragua, Portuguesa y Yaracuy. Las medidas para prevenir este cuadro viral son las mismas que para el dengue y el Chikungunya resaltando como lo mas importante la eliminacion de los criaderos donde se pueda desarrollar el mosquito.

20 enero 2016

Relacionan Obesidad Materna con Muerte Infantil

Un estudio, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston publicado en la revista Obstetricia y Ginecología, muestra la relación entre el aumento de peso durante el embarazo y la mortalidad infantil. Los Investigadores utilizaron los registros de nacimiento y defunción de más de 6 millones de recién nacidos en 38 estados entre los años 2.012 a 2013, que incluyó información sobre la altura y el peso previo al embarazo de la madre, para determinar su IMC (índice de masa corporal). Los autores examinaron la mortalidad infantil general en tres categorías principales: los bebés que murieron por causas relacionadas con prematuridad, anomalías congénitas y muerte súbita inesperada infantil. El estudio encontró que las tasas de mortalidad infantil aumentaron mas en las mujeres obesas que para las mujeres de peso normal. En comparación con los bebés nacidos de mujeres con peso normal antes del embarazo, el riesgo de muerte infantil era de 32% más alto para las mujeres que desarrollaron la categoría de obesidad I, y 73% más alto para los de la categoría de obesidad III, incluso después de controlar el riesgo demográfico y factores medicos. Los hallazgos apoyan la importancia de que los médicos y funcionarios de salud pública aborden el tema de la obesidad antes de que comience el embarazo.

16 enero 2016

Dispositivo de Fusión Espinal para reducir el Dolor de Espalda

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW; Sídney, Australia) el dispositivo está hecho de titanio poroso que promueve el crecimiento óseo y la fusión ambos a través del dispositivo después de que es colocado entre las vértebras. Con el tiempo, el dispositivo actúa como un puente entre la vértebra adyacente para el crecimiento óseo adicional, resultando en fijación biomecánica rápida, sin necesidad de un procedimiento de injerto óseo o soportar piezas metálicas. El dispositivo permitirá una cirugía más rápida, más simple, con exposición mínima a la radiación en comparación con los métodos actuales. Las pruebas en modelos animales han demostrado fijación biomecánica rápida entre el dispositivo de fusión y la vértebra.  Se espera que los ensayos humanos empiecen en el Hospital Princesa de Gales (Sídney, NSW, Australia) a finales de 2016, para luego iniciar la comercialización del dispositivo.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS